El Concello prepara alegaciones contra el parque eólico previsto en A Fracha

▶ El gobierno local ofrece su apoyo y asesoramiento a las comunidades de montes afectadas
Lores y Oubiña en la reunión con representantes de las comunidades de montes. JAVIER CERVERA
photo_camera Lores y Oubiña en la reunión con representantes de las comunidades de montes. JAVIER CERVERA

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, junto con los ediles Alberto Oubiña y Raimundo González, la técnica de Montes, María Formoso, y el director de Servizos Xerais, Xosé Manuel Tato Camino, mantuvo una reunión este martes con las comunidades de montes de Marcón, A Canicouva y Ponte Sampaio para ofrecerles toda la colaboración desde el Concello durante el proceso de alegaciones públicas del parque eólico Serra da Fracha. 

"Este parque eólico afecta ás comunidades lindantes e ao Parque Forestal que o Concello acondicionou neste monte e que é empregado masivamente polas veciñas e veciños de Pontevedra", señaló el regidor. "É preciso establecer mecanismos desde as administracións competentes, Xunta e Estado, para asegurar un correcto aproveitamento e ordenación do monte e evitar macroconstrucións sen ton nin son que só benefician os petos duns poucos e prexudican á veciñanza da zona".

Lores recordó que el Concello presentará sus alegaciones contra este proyecto y se compromete a ayudar a las comunidades de montes en lo que respecta a la resolución de cualquier duda en el proceso de presentación de alegaciones, poniendo a disposición de las mismas todos los recursos municipales posibles. 

El proyecto del parque eólico Serra da Fracha prevé la construcción de dos aerogeneradores entre los términos municipales de Pontevedra y Ponte Caldelas, según se publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado 13 de abril, fecha en la que se abrió el período de alegaciones por parte de la Xunta. Si bien, una parte importante afecta a los entornos de A Reigosa y Baltar (Ponte Caldelas), hay también afectación en suelo pontevedrés, motivo por el cual las comunidades de montes limítrofes se muestran preocupadas por el impacto que pueda tener en su proximidad a las casas y montes comunales. 


La empresa Eólica Santa Teresa, S.L.U., de capital pontevedrés y con domicilio social en Ponte Caldelas, es la solicitante  para la construcción del nuevo parque eólico, que contaría con un presupuesto total de 7.338.502,54 euros y unos aerogeneradores de 105 metros de altura con su correspondiente instalación eléctrica, parte de ella subterránea. Ademáis, dentro del proyecto se prevé la instalación de una torre meteorológica de 107 metros.

Comunero de Marcón: "A afección da instalación vai ser tremenda"

Los comuneros de Ponte Sampaio, Marcón y A Canicouva están preocupados por el proyecto del parque eólico Serra da Fracha. José Carlos Portela, secretario de la comunidad de montes de A Canicouva señaló que "imos facer unha alegacion con respecto ao que nos afecta á parroquia. Nin a Xunta nin a empresa nos comunicou nada e temos medo que nos vaia a afectar a unha franxa de monte que nos vaia a perxudicar". Manuel Sertal, miembro de la comunidad de montes de Marcón, afirmó que "a afección da instalación vai ser tremenda. Estamos seguindo a línea que vai marcar o Concello e imos facer unhas alegacións cada un coa sua particularidade, pero tomando como línea común a que vai presentar o goberno local".

Respecto a la superficie afectada en la parroquia pontevedresa limítrofe con Ponte Caldelas, Manuel aseguró que todavía desconocen muchos aspectos de la afectación exacta. 

Por su parte, el secretario de los comuneros de Ponte Sampaio, José Cal, agradece el apoyo del gobierno local y estudiarán posibles alegaciones.