Cuatro familias de Lourizán afrontan el posible derribo de sus viviendas

Una asociación reclama al Concello la actualización del planeamiento urbanístico y la delimitación de núcleo

Cuatro familias del lugar de O Regueiriño, en la parroquia de Lourizán, tienen abiertos expedientes incoados por la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (Aplu) que podrían acabar con el derribo de las viviendas, la aplicación de sanciones económicas a sus propietarios con cuantías entre los 60.000 euros y el millón de euros, multas coercitivas y el riesgo de incurrir en un delito penal si no se legalizan estos inmuebles, donde residen hasta diez menores.

La Asociación de Vecinos de Lourizán Afectados pola Ausencia de Planeamento Urbanístico Adaptado (Aveloplan), de reciente creación, ha reclamado al Concello de Pontevedra la actualización del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), del que ha criticado que es "el más antiguo de Galicia, aprobado en 1989", según la vicepresidenta de esta entidad, Alicia Martínez.

Martínez ha pedido también la "delimitación de núcleo", bien por iniciativa local o tramitando la propuesta impulsada por este colectivo, "financiada por la asociación y que en breve será presentada" a los responsables municipales.

En una reunión ante medio centenar de vecinos a quienes se les han presentado los objetivos de Aveloplan, Alicia Martínez ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad política" de la Corporación ante la "situación injusta" y de "indefensión jurídica" en la que se encuentran los afectados por la ausencia de planeamiento adaptado.

"Se nos acusa de hacer viviendas ilegales cuando que no haya plan ya es una primera ilegalidad", ha señalado, argumentando que el actual está "obsoleto" y los plazos para adaptarlo "se han rebasado".

"VETE HACIENDO"

Además, para la portavoz de esta entidad, más del 50% del rural gallego presenta casos de viviendas fuera de ordenación o construidas bajo el principio de "vete haciendo".

Los promotores de Aveloplan han insistido en que no están reclamando "nada ilegal", sino que se trata de herramientas que ya se están aplicando en localidades como Gondomar o Marín.

Alicia Martínez ha asegurado que O Regueiriño "cumple los parámetros técnicos exigidos por la ley para su delimitación", en tanto "es uno de los escasos núcleos con crecimiento demográfico positivo", con un incremento de población del 21 por ciento desde 1981 hasta la actualidad.

Ese mismo porcentaje es también el que Aveloplan maneja en cuanto al nivel de consolidación de viviendas, con lo que "se trata de uno de los núcleos con mayor pulsión urbanística" en el término municipal de Pontevedra.

"El PGOM no sale porque no hay presión ciudadana", ha precisado Alicia Martínez, por lo que otro de los propósitos de esta organización es "trasladar el problema a la sociedad".

Comentarios