No hay plan B. El "objetivo" del Ministerio de Cultura y Deporte es convertir la antigua delegación de Hacienda en "la futura sede del Archivo Histórico Provincial". Y aunque el calendario todavía está por perfilar, el departamento que lidera el socialista Miquel Iceta ha dado el primer paso en firme para materializar el traslado, en el que va implícito la rehabilitación del emblemático inmueble anexo a San Francisco.
Fuentes ministeriales informaron este viernes a este periódico de que, "tras realizar todos los trámites administrativos necesarios", el Gobierno central ya ha abonado las tasas oportunas en el Concello y solicitado licencia de obra de la primera actuación prevista: la recuperación de la cubierta.
Además, el departamento estatal ha concluido los "estudios geofísicos" realizados en el suelo bajo el edificio, y ha realizado un estudio "histórico-arquitectónico" del inmueble. ¿Objetivos? "Preparar", según estas mismas fuentes, "la futura contratación de redacción de proyectos para la rehabilitación y adecuación del edificio a su nueva función".
Cultura ya ha examinado el suelo y la configuración con vistas a "preparar la rehabilitación" exterior e interior
Patrimonio
Fuentes municipales confirmaron que la solicitud de licencia entró por Registro el jueves, solo que también advirtieron de que la tramitación no puede avanzar hasta que la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta dé luz verde a la operación.
El convento e iglesia de San Francisco está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1896 (el segundo más antiguo de la ciudad después de las ruinas de San Domingos), lo que obliga a cumplimentar una tramitación especial.
Las fuentes consultadas puntualizan que el Ministerio ya ha pedido autorización al departamento autonómico para reparar la cubierta y que ha adjuntado dicha documentación al Concello pontevedrés para dejar constancia de que este fleco ya está siendo abordado.
El proyecto
La solicitud de licencia ha ido acompañada de varios pliegos y el proyecto de reparación de la parte superior del inmueble. Una actuación que finalmente ascenderá a casi 600.000 euros (599.904) y que ha sido diseñada por el arquitecto pontevedrés César Portela Fernández-Jardón.
El presupuesto previsto duplica la partida que reservaron los Presupuestos Generales del Estado para este año, cuantificada en 300.000 euros. No obstante, el importe definitivo dependerá de las condiciones de ejecución de la empresa adjudicataria.
La reforma
Las fuentes consultadas, no han podido precisar los tiempos de la intervención, debido sobre todo al filtro de Patrimonio. No obstante, la hoja de ruta prevista es comenzar por la cubierta y continuar después con los trabajos necesarios para que el edificio pueda albergar los fondos del archivo.
La última información que trascendió a este respecto es que uno de los estudios realizados apuntaba a que sería necesario reforzar la capacidad de carga del inmueble, debido a la cantidad y volumen de fondos documentales que se prevén depositar en su interior.
Actualmente, el Archivo está situado en el Paseo de Colón, en la que fuera Casa de los Fontoira, y atesora 68.906 unidades documentales, que desplegadas ocuparían más de once kilómetros. Los ejemplares más antiguos datan del siglo XIV.
Otros usos
La antigua sede de estatal lleva cerrada desde 2014. Desde entonces se han reclamado distintos usos para esta instalación, entre los que se contemplaron tanto servicios públicos como privados, vinculados sobre todo al mundo de la hotelería.
Entre las últimas propuestas se encuentra la del candidato a la Alcaldía del PSOE, Iván Puentes, que ha propuesto habilitar en este emplazamiento una "Fábrica de Cultura", un espacio polivalente que esté al servicio de los artistas y la cultura local y que cuente con varios equipamientos. Entre ellos, el socialista alude a un auditorio de capacidad media, una sala de teatro desmontables, una sala de ensayo para corales o grupos musicales y oficinas para empresas culturales.
Historia
La que fue sede de Hacienda forma parte del conjunto eclesiástico que forman la iglesia y convento de San Francisco, que se construyó entre 1310 y 1360.
El inmueble fue reedificado en el siglo XVII y terminó de levantarse en 1800, alcanzando unas dimensiones de 100 metros de largo por 30 de ancho y 24 de alto.
Tras la primera desamortización (1835) el edificio pasó a ser propiedad pública y fue objeto de varios usos como, por ejemplo, residencia del gobernador.
Entre 1836 y 1890 fue sede de la Deputación, a principios del siglo XX acogió parte del parque municipal de bomberos y desde 1932 quedó como uso exclusivo del Ministerio de Hacienda.
En 2010 comenzó el traslado a Campolongo y en 2014 el Gobierno lo sacó a la venta sin éxito.
La Xunta mantiene el ofrecimiento para ubicar en el edificio la biblioteca Antonio Odriozola
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, valoró esta opción como una "oportunidad excepcional" y precisó a principios de 2022, cuando se conoció la intención del Gobierno central de construir en San Francisco el gran Archivo Provincial, que el edificio ofrece "espacio suficiente" para soportar tanto el Archivo como la Biblioteca, y que ambos equipamientos "son complementarios". Además, la posibilidad de integrar el traslado en el proyecto integral de rehabilitación del inmueble supondría un ahorro evidente.
El Ministerio de Cultura, sin embargo, rechazó esta alternativa planteada desde Galicia y señaló que el único proyecto contemplado desde la Administración central será el Archivo.
El Gobierno central justificó su postura en "las necesidades de espacio del Archivo", ubicado en la actualidad en la antigua Casa de los Fonseca, en el Paseo de Colón, y que precisa, según matizan desde Madrid, el "cien por cien" de las dependencias de la Praza de Ourense para custodiar los fondos documentales de la provincia.
La Consellería de Cultura de la Xunta, al menos por ahora, mantiene su ofrecimiento para ayudar a convertir la antigua sede de Hacienda de Pontevedra en otro de los grandes contenedores culturales del la ciudad, reforzado también con los fondos de la biblioteca Antonio Odriozola.