La base General Morillo, sede de la Brilat, volvió a ser escenario el martes de un evento militar de altos vuelos. Solo unos días después de la toma de posesión del nuevo jefe de la Brigada, el general Alfonso Pardo de Santayana Galbis, el patio del acuartelamiento acogía la celebración del 151 aniversario del Regimiento de Infantería Isabel la Católica, que, en esencia, es la base sobre la que se organiza toda la estructura militar de la unidad pontevedresa.
Con el coronel Andrés González Alvarado al frente de un ingente número de soldados, la parada militar tuvo como uno de sus elementos más emotivos la renovación del juramento de la Bandera por parte del personal que causa baja de la unidad y pasa a la reserva. Además, como es tradicional, se impusieron condecoraciones a aquellos soldados que, por sus méritos, se hicieron acreedores de ello. Al mismo tiempo, se entregaron los premios Infante Isabel la Católica y Cabo Justo Rodríguez Rivas.
Posteriormente, además del homenaje a los caídos en combate (que, en el caso de este regimiento, han sido numerosos, dado su dilatado historial en misiones internacionales), se desarrolló un vistoso desfile que en esta ocasión no solo corrió a cargo de los soldados de Infantería a pie, sino también motorizados. El acto se cerró, como es norma, con la despedida de la bandera por parte de todos los asistentes.
El regimiento Isabel la Católica Número 29 tiene sus orígenes en el batallón de reserva de Cáceres que nació el 28 de febrero del año de 1872, sirviendo como base la reserva existente en aquella fecha en la ciudad de Cáceres. El batallón de reserva de Cáceres se denominó posteriormente de Ávila y formó la base del Regimiento Luzón. En 1896 salió del puerto de A Coruña con destino a la isla de Cuba para participar en la contienda independista de la isla.
Ya en la época reciente y enclavado en la Brilat (de la que forma parte desde 1966), se ha desplegado en misiones de paz en el extranjero, en Bosnia-Herzegovina, Kosovo y Afganistán.
En el país de los talibanes perdió a doce de sus hombres el día 16 de agosto de 2005 en Herat en el día más trágico del regimiento hasta la fecha. Además, sus mandos y tropa, de forma individual o formando parte de otras unidades, han participado en diversas misiones en Centroamérica, Irak, Pakistán, Líbano y Mauritania. El regimiento de infantería tiene en su historial, además, un destacado apoyo en las tareas de recuperación de las costas gallegas afectadas por los vertidos del buque Prestige