La Denominación de Orixe Rías Baixas prevé que la vendimia de este año será de "gran calidad" y, presumiblemente, una cosecha de récord.
El Pleno del Consejo Regulador acordó este martes elevar un 12,5% el rendimiento por hectárea de todas las variedades de uva amparadas por el reglamento. Por ello, si el tiempo es favorable y se cumplen los pronósticos de producción, la marca podría alcanzar los 46 millones de kilos de uva, dos más que los recogidos en 2021, año en el que se batió la última plusmarca.
La decisión fue adoptada por el Pleno después de conocer los resultados del Informe de Estimación de la Cosecha, que habla de un rendimiento medio de 10.507 kilogramos por hectárea. Además, se tuvo en cuenta el informe favorable emitido por el Órgano de Control, que regula las zonas de producción.
El único requisito es que tanto viticultores como bodegas deberán mantener los niveles de control y calidad de la Denominación de Orixe.
Se adelanta la vendimia
La documentación presentada el martes al Pleno constata una buena tasa de brotación, una elevada fertilidad, un buen cuajado y un tamaño de racimo algo superior al de una cosecha normal y en buen estado sanitario.
En cuanto a la fecha de inicio de la vendimia, el mismo informe prevé que se produzca a principios del mes de septiembre, bastantes días antes que la última cosecha. La fecha definitiva dependerá de la evolución del viñedo durante el mes de agosto y de los controles de maduración.
Más hectáreas
Las previsiones fueron elaboradas en base a un documento que tiene en cuenta la información facilitada por 30 técnicos de campo que supervisan más del 50% de la superficie productiva, unas 2.236 hectáreas de las 4.449 que hay inscritas en este momento en el Consejo Regulador de la Denominación de Orixe Rías Baixas.
Además, el informe final se complementa con la información recabada en las inspecciones de auditoría, "tanto en observación directa como en percepción de los viticultores", indican fuentes de la D.O.
El Consejo Regulador cuenta en estos momentos con 176 bodegas inscritas y tiene la producción repartida en 22.808 parcelas que este año aumentarán la zona de cultivo en 112 hectáreas respecto a 2022. En total, la D.O. da empleo a 5.033 viticultores, de los que la mayor parte trabajan la vid en la subzona de O Salnés.