La plataforma independiente Dyntra, que analiza la información facilitada por gobiernos y administraciones públicas a los ciudadanos, le otorga a la Deputación de Pontevedra un suspenso en transparencia en el índice DDP, centrado en los gobiernos provinciales. El informe, del que el grupo provincial del PP dio cuenta ayer, está disponible en este enlace.
El índice DDP evalúa 179 indicadores de los que la institución gobernada por Carmela Silva cumple menos de la mitad, 71, para una puntuación de 39,66 sobre 100.
La Administración provincial de Pontevedra se sitúa en el puesto 19 de las 38 diputaciones del Estado en el ránking de transparencia
El análisis de Dyntra se divide en seis apartados, de los que la Deputación de Pontevedra sale peor parada en "Transparencia institucional", la relativa a la información sobre el funcionamiento de la propia institución (en la que apenas cumple una cuarta parte de los parámetros evaluados) y "Participación ciudadana", con tres indicadores de 18 (menos del 17%).
Además, la institución provincial recibe un cero en los subapartados de "Planificación y organización de la Diputación", e "Información y atención al ciudadano", en los que no cumple ninguno de los indicadores analizados en el informe de Dyntra.
Esta calificación situa a la Deputación de Pontevedra en el tercer puesto de los cuatro entes provinciales gallegos, solo por delante de la Deputación de A Coruña, por debajo de la Administración lucense y muy lejos del 91% de la Deputación de Ourense, la más transparente de España, según este índice. A nivel estatal, Pontevedra se sitúa en el puesto 19 de las 38 diputaciones provinciales.
Para el portavoz del grupo provincial del PP, Ángel Moldes, este informe "confirma o que levamos anos dicindo cando falamos da falta de transparencia da "Nova Deputación"", y advierte de que esta valoración "non a fai o PP, senón unha organización independente e respectada".
"Cando dicimos que Carmela Silva goberna de costas aos veciños e aos concellos non somos os únicos en facer esa diagnose", explicó Moldes, que pidió al bipartito "unha reflexión porque é evidente que algo non se está a facer ben".
Además, el representante del grupo "popular" recordó que la Deputación "sigue sen cumprir a Ley de Administración Electrónica máis de dous años despoisa da súa aprobación".