Deputación y Xunta fijan el día 11 para iniciar el proceso de traspaso del Pazo de Lourizán

En esa fecha se constituirá la comisión de seguimiento formada por ambas administraciones para encargarse de las transferencias ▶ El Gobierno provincial afirma que tiene muy avanzada la documentación administrativa y solo falta que la Xunta la revise
Aspecto que presentaba este jueves el Pazo de Lourizán. RAFA FARIÑA
photo_camera Pazo de Lourizán. RAFA FARIÑA

El martes 11 de octubre. Esa es la fecha en la que la Deputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia constituirán la comisión para empezar a darle forma a la transferencia del Pazo de Lourizán.

Han pasado ya tres meses desde que el Gobierno provincial y el autonómico anunciaron públicamente en un acto conjunto su acuerdo para llevar a cabo el traspaso del inmueble y de la Escola de Cantería y dejar así su titularidad y gestión en manos de la Administración gallega. Aquel día, la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, y el vicepresidente segundo de la Xunta, Diego Calvo, firmaron en presencia de otros cargos políticos un protocolo de intenciones con el que dejaron clara su voluntad conjunta de hacer efectivas ambas cesiones.

En el tiempo transcurrido desde entonces, las dos administraciones han nombrado a los responsables que participarán en la comisión de seguimiento que se encargará del asunto y cuya primera reunión tendrá lugar el próximo martes. 

Además, el Gobierno provincial confirmó esta misma semana que tiene toda la documentación administrativa necesaria para el traspaso "avanzadísima" y simplemente falta que los responsables de la Xunta la revisen y señalen si hay que añadir algo más o si sería suficiente para comenzar el proceso.

Aunque nadie se atreve a fijar fechas concretas, Silva ya había indicado en julio que la intención es que las transferencias se realicen cuanto antes para que el próximo año 2023 la Xunta pueda disponer con todas las de la ley del Pazo de Lourizán y de la Escola de Cantería y así tenga las manos libres para desarrollar los proyectos que considere a fin de sacar el máximo partido a ambos centros, teniendo en cuenta, además, que es la administración con las competencias en materia de medio ambiente y de educación.

Diego Calvo había explicado durante la firma del protocolo de intenciones que tener la titularidad de la finca de Lourizán permitirá a la Xunta "traballar na recuperación dun espazo de alto valor histórico e natural" y que la Administración autonómica tiene ya "moitas ideas sobre a mesa" para su puesta en valor, ajustándose a las características históricas y arquitectónicas del Pazo.

En cuanto a la Escola de Cantería de Poio, el vicepresidente segundo de la Xunta había destacado que con el traspaso de su titularidad se impulsarán las enseñanzas de Formación Profesional en la provincia de Pontevedra para responder a las necesidades del alumnado y de las empresas. Además, había recalcado que la Consellería de Cultura, Educación e Formación Profesional e Universidades tiene previsto analizar las instalaciones y los posibles ciclos a implantar tras consultar al empresariado del sector y evaluar la demanda.

Comentarios