El destape del tramo urbano del Gafos pasará el filtro técnico

El Concello contratará un estudio geotécnico para saber cómo están los cimientos del colegio de Campolongo y de las edificaciones próximas ► Mosquera confía en no perder los 1,9 millones de euros de fondos europeos para esta obra, de la que dijo que no contaba con un plan de viabilidad
Tramo vallado del Paseo de Valle-Inclán, en Campolongo, por donde discurre el Gafos a nivel subterráneo. GONZALO GARCÍA
photo_camera Tramo vallado del Paseo de Valle-Inclán, en Campolongo, por donde discurre el Gafos a nivel subterráneo. GONZALO GARCÍA

El destape del tramo urbano del Gafos vuelve a la casilla de salida. El Concello contratará un estudio geotécnico para saber cómo están los cimientos del colegio de Campolongo y de las edificaciones próximas. El objetivo es que el estudio se inicie en el plazo de tres meses. 

El concejal de Obras, Cesáreo Mosquera, informó de que el proyecto para renaturalizar el río no contaba con el "soporte técnico" necesario para la ejecución del proyecto. "Non se atopou ningún estudo de viabilidade. Si hai unha memoria, pero sen esa base", dijo al ser preguntado por el plan de viabilidad, que durante el pasado mandato su exsocio de Gobierno, el socialista Iván Puentes, responsable de este proyecto, daba por hecho cuando hablaba de esta obra.  

Mosquera recordó que el estudio geotécnico es esencial para llevar a cabo una intervención de este tipo. "Como fas un proxecto sen saber como está o terreo? Aí hai equipamentos moi delicados", señaló en referencia al centro educativo. El objetivo es comprobar que el destape del Gafos no comprometa la seguridad de esta y otras instalaciones. De hecho, el Concello deberá solicitar permiso a la Consellería de Educación para realizar esta inspección técnica en el patio escolar.

La obra para que el río vuelva a ver la luz en Campolongo recibió algo más de 1,9 millones de euros de fondos europeos Next Generation. En concreto, la Concellería de Medio Natural, que dirigía Iván Puentes, logró 3.760.698 euros (sin IVA) para distintos proyectos de renaturalización. De esta cuantía, 1.915.050,46 euros (sin IVA) se destinarían a liberar los 330 metros soterrados del Gafos en el Paseo de Valle-Inclán, entre Xeneral Rubín y la iglesia de San Xosé. 

El edil de Obras confía en no perder la ayuda concedida por la Fundación Biodiversidad. Para no hacerlo, la actuación deberá estar finalizada antes del 31 de diciembre de 2025. "Vamos a intentar salvalos", dijo Mosquera sobre la citada subvención europea.

Comentarios