¿Cuáles son las zonas más exclusivas de Pontevedra? La respuesta a esa pregunta se podría establecer en base a varios factores. Uno es el precio de la vivienda, otro podría ser el tipo de negocios que hay en sus locales y otro pasaría por saber cuál es el nivel de renta de las personas que viven allí. Este último lo desveló hace unos días el Instituto Nacional de Estadística al publicar la nueva edición del Atlas de Distribución de Renta de los Hogares.
Para la elaboración de este mapa, que usa los datos del año 2021, el INE utiliza información obtenida de la propia Agencia Tributaria y, a partir de ella, adscribe los ingresos a los lugares de residencia de sus perceptores.
Así, en este documento interactivo se pueden ver cuáles son los distritos y parroquias con mayor y menor media de recursos económicos por hogar y por persona, profundizando incluso hasta el nivel del callejero.
En el concello de Pontevedra, los ingresos netos se sitúan, en media, en 32.919 euros por casa al año, según el INE
En la provincia de Pontevedra, la renta neta media por hogar son 31.541 euros anuales (la bruta asciende a 37.517) y en el concello capitalino son 32.919 euros netos. Pero no todas las zonas de la ciudad pueden presumir de llegar a esos niveles.
Dentro del centro urbano, las manzanas con los residentes más adinerados son las ubicadas dentro del perímetro delimitado por las calles Benito Corbal, Michelena, Oliva, Andrés Mellado y Sagasta. Quienes viven en esa área tienen una renta media neta de 45.652 euros por vivienda.
El segundo puesto en este particular ránking financiero es para las calles comprendidas dentro del ‘círculo’ que forman Rosalía de Castro, María Victoria Moreno, Iglesias Vilarelle y General Rubín, con una media de 44.252 euros por hogar.
Cerca de esas cifras se mueven los vecinos que residen dentro del perímetro de Joaquín Costa, José Casal, Virgen del Camino y 12 de Novembro, con 44.000 euros netos de media; y en el entorno de los 43.000 están las áreas del Gorgullón y también el contorno que forman Michelena, Alameda, Raíña Vitoria, Rosalía de Castro y Oliva.
En las zonas de Echegaray, Paseo de Colón, Corvaceiras, avenida de Uruguay y su entorno, las familias cuentan con unos 36.000 euros netos al año. Y en el resto del área urbana, la media oscila entre 37.000 y 41.000 euros netos por casa, si bien hay unas cuantas excepciones.
A PARDA. Áreas de crecimiento urbano más reciente, como A Parda, tampoco están mal situadas en el nivel de renta media. Allí, los hogares se mueven entre 32.000 y 35.000 euros netos al año, siendo los más adinerados quienes residen en la manzana comprendida entre las calles Estrada, Virxinia Pereira y Pintor Laxeiro (35.000 euros) y en la franja que delimitan Virxinia Pereira y Campo Santo (34.000).
CASCO HISTÓRICO. En lo que respecta a la parte más antigua de la ciudad, es decir, al casco histórico, las rentas varían bastante dependiendo del área analizada. En este caso, el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares del INE traza una especie de línea imaginaria que va por la calle Real hasta el puente de O Burgo. Desde esa línea hacia Cobián Roffignac (es decir, en las calles Serra, César Boente, San Xulián, Cousiño, Sarmiento, Figueroa, Pasantería, San Sebastián, da Palma y Naranjo, entre otras) la renta neta media por hogar son 29.500 euros.
Sin embargo, en la zona que se extiende desde esa misma línea hacia Arzobispo Malvar (es decir, en las calles Isabel II, Gómez Chariño, Rúa da Amargura, Campiño de Santa María y avenida Santa María, Dona Tareixa, Tetuán, Don Filiberto, Rúa da Ponte, Sor Lucía, Rúa do Barón, etcétera), la renta media son 32.500 euros. Si el INE pinta todas esas zonas mencionadas de color verde, las menos favorecidas económicamente están marcadas en naranja, amarillo y rojo, dibujando un particular semáforo de riqueza. Y en la ciudad de Pontevedra existen todos esos colores.
SANTA CLARA, CRUZ ROJA... En amarillo, con un nivel medio de renta neta de 31.000 euros, está la zona comprendida entre Santa Clara, Cruz Roja y Padre Gaite. En naranja, con una media de 29.200 euros netos por hogar, están quienes residen dentro del perímetro que delimitan las calles Fernando Olmedo, Perfecto Feijóo, San Antoniño y José Malvar.
FUERA DEL CENTRO. Cruzando el río, en la zona de Pasarón, las familias cuentan con unos 29.792 euros de media al año. Y hacia el otro lado de la ciudad, desde A Seca hacia Santa Margarita, la media son 28.000; un poco por debajo de O Castañal, una zona con muchas familias jóvenes con hijos y donde los ingresos netos se sitúan en 28.500 euros anuales.
MONTE PORREIRO. Monte Porreiro es la parte menos rica de la capital del Lérez. Allí, las familias disponen de entre 24.000 y 26.000 euros netos al año. Y es precisamente en este barrio donde se ubica la única zona roja del atlas del INE dentro de la ciudad. Es la que delimitan el río Lérez, la calle Luxemburgo y la calle Alemania. Allí, el nivel medio de renta neta son 22.000 por hogar.
En la provincia: los más ricos viven en Nigrán y los más pobres, en A Lama
Dentro de la provincia de Pontevedra, el concello capitalino es el noveno con mayor renta neta por hogar. El primero es Nigrán, con 38.083 euros anuales. Le sigue Poio, con 35.248, si bien en este caso la media la eleva A Caeira, una de las zonas residenciales más acaudaladas de las Rías Baixas y con una renta media de 49.400 euros por casa.
El tercer puesto del ranking lo ocupa Mos (con 35.057 € por hogar) y a continuación se sitúan Vigo (con 34.866), Valga (34.394), Baiona (34.285), Redondela (33.660) y Gondomar (33.045).
En el lado opuesto, el concello de la provincia donde los hogares tienen una menor renta media es A Lama, con solo 19.860 euros netos.
Casi 33.000 euros netos por familia en Vilaverde y menos de 23.000 en Cabaleiro
Aunque la renta neta media por hogar en el concello de Pontevedra asciende a 32.919 euros anuales, las cifras varían bastante dependiendo de si se habla del centro urbano o de las parroquias. En estas últimas, el nivel económico de las familias se queda bastante por debajo del de aquellos que residen en la ciudad. E incluso sin salir del rural, hay unas diferencias significativas entre unos lugares y otros.
Según el Atlas de Distribución de Renta elaborado por el INE, la zona con los hogares más adinerados está en la parroquia de Mourente. En las viviendas situadas en el área delimitada por la subida a Montecelo, la Ronda Leste y la N-541, la renta neta media asciende a 32.800 euros, mientras en Cons y el resto de Mourente asciende a unos 27.000 euros.
El segundo puesto del pódium de rentas es para Lourizán, donde la media por vivienda son 28.500 euros anuales. Algo por debajo se quedan Marcón, Pintos y A Ermida, con unos 26.400 euros; mientras que en Salcedo llegan a 25.600 y tanto en Xeve como en A Devesa cuentan con unas rentas que rondan los 25.000 euros netos por casa, lo mismo que en O Castelo y Lérez, Verducido, Bora y Tomeza se mueven en el entorno de los 23.000 euros netos anuales por hogar, mientras que Campañó se mantiene por debajo de esa cifra. Concretamente, el Atlas de Distribución de Renta señala que en lugares de esa parroquia como puede ser Cabaleiro, cuentan con 22.800 € de media por familia.
RENTA POR PERSONA. El mapa del INE no solo señala la renta media por hogar. En él también se puede consultar la renta por persona y, en este último caso, la provincia de Pontevedra ocupa un puesto intermedio en el ranking de todo el Estado español. De acuerdo con los datos del año 2021, en el conjunto de concellos pontevedreses la renta media neta por individuo asciende a 12.425 euros anuales, de manera que esta provincia ocupa el puesto número 31 de España.
La primera es Gipuzkoa (con 16.887 euros netos por persona), seguida de Bizkaia y Madrid (con algo menos de 16.200), Álava (con algo más de 15.500) y Barcelona (con 15.297).
En el lado contrario de la tabla, es decir, en el lado de los más pobres, están Almería, Badajoz, Huelva, Jaén y Cádiz, pues en estos cinco territorios las rentas individuales oscilan, en media, entre 10.100 y 10.700 euros netos anuales.