Estos son los cinco estudios finalistas del concurso para la rehabilitación de Santa Clara

El proceso concluirá con la selección de la propuesta ganadora por parte del jurado, que estará formado por doce especialistas
Vista aérea del antiguo convento de Santa Clara. M.B
photo_camera Vista aérea del antiguo convento de Santa Clara. M.B

Los madrileños Nieto Sobejano, el japonés Kengo Kuma, el inglés David Chipperfield en UTE con el gallego Carlos Seoane, , el estudio holandés Kaan Architecten BV y los noruegos Snohetta Oslo en UTE con el gallego Alfonso Penela. Entre cinco grandes firmas de arquitectura estará la que lleve a cabo la rehabilitación y ampliación del convento de Santa Clara para convertirlo en la séptima sede del Museo de Pontevedra.

Las cinco fueron elegidas entre los 23 estudios y profesionales de renombre que se presentaron al concurso convocado por el Museo y la Deputación. Según explicó este miércoles el vicepresidente provincial, César Mosquera, analizar los currículums y portfolios de todos ellos para seleccionar solo a cinco supuso estudiar 6.679 folios de documentación y 629 proyectos realizados por los aspirantes, 160 de ellos de museos.

"Foi unha panzada de traballo para as persoas que se encargaron de facelo", señaló el nacionalista, que detalló el enorme prestigio y trayectoria de las firmas escogidas, que suman entre las cinco 77 premios internacionales de arquitectura.

De hecho, Nieto Sobejano cuenta en su currículum con obras tan importantes como la rehabilitación y ampliación del Museo de Moritzburg (Alemania), del Museo Nacional de Escultura (Valladolid) o el Universalmusem Joanneum (Graz-Austria); Keno Kuma está detrás del Instituto de Bellas Artes de Nezu (Tokyo), del V&A Museum of Desing Dundee (Escocia), de la Casa de los Cuentos HC Andersen (Dinamarca) y del Odunpazari Museo de Arte Moderno (Turquía); Chipperfield, en UTE con Carlos Seoane, ha firmado el Neues Museum y la James Simon Galerie (Berlín) o el Museo Jumex (México); Kaan Architecten BV son responsables de la renovación del Real Museo de Bellas Artes de Amberes (Bélgica), de haber diseñado el Tribunal Supremo de los Países Bajos (La Haya) y el Monte do Gozo (Santiago de Compostela); y Snohetta Oslo, en UTE con Alfonso Penela, firma proyectos tan potentes como la expansión del Museo de Arte Moderno de San Francisco (Estados Unidos), el Pabellón del Museo Nacional Conmemorativo del 11-S en Nueva York, la Ópera y Ballet Nacional de Noruega y la nueva Biblioteca de Alejandría (Egipto).

"Pretendiamos que o concurso para a rehabilitación de Santa Clara fose internacional e coas mellores equipas de arquitectura do mundo, e así está sendo”, indicó César Mosquera, que añadió que la elección deja "unha sensación ambivalente", porque los cinco elegidos son "impresionantes", pero “quedaron fóra outros que tamén fixeron cousas espectaculares".

En la misma línea se pronunció la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, que indicó que las cinco firmas seleccionadas han llevado a cabo "as obras máis importantes" a nivel mundial, obras que "son grandes exemplos e que estarán na historia da arquitectura" y subrayó que lo mismo sucederá con la rehabilitación y ampliación del convento de Santa Clara en Pontevedra, que "nos vai situar no mundo".

Comentarios