"Este Teatro fue reconstruido por el Excelentísimo Ayuntamiento de Pontevedra, siendo Rey de España Su Majestad Juan Carlos I y alcalde de Pontevedra don José Rivas Fontán". La placa de bronce en la que está inscrita esta leyenda fue destapada hace ahora 30 años. Exactamente, el 2 de enero de 1987, día en el que que quedó inaugurada la reconstrucción del Teatro Principal de Pontevedra. Se cumplen ahora tres décadas de aquella resurrección de un edificio histórico de la ciudad, destruido por un incendio y recuperado gracias al empeño personal de Rivas Fontán.
"Uno de los teatros que disponían de mejor acústica, el Principal de Pontevedra, quedó destruido totalmente el martes por un incendio que arrasó también las dependencias del Liceo Casino en el mismo edificio. No ha habido daños personales, pero las pérdidas materiales ascienden a más de cien millones de pesetas, con el agravante de que fue reducida a ruinas una de las mejores obras civiles con que contaba la ciudad de Pontevedra". El periodista Adrián Rodríguez recuperó en su libro de memorias del exalcalde Rivas, Solo Rivas Fontán, la crónica de sucesos del diario El País, firmada por Perfecto Conde Muruais, sobre lo sucedido la madrugada del 15 de abril de 1980: el fuego arrasaba el Teatro Principal de la ciudad.
SAN BARTOLOMÉ EL VIEJO. El Pazo da Cultura, organismo dependiente del Concello de Pontevedra, que gestiona también el Teatro Principal, recuerda en su página web (pazodacultura.org), que el terreno que ahora ocupa este edificio, situado en pleno centro histórico, "a lo largo del tiempo ha sufrido varias transformaciones en cuanto a su funcionalidad", manteniendo siempre un uso público, por lo menos desde finales del siglo XIII. De esta época data la primera construcción, la de la iglesia de San Bartolomé el Viejo. En 1759, el culto se traslada y en 1842, "ante la amenaza de ruina que presentaba el edificio, se decide su derribo, quedando del viejo templo solo una portada reconstruida en las Ruinas de Santo Domingo". El solar se transforma entonces en la Plaza de Tetuán, donde, en 1864, se empieza a levantar la sede del Liceo Casino. Incluye un teatro anexo, conocido posteriormente como Teatro Principal. Su arquitecto: Faustino Flores. Se inauguró el 2 de agosto de 1878.
464 MILLONES DE PESETAS. El edificio, que entre otras cosas acogió en abril de 1900 la primera proyección cinematográfica de Pontevedra, es devorado por un incendio, producido por un cortocircuito, en abril de 1980. "El 22 de agosto de 1983, el Concello adquirió las ruinas, y el 9 de enero de 1984 se convocó un concurso público para su reconstrucción", recuerda el Pazo da Cultura. "El edificio actual, inaugurado en enero de 1987, es obra del arquitecto José Miyer Caridad". La crónica del acto de inauguración del nuevo Principal que publica Diario de Pontevedra incluye cuánto ha costado levantar el teatro: 464 millones de pesetas. La obra es de Dragados.
El alcalde le encarga a Sabino Torres una programación que haga entrar al nuevo espacio en los circuitos culturales más importantes de España. Así, el 14 de febrero se celebra un gran festival que incluye la actuación estrella de la soprano Montserrat Caballé. Rivas recuerda en sus memorias que se despidió de ella dándole las gracias por venir a Pontevedra. Según dice, ella le respondió: "No, alcalde, gracias a ti por haber reconstruido un teatro".
El Teatro cumple 30 años
Tenía más de un siglo de vida cuando, en 1980, un incendio calcinó aquel edificio histórico en donde, entre otras cosas, se había realizado la primera proyección cinematográfica de la ciudad en 1900 ►Fue José Rivas Fontán quien se empeñó en reconstruirlo
