"Es la primera vez, desde hace 12 años, que no hemos tenido pérdida de socios en el Casino"

Manuel Alejandro Regueiro Domínguez acaba de cumplir un año al frente de la sociedad civil más antigua de la Boa Vila, el Casino de Pontevedra, y su balance no puede ser más satisfactorio. Han aumentado los socios tras 12 años de caídas y la entidad ha recuperado el dinamismo de antaño, con multitud de actividades internas y eventos abiertos a la ciudadanía. Pero el tren no ha hecho más que arrancar...
El presidente del Casino posa en la biblioteca que la entidad posee en la sede de Manuel Quiroga. GONZALO GARCÍA
photo_camera El presidente del Casino posa en la biblioteca que la entidad posee en la sede de Manuel Quiroga. GONZALO GARCÍA

Médico internista por vocación y devoción, Alejandro Regueiro (Pontevedra, 1980) y su equipo cumplieron el 28 de septiembre un año al frente del Liceo Casino de Pontevedra, que a sus 168 años es la sociedad civil más antigua de la ciudad. Un desafío, admite, complicado a la hora de compatibilizar con su trabajo en el Quirónsalud (al que llegó en 2013, cuando todavía llevaba el nombre que le puso su abuelo y fundador, Miguel Domínguez), "pero siempre dejé claro que me dedicaría al 100% a mi profesión".

Fue médico del Pontevedra C.F. entre 2013 y 2015 -junto a su tío, Alberto Domínguez-, está casado y es padre de cuatro hijos. Asegura que las horas robadas a la familia no le han pasado factura "porque saben lo que significa el Casino para mí y tengo todo su apoyo".

¿Qué balance realiza de este año y un mes en la presidencia?

Vaya por delante que yo solo soy la cabeza visible de un equipo fabuloso de compañeros. Nos hemos dividido muy bien las tareas, porque todos tenemos nuestros trabajos y nuestras familias, y la verdad es que nos apoyamos mucho. En cuanto al balance, fue un año muy bueno. Es cierto que al principio, hasta que se coge la dinámica, cuesta un poco, pero después va todo mucho más rodado y hemos conseguido dinamizar la sociedad mucho más de lo que estaba antes. Logramos que cada vez acuda más gente al Casino, hemos organizado más eventos, programado más actividades...

¿Cómo ha sido su contacto con el personal laboral de la entidad?

Debo elogiar su disponibilidad, dedicación y entrega. Es fantástico. Desde el primero al último. Y cuando estás dentro es cuando más valoras ese trabajo.

¿De qué se siente más satisfecho?

Insisto, en haber dinamizado mucho más el Casino. La gente está más interesada en venir, no solo a fiestas, sino también a tertulias, presentaciones, talleres, campeonatos... Demostrar que eventos como el concierto de Los Secretos son posibles en el Casino.

Hemos conseguido dinamizar la sociedad mucho más de lo que estaba antes. Ahora viene más gente

De hecho, la entidad ha sido anfitriona de eventos que no son exclusivos de ella. Por ejemplo, la presentación del cartel de toros o el acto central de las Series Mundiales de Triatlón. ¿La intención es seguir abriendo la sociedad?

No es que queramos abrir la sociedad, pero todo el mundo tiene amigos o familiares que vienen de fuera, sobre todo en verano, y les gustaría poder invitarlos a nuestras instalaciones. Si queremos crecer como sociedad, que venga gente de fuera y vea lo que hacemos, también puede animar a nuevas altas de socios. Pero hay que matizar que a excepción del concierto de Los Secretos en el Parque de Verano, la asistencia a cualquier evento de un no socio solo era posible si era invitado por un socio.

Hablando de socios, distintas directivas vienen luchando contra el paulatino descenso ¿Cómo se puede frenar ese lastre?

Pues siguiendo la línea que nos hemos impuesto: dinamizando la sociedad. Este es el primer año, desde 2010, en que no hay una bajada de socios, sino que hemos crecido (ahora mismo somos 1.922) y eso es debido a todas las acciones llevadas a cabo, porque han generado interés. Por ejemplo, este verano en la piscina ha habido muchísima más gente que otros años.

¿Qué requisitos hay que cumplir para ser socio del Casino?

Se necesita el aval de dos socios, abonar una cuota de entrada de 2.780 euros y que la Junta Directiva lo apruebe. Una vez admitido, pagar una mensualidad de 40 €.

¿Cuáles son los proyectos que asumirán a corto plazo?

Lo más prioritario son las obras de mejora en general. Ya formaba parte de nuestro programa electoral y ahora nos hemos encontrado el escenario más concreto: cambiar la cubierta, mejoras en la piscina, arreglos en la zona del pabellón... Son importantes para la entidad que necesitarán de su esfuerzo y dedicación.

Para formar parte del Casino hay que ser avalado por dos socios, abonar 2.780 € de entrada y pagar 40 euros al mes

¿Podría decirse que la polémica por las pistas de pádel ha quedado enterrada con el paso del tiempo?

Es que el debate no era pádel sí, pádel no. La guerra nunca fue esa, porque la mayor parte de la gente sí estaba de acuerdo con colocar las pistas. Todos los socios sabíamos que el pabellón estaba infrautilizado y que el pádel sería un estímulo valioso. El problema fueron las formas. No quiero alimentar polémicas, pero en aquel momento se hizo todo como muy en secreto y creo que eso fue lo que molestó a la mayor parte de la gente. No porque fuese mala idea, sino por imponerlo pese a que en 2017 ya se les había dicho que no.

En su programa también incluía la mejora de las instalaciones y los servicios en la sede de Manuel Quiroga. ¿Qué se ha hecho al respecto y qué planes de futuro manejan?

El problema de Manuel Quiroga es que el espacio es muy reducido. Cuando en 1980 se quemó el edificio y se rehizo, se pensó más en salón de bailes y reuniones. Por eso hay tantas salas infrautilizadas y eso dificulta poder darles otras funciones. Está el sótano, cerrado por la anterior directiva, y vamos a intentar abrirlo, aunque es algo difícil.

Esperamos que al Baile de La Peregrina del próximo año acuda la princesa de Asturias, como antes hizo su padre

¿Qué funcionalidad tendría?

Es un espacio muy grande, enorme. La idea sería poder hacer una ludoteca y una sala de juegos para niños, pero también permitiría albergar una sala de conferencias, porque se pueden hacer divisiones para diferentes actividades.

¿Cuáles fueron las novedades incorporadas por esta directiva en la oferta lúdica del Casino?

Tenemos clases de bridge, club de lectura (que ya estaba), yoga, costura, cursos de fotografía, baile gallego (a punto de empezar)…

Hace un año usted defendía que era necesario un mayor contacto entre los gestores y el socio, escucharlo más. ¿En qué medida ha aplicado usted esa ‘receta’?

Nosotros llegamos a muchas edades y siempre que nos han solicitado charlas, opiniones o reuniones, nunca hemos puesto ninguna pega. Lo más reciente fue un encuentro con usuarios de las clases deportivas del pabellón, a los que antes no tenían en cuenta, que nos pidieron ampliar los horarios de las instalaciones y que nadie se quedara fuera.

Otra de sus promesas electorales fue rentabilizar mucho más el Parque de A Caeira. ¿Qué pasos se han dado al respecto?

Ya le hemos dado mucha más utilidad este año, ampliando el horario en verano (cerró a las 23 horas, en vez de a las 21 horas). También lo hemos abierto del 1 de junio hasta el 1 de octubre, cuando antes funcionaba desde San Juan hasta la primera semana de septiembre. Es decir, le hemos ganado casi dos meses de funcionamiento, además de haberle ampliado el horario.

Pretendemos que los chicos se presenten en sociedad en el Baile de La Peregrina, porque es una fiesta de toda la juventud

¿Y en invierno?

Todos los domingos se organiza allí una comida. Pero, a mayores, se pueden plantear la organización de reuniones, celebraciones, homenajes... Los meses de lluvia será difícil, pero la idea es empezar a abrirlo los fines de semana.

Siguiendo con las novedades, se extendió la presentación en sociedad a los jóvenes, pero al final no triunfó la idea. ¿Se intentará de nuevo el próximo verano?

Reconozco que al principio es difícil dar ese paso en algo tan arraigado. Pero lo que queremos es dar la misma opción a unos que a otras, porque la fiesta es para la juventud en su conjunto. Y también romper con ese estigma de ‘cosificación’ de las chicas que a veces se le achaca a esta tradición.

Una demanda que los cada vez más numerosos usuarios del pádel ponen sobre mesa es acercar el servicio de restauración al pabellón. ¿Es viable?

No solo los del pádel, sino todos los usuarios del pabellón, que son muchos. Le estamos dando vueltas al tema, pero antes debemos atender otras actuaciones más prioritarias, como las obras que están en marcha.

Otro viejo talón de Aquiles del Casino era la cafetería de Manuel Quiroga. ¿Alguna previsión?

Teníamos claro que había que relanzarla. De hecho, se están dando menús semanales -algo que antes no se hacía- con buen precio para los socios y son muchos los que vienen a comer. También se abre hasta más tarde en fines de semana y se ofrecen tapas para comer. El aumento de actividades desata aquello de ‘la gente llama a gente’ y al haber más usuarios, el servicio también lo agradece.

¿Cree que aún perdura esa percepción de Casino=pijos elitistas o ya está superado?

Como todo, es la connotación que se le quiera dar. ¿Qué es ser pijo? ¿Una forma de ser, de vestir...? Antaño es cierto que podía existir esa diferencia social, pero en el siglo en el que estamos y en la sociedad actual, pienso que todo eso ya está superado. La Escuela Naval Militar es socia de honor del Casino.

¿Acudirá la princesa Leonor al próximo Baile de La Peregrina?

Aún no me han comentado nada. Pero para La Peregrina del año que viene contamos con ella. Como en su día lo hizo su padre. En el momento que llegue a Marín, tendrá la invitación sobre su mesa.

En corto: "No podría ser otra cosa que médico"
-Número de la suerte
El 7, el 10 y el 23.
-Color preferido
El verde.
-Su comida favorita
Me encanta comer: mero, marisco, un buen chuletón, jamón, queso...
-Playa o montaña
Playa.
-Una canción
Every breath you take, de Police.
-Ropa sport o clásica
Sport.
-Una manía al comenzar el día
Tomar café. Si no lo tomo, no arranco.
-Cuando va al volante, no soporta que...
Me adelanten motos y bicicletas por la derecha. Me saca de quicio, porque no las ves venir y son un peligro.
-Lo que más odia de las personas que le rodean
La falta de sinceridad.
-Y lo que más aprecia
Justamente lo contrario, la sinceridad y la lealtad.
-Deporte preferido
El tenis y el fútbol.
-Jugador de tenis
Mi ídolo fue Iván Lendl, pero el tenis se inventó para que alguien como Roger Federer lo jugara. Sin olvidarnos de nuestro querido Rafa Nadal.
-Equipo de fútbol
Sin duda, el Pontevedra. También soy del Madrid y del Betis.
-Momento del día
La tarde/noche, porque es cuando me puedo relajar.
-De no haber sido médico, se habría dedicado a...
No podría ser otra cosa que médico.
-De derechas o de izquierdas
Soy de derechas, no lo puedo negar.
-Cuando toca pagar las cañas, ¿es de los que saca la cartera o de los que aprovechan para ir al baño?
Saco la cartera al instante.
-Género de cine
Ciencia ficción y drama, pero también el cine negro.
-Una película española
Báilame el agua.
-Película extranjera
Cualquiera de Star Wars y de Spielberg, El Padrino, Encuentros en la Tercera Fase...
-Un libro
El médico, de Noah Gordon.

Comentarios