No es un sueño, es una realidad

Reportaje ▶ Lucas García Picón se proclamó el pasado viernes campeón del mundo en su grupo de edad en la ciudad que lo vio nacer y lo ve entrenar cada día. En un recorrido que conoce a la perfección logró un brillante oro que coloca a la ciudad del Lérez en el epicentro universal por algo más que la organización de la Gran Final.
Lucas García Picón con el oro mundial en el arco de meta del Centro Galego de Tecnificación Deportiva. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Lucas García Picón con el oro mundial en el arco de meta del Centro Galego de Tecnificación Deportiva. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

No solo puede presumir estos días de ser la capital del triatlón, la única ciudad española en acoger la Gran Final de las Series Mundiales del deporte de las tres disciplinas, sino que además puede presumir de tener un campeón mundial que logró su medalla de oro en la ciudad que lo vio nacer y que lo ve, cada día, entrenar por sus calles y aguas.

Lucas García Picón fue el gran protagonista del primer día de competición del gran evento que acoge la ciudad del Lérez este fin de semana. A sus 16 años se proclamó campeón del grupo de edad de 15 a 19 años, con el mejor tiempo de la jornada y este sábado lucía orgulloso una medalla conseguida en su casa.

"Ayer (por el viernes) fue todo muy compacto y me costó darme cuenta de lo que había conseguido", afirmaba Lucas este sábado en relación a sus sensaciones cuando se subió al podio. "Ahora lo estoy digiriendo todo un poco más y estoy muy contento", reconoce el triatleta pontevedrés, que asegura que lo que más emoción le produjo fue correr en la ciudad en la que entrena cada día.

"Es un recorrido que me conozco perfectamente, ya que entreno aquí en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva", explica el pontevedrés, que cuando era pequeño se fue a vivir a Santiago por motivos laborales de sus padres, pero se sigue considerando lerezano. Es por ello que, por las calles de la ciudad en la que nació y entrena, sintió el apoyo y el aliento de la afición. "La gente, sobre todo los españoles, se volcaron completamente conmigo y me llevaron en volandas", destaca Lucas García, que añade que se sintió "muy arropado en todo momento".

Lucas García Pico (tercero por la derecha) en el podio tras recibir su medalla de oro. ANXO LORENZO
Lucas García Pico (tercero por la derecha) en el podio tras recibir su medalla de oro. ANXO LORENZO

La carrera

El recorrido en el cual ganó su oro mundial no se le olvidará nunca, así como tampoco sus sensaciones durante el mismo. Y es que el pontevedrés recordaba este sábado que durante los 22 minutos de carrera solo se concentró en competir, sin poder prestar atención a mucho más.

"Al tratarse de un formato en contrarreloj eso hace que no sepas en ningún momento si vas bien o vas mal. Se trata de una carrera para darlo completamente todo y en la que no hay tiempo para poder llegar a meta y celebrarlo o ir saludando a la gente, que son cosas que se suelen hacer", explica el triatleta, que añade que "cuando llegué a la meta me enteré que lo había hecho muy bien y que podía estar adelante", una noticia que se confirmó minutos después y que le inundó de felicidad pese a que le costó asimilar que era real el triunfo.

Un oro mundial que se sumó al bronce europeo que logró este mismo verano con la Selección Española en el relevo juvenil mixto del Campeonato de Europa celebrado en Girona.

Pero su techo todavía no ha llegado y el pontevedrés quiere más. Es por ello que entre sus retos más próximos se encuentra "conseguir la plaza para el Mundial júnior y el Europeo, que es lo más importante, además de intentar hacerlo lo mejor posible en los campeonatos".

Y es que desde que comenzó a practicar triatlón, cuando tan solo tenía cinco años, su progresión estuvo siempre al alza. Inició su carrera en el Triatlón Compostela, debido a que vivía allí, pero fue evolucionando hasta que hace dos años ingresó en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva, donde reside durante la semana entrenando bajo el manto del Club Fluvial de Lugo.

Es por ello que sueña, sin levantar los pies de la tierra, pero siempre confiando en sus posibilidades. "Evidentemente si pudiese soñar a lo grandes aspiraría a lo grande, a ganar un metal olímpico. Sé que es algo casi imposible de lograr, pero hay que echarle ganas", explica un Lucas García que añade que "al final son cosas que no dependen completamente de uno mismo, pero yo voy a intentar darlo todo para acercarme lo máximo posible a eso".

El oro cosechado el viernes en Pontevedra le incluye en una lista de deportistas pontevedreses con una medalla mundial. Él mismo deja claro que no se incluye en la misma lista que los Javi Gómez Noya o Pablo Dapena, pero que "es increíble poder decir que soy campeón del mundo y espero trabajar para intentar sumarme a otras listas y seguir cosechando éxitos como este".

Pontevedra tiene, desde el viernes, el privilegio de ser la única ciudad española en acoger una Gran Final de las Series Mundiales e inaugurar el gran evento de su historia con un oro local. Lucas García Picón ha triunfado en casa, ha sentido el apoyo de su gente y ha recorrido las calles y el río que le ven entrenar cada día desde hace dos años. Desde el viernes es, bajo el dorsal 1432, campeón del mundo y ha dejado su huella en el triatlón universal.

El evento
Pontevedra está a la altura de la final
El triatleta, además del orgullo sentido por su victoria, también muestra el que siente por el hecho de que su ciudad sea escenario del gran evento.

"Después de los Juegos Olímpicos no hay un evento mayor en el mundo del triatlón y que Pontevedra esté acogiendo esta Gran Final es algo que nunca se había logrado, no hay un evento deportivo mayor y no lo habrá en mucho tiempo", explica el pontevedrés que, además, considera que la ciudad del Lérez está a la altura de lo esperado.

"Todo está saliendo perfecto, la organización es muy buena y la gente de la ciudad está en las calles viendo la competición. Es algo increíble la verdad", considera un Lucas García que tras su oro disfruta de la Gran Final como un aficionado más.

Comentarios