Alquilar una vivienda en Pontevedra es una tarea cada vez más complicada. A la escasez de oferta, especialmente en algunas ciudades como la capital, se unen unos precios cada vez más altos. Así se desprende del último informe elaborado por los portales inmobiliarios Fotocasa e Idealista que recogen que Galicia ha experimentado un incremento del 7,4% en mayo con respecto a 2021. Y así lo constatan también trabajadores de las inmobiliarias de la Boa Vila. "Los precios están por las nubes y encima no hay nada. En cuanto sale una vivienda que está bien, vuela", sostiene el portavoz de Hablamos Inmobiliaria.
La provincia de Pontevedra lidera, eso sí, el precio de los alquileres, con 9,30 euros el metro cuadrado al mes. Le siguen las provincias de A Coruña, con un 7,76 euros/m2 al mes, Lugo con 6,81 y Ourense con 5,72.
En Galicia el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,8% en su variación mensual y un 7,4% en su variación interanual, situando su precio en 7,82 euros/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Por provincias las cifras distan mucho unas de otras. Así, mientras en Lugo el incremento interanual de mayo ha sido del 18%, en A Coruña se ha quedado muy por debajo, con 4,9%, y lo mismo Ourense con 0,4%. Mientras que alquilar una vivienda en mayo de 2022 en la provincia de Pontevedra ha sido un 11% más costoso que un año atrás.
SIN PISOS DE ESTUDIANTES
Los estudiantes que cursarán sus carreras en Pontevedra el próximo año son quienes acusan en este mes de junio la escasez de oferta y el alza de los precios.
"Nos llaman constantemente para ver si tenemos pisos en alquiler o aunque sea por habitaciones", explica el portavoz de la empresa pontevedresa Hablamos Inmobiliaria, que señala que las habitaciones tienen un precio de entre 200 y 250 euros al mes "aunque sea una vivienda antigua y sin ascensor".
Pisos de dos o tres habitaciones, bien situados y con terraza o incluso viviendas unifamiliares con jardín son la mayor parte de las peticiones de quienes entran por la puerta de las inmobiliarias de la Boa Vila. "Nos estamos encontrando con gente que llama porque se viene a trabajar a Pontevedra en otoño y no tenemos casi nada que ofrecerles", añade el empresario.
A nivel nacional, si en abril se registraron cifras de récord en cuanto al precio de los alquileres, en mayo de 2022 seis comunidades superaron los valores máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son Canarias (10,53 euros/m2 al mes), Comunitat Valenciana (9,71 euros/m2 al mes), Región de Murcia (8,20 euros/m2 al mes), Castilla y León (7,85 euros/m2 al mes), Galicia (7,82 euros/m2 al mes) y Extremadura (6,08 euros/m2 al mes). Tan solo las comunidades de Cantabria, Asturias y Castilla-La Mancha conservan los precios máximos del año 2007 y Aragón los de 2008.
En el municipio de Pontevedra, si en mayo de 2021 el 13% de las viviendas que se adquirieron costaban menos de esa cantidad, un año más tarde esa cifra se ha reducido a un 10,46%. Lo mismo ocurre con las viviendas de menos de 200.000 euros. En 2021, el 63,8% de los inmuebles que se vendieron en Pontevedra estaban en esa cantidad. En mayo de 2022 la cifra ha bajado cuatro puntos.