"Estamos deseando desembarcar en la ciudad en la que nací, en Pontevedra"

Ana Quintela abrió, junto a su socio, el exjugador del Pontevedra CF Adrián Pazó, un local de comida hawaiana dos meses antes de la pandemia y logró superar con creces este bache ▶ Actualmente Koa Poke cuenta con cinco locales, cuatro propios y uno franquiciado ▶ Han alcanzado el éxito nacional con su reciente apertura en Gijón
Ana Quintela y Adrián Pazó en la apertura de uno de sus locales y el interior del mismo. KOA POKE
photo_camera Ana Quintela y Adrián Pazó en la apertura de uno de sus locales y el interior del mismo. KOA POKE

Pontevedra puede parecer un lugar pequeño, una ubicación en la que las posibilidades de éxito comercial se reducen si se compara con las grandes ciudades de España. No obstante, Ana Quintela es el ejemplo perfecto para demostrar que nacer en una localidad pequeña no impide alcanzar grandes logros.

Ana es copropietaria de Koa Poke, una cadena de comida rápida hawaiana cuyo origen se remonta al año 2020, seno de la pandemia. Sin conocimiento de lo que vendría, arrancaron "con ganas de hacerlo lo mejor posible". Convencidos de que traerían a la ciudad de Vigo "algo positivo e innovador", hoy aseguran que el crecimiento ha superado sus expectativas.

Abrieron el primer local dos meses antes de decretar el estado de alarma y, por ende, el confinamiento. La pandemia supuso un contratiempo para cualquier negocio, y, sin duda, un riesgo mayor para una pequeña empresa recién abierta. No obstante, esto no redujo las ganas ni la capacidad de esfuerzo de sus propietarios: "Fue un golpe duro porque llevábamos muy poco tiempo en funcionamiento y estaban siendo unos inicios muy intensos, pero creo que supimos ver la oportunidad en esas circunstancias tan caóticas", explica Ana.

Apertura en pandemia
"Esa época nos sirvió para darnos a conocer todavía más y convertir el poke en una opción real"

Añade también la necesidad de ejercer un esfuerzo extra en una situación de tal magnitud: "Mi socio –Adrián Pazó– y yo decidimos quedarnos en el local sacando los pocos pedidos a domicilio que iban entrando, pero a medida que el confinamiento se prolongaba el trabajo fue aumentado hasta el punto de que a las dos semanas ya teníamos a todo el equipo de vuelta". Y como no hay mal que por bien no venga, el covid-19 trajo consigo una ventaja inesperada para este negocio: "Ante una oferta de restaurantes tan reducida, esa época nos sirvió para darnos a conocer todavía más y a convertir el poke en una opción real a la hora de pedir comida a domicilio".

Y a pesar de unos inicios tan abruptos y de las dificultades que implica el proceder de una ciudad de dimensiones tan reducidas como las de Pontevedra, Ana no cree que hubiese sido más fácil alcanzar este éxito empresarial si hubiese arrancado en una gran urbe como Madrid: "Es cierto que fue la ciudad que me dio a conocer este tipo de comida, lo descubrí allí. Sin embargo, haber nacido en Pontevedra y querer volver a mi tierra es lo que propició que pudiera emprender desde aquí y dar a conocer la nutrición hawaiana donde todavía no se había descubierto", expone Ana, muy orgullosa de su Galicia natal.

Sólo podía ser Pontevedra
"No creo que me hubiese ido mejor en Madrid, haber nacido aquí me hizo querer traer la nutrición hawaiana"

No obstante, el éxito de este negocio va más allá de su localización. Ana explica que coexisten diversos factores para hacer que algo funcione. "El trabajo, el mimo y la dedicación" son indispensables, especialmente durante la puesta en marcha. Ahora, la clave en el caso de la pontevedresa fue "ofrecer a la gente algo que necesite y valore". Lo vincula con "la tendencia de la sociedad a llevar un estilo de vida saludable y a cuidarse", que cada vez es mayor y que ella y su socio supieron aprovechar. "Si ofreces esto en un ambiente agradable y con productos de calidad, el riesgo de que salga mal se reduce considerablemente", explica Ana.

Darse a conocer

La publicidad también es fundamental para dar a conocer un negocio y de eso Koa Poke sabe bastante. Su modelo publicitario en Instagram es agresivo y llamativo. Se nutre de publicaciones con mensajes tan curiosos como "Necesitamos haters: buscamos gente que nos odie". A la pregunta sobre el motivo de este tipo de posts, Ana responde ágil y jocosa que el objetivo es "que me estés preguntando por ello". Y no puede estar más acertada. Si se interesan por algo es porque despierta interés. Eso demuestra que funciona. Además, añade que buscan "ser una marca con personalidad fuerte, que hace las cosas de forma diferente y con valentía, que es el significado de la palabra Koa".

 

Sobre las pretensiones de futuro, en Koa Poke están satisfechos con la proyección nacional: "Ya hemos dado el primer paso con la apertura en Gijón y nos gustaría seguir esa línea". También hay porvenir en Pontevedra: "Estamos deseando desembarcar allí. Sería muy gratificante por mi origen", explica Ana. Sin miedo a seguir progresando y poniendo en valor a sus consumidores, asegura que Koa Poke crecerá "hasta donde la gente quiera que crezca".

Un fenómeno publicitario
"El objetivo de mostrarnos así en redes es que me estés preguntando por ello, despertar interés"

Los beneficios del poke: "Tiene todos los nutrientes necesarios en una sola comida"

Un poke recién elaborado. KOA POKE
Un poke recién elaborado. KOA POKE

Ana define el poke como "una comida rápida saludable", algo que para muchos resulta incompatible. En cuanto a lo nutritivo, destaca la combinación de proteínas, hidratos de carbono de alta calidad y vegetales para dotar al poke de su atractivo saludable. Esto resulta de la combinación de alimentos que implica su preparación.

Además, posee otras ventajas, como son la buena adaptación al delivery, ya que apenas pierde calidad en su transporte, o la limpieza, tanto en su elaboración como en la degustación. Esto lo hace idóneo para ser un producto a consumir en cualquier lugar, "desde la oficina hasta la playa", comenta Ana. Finalmente, el poke es un alimento válido y adaptable para cualquier tipo de consumidor en función de sus preferencias y necesidades alimenticias: "Existen opciones vegetarianas, veganas e incluso sin gluten". No hay motivo para no dar una oportunidad a este manjar.

Comentarios