El candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que su partido quiere "lo contrario" a lo que supuso el anterior bipartito de PSdeG y BNG, que "nunca hablan" de su etapa en el Ejecutivo autonómico, y al "colapso" de las alcaldías de Santiago, A Coruña y Ferrol gobernadas por En Marea. Al tiempo, ha formalizado varios compromisos con Pontevedra y ha garantizado que la Xunta será "la primera" en denunciar si Ence vulnera la normativa ambiental.
"El Gobierno de España adoptó la decisión que creyó oportuna", ha explicado Feijóo sobre la prórroga a la empresa Ence concedida por el Ejecutivo en funciones. Al respecto, indicó que su gabinete se ocupará de "velar" por el "cumplimiento estricto de toda la normativa ambiental, actual y futura", así como de la "colaboración" por parte de la pastera "con la ciudad, los equipamientos, la industria maderera y el saneamiento de la ría". Para el presidente de la Xunta es "la primera vez que esta empresa se compromete con dinero concreto, actuaciones concretas y pactos suscritos, porque si no la Xunta será la primera que denuncie el incumplimiento del pacto ambiental".
Feijóo asegura que el PP frece "lo contrario" a lo que fue el bipartito en la Xunta y al "colapso" de las alcaldías de En Marea
Durante la presentación en la Illa das Esculturas de Pontevedra del balance de la gestión del PPdeG en esta ciudad desde 2009 y de sus compromisos para un próximo mandato que espera revalidar, Feijóo ha asegurado que en la actualidad la situación en materia económica, social, de infraestructuras y servicios públicos es "objetivamente mejor" que cuando su partido llegó "en plena recesión" y años de "vacas flacas". Así, se ha mostrado partidario de "dar cuenta" de lo que los populares han hecho en la Xunta: "asumir" lo que tuvo un resultado "regular" y lo que no han sido "capaces" de poner en marcha, además de "poner en valor" aquello que se hizo "bien".
Entre los logros de su gestión, Alberto Núñez Feijóo ha destacado el convenio con el ayuntamiento de Pontevedra para crear el "nuevo Gran Montecelo" y la construcción de un centro de salud en A Parda, además del incremento en un 127% de las plazas de guardería con la apertura de cuatro nuevos centros, más las 40 plazas que ha supuesto la dotación de un centro de atención a personas con alzhéimer y las obras de reforma o ampliación que se están acometiendo en seis colegios. En materia de infraestructuras, ha resaltado la construcción del enlace de Curro y que las "colas" de tráfico a Marín desde Pontevedra "pasaron a la historia" con la entrada en funcionamiento de la variante.
La ampliación del complejo hospitalario de Pontevedra, la apuesta sanitaria "más importante" en los próximos cuatro años
Además, se ha referido a la finalización del polígono industrial de A Reigosa con una inversión de 24 millones de euros, la oferta de 132 viviendas de promoción pública en Valdecorvos y la adjudicación de la ampliación del juzgado de A Parda.
PROMESAS. En cuanto a los "deberes" de los que el PPdeG se examinaría dentro de cuatro años si continúa al frente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo se ha referido a la ejecución de la variante de Alba, el acondicionamiento de carreteras autonómicas, la creación de 15 kilómetros de sendas peatonales y para uso de bicicletas, la remodelación de la estación de autobuses de Pontevedra y su conexión "intermodal" con la estación de tren a través de un túnel o una pasarela para convertirlas en una "única" estación. Además, se bonificaría la adquisición de parcelas en el polígono de A Reigosa, se entregaría el nuevo edificio de A Parda durante 2018 y se ampliaría el Centro de Tecnificación Deportiva de Pontevedra para "hacerlo depender" del Centro Gallego, con el proyecto de construir un nuevo pabellón de gimnasia deportiva contando con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación provincial.
En un próximo mandato se buscarían parcelas para construir una nueva residencia para mayores, con capacidad para 120 personas
Otro de los capítulos comprometidos en materia de saneamiento de la ría comprende la instalación de un emisario submarino en la ría, la construcción de dos nuevas depuradoras en Poio y Os Praceres para "conseguir la depuración completa en la ría". Para esta iniciativa que culminaría en la "próxima legislatura" se apelaría a la colaboración de los ayuntamientos de Pontevedra, Poio y Marín.
Núñez Feijóo ha afirmado que "hay dinero, hay proyecto y hay consenso" para acometer la ampliación del Hospital Montecelo en 90.000 metros cuadrados de superficie, que tendrán "conectividad" con las actuales instalaciones, que pasarían a centralizar cirugías, funciones de hospital de día y consultas externas. Acompañado por varios integrantes de la candidatura por Pontevedra, como el vicepresidente de la Xunta y presidente del PP provincial de Pontevedra, Alfonso Rueda, el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, el cabeza de lista del PPdeG a la Xunta se ha referido al nuevo Hospital de Montecelo como "una nueva concepción de asistencia pública hospitalaria" y, sobre el futuro del Hospital Provincial y de la Casa del Mar de Mollabao, ha explicado que se destinarán a usos sociales y de carácter público.
También tendrán nuevas finalidades las instalaciones de la anterior delegación de la Xunta en la calle Benito Corbal, un edificio que se "compartirá" con la Universidad de Vigo, los servicios públicos de empleo y las organizaciones no gubernamentales tras su remodelación, a la que destinarán 4 millones de euros. Las propuestas de Feijóo para Pontevedra se completan con la renovación de los institutos Carlos Oroza, Torrente Ballester y la construcción de un colegio de Educación Infantil y Primaria en Chancelas (Poio). Asimismo, en un próximo mandato se buscarían parcelas para construir una nueva residencia para mayores, con capacidad para 120 personas.