El festival Guerrilla regresa en diciembre a Pontevedra

En la segunda edición de este evento se abordarán temas como la censura, el fascismo o el feminismo de la mano de artistas como Pepe Viyuela o Luís Pastor 
Presentación del festival Guerrilla, esta mañana. DP
photo_camera Presentación del festival Guerrilla, este martes. DP

Con el objetivo de convertir la cultura en una herramienta "para conseguir unha sociedade máis xusta", Pontevedra volverá a acoger el festival Guerrilla. Las jornadas, organizadas por el Concello de Pontevedra y Culturactiva S.Coop. Galega, tendrán lugar del 1 al 4 de diciembre y en ellas se debatirá de asuntos como la censura, el fascismo, la represión franquista, el feminismo o el conflicto del Sahara.

"É un proxecto de conciencia, non só política, senón también cultural e social, que é algo que non é fácil de desenvolver nos concellos agora, xa que soen optar por unha liña máis neutra", explicó hoy Nacho Fungueiriño, del colectivo organizador.

La programación de esta segunda edición del festival arrancará el jueves día 1 con una acción de concienciación sobre las profesoras represaliadas por la dictadura. Será con una conferencia, a las 18.00 horas, entre Pilar Allegue y Xosé Manuel Cid. Por su parte, Vero Rilo dinamizará la charla. El día finalizará con el espectáculo teatral As Alumnas, que se representará a las 21.00 horas.

Una de las actrices de este espectáculo, dirigido por Fina Calleja, es Mónica Caamaño. La canguesa estuvo presente en la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Concello y aprovechó para recordar que esta pieza "parte da frustración e da esperanza aberta na revolución pedagóxica que houbo na república. Unha transformación que quedou truncada polo fascismo".

Caamaño aseguró que este es un punto de reflexión "moi acaído para estos tempos no que as políticas cambias e os tempos mudan", e insistió en que "a cultura, ou é unha ferramenta de transformación, ou é traballar en vacío".

"A cultura, ou é unha ferramenta de transformación, ou é traballar en vacío"

El festival Guerrilla continuará el viernes 2 a las 18.00 horas con un debate sobre la censura en la música. Será de la mano de Xosé Luís Rivas Cruz, Mini, de A Quenlla y Fuxan os Ventos; así como del investigador y escritor Fernando Fernández Rego y el cantante Luís Pastor. La charla estará moderada por la periodista Susana Regueira. Pastor se encargará de cerrar esta jornada con su espectáculo Grandola de mi Querer a las 21.00 horas.

El sábado día 3 será el turno de Pepe Viyuela. Primero, a las 17.00 horas, con la proyección de su documental sobre el Sahara Un Viaje Hacia Nosotros y, después, a las 21.00 horas, con su popular espectáculo Encerrona.

La jornada final tendrá lugar el domingo día 4 y en ella se profundizará sobre las problemáticas que viven en el pueblo saharaui. Será a través de una charla, que se celebrará a las 17.00 horas, entre Maite Isla (Sogaps), Montse Prado (Grupo parlamentario Paz e Solidariedade polo Sáhara) y Khadyetu Ahmedu (Asociación Galega de Mulleres Saharauís).

El primer día se debatirá sobre feminismo y la represión franquista, el segundo sobre la censura en la música y el tercero y cuarto sobre el conflicto del Sáhara

Para poner el broche de oro, el festival acogerá una Gala Solidaria por el Sáhara organizada por la ONG [email protected] en Rebeldía. En ella participarán Uxía Senlle, Yslem, Hijo del Desierto, Dakidarría, Isabel Risco y el colectivo AB.iO. Tendrá lugar el domingo a las 19.00 horas.

Es importante señalar que el acceso a todas las mesas redondas, así como la proyección del documental Un viaje hacia nosotros es gratuito hasta completar aforo. En el caso de los tres espectáculos restantes, así como de la gala solidaria, las entradas están disponibles en ataquilla.com a un precio de 8 euros. También hay un abono a 28 euros para poder disfrutar del programa completo y descuentos para estudiantes, desempleados y mayores de 65 años. Toda la programación se llevará a cabo en el Teatro Principal.

Comentarios