El caso de las familias y empresas de Barro afectadas por la orden de desahucio emitida por la Sareb tras hacerse en una subasta con las viviendas en las que residían de alquiler ha llegado a los despachos administrativos.
El colectivo fue recibido ayer por la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, quien hizo un hueco en su agenda para oír de primera mano el caso de estas familias, que litigan desde el año 2021 contra la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria y que han sido declaradas inquilinos precarios por el Juzgado de Caldas, argumentando que sus contratos de alquiler (alguno de ellos, contrato de alquiler con derecho a compra) no estaban inscritos en Vivenda.
Ese mismo argumento es el que esgrimen tanto la entidad financiera que ahora posee los pisos como el Juzgado para explicar que los pisos, el bajo comercial y el ático en el que tiene su negocio el único dentista de la localidad fuesen subastado sin informarles previamente y sin ofrecerles la pertinente opción preferente de comprar los inmuebles.
Larriba se hizo acompañar de personal técnico y pidió toda la documentación pertinente a estas familias, haciéndose eco de la situación, aunque, como indicó a la salida del encuentro Carla Carballo, portavoz de los afectados, "emprazounos para unha reunión máis adiante, en canto teñan analizado a situación. Tamén nos advertiron de que, como o tema está xudicializado, pode ser complicada a solución".
Esa no fue la única sorpresa del día. La jornada del viernes sirvió para que, "por primeira vez", según afirma la portavoz, "nos chamaran da Sareb para falar con nós. A entidade que xestiona os pisos é Hipogest e propuxeron reunirse con nós o martes no Concello". Los vecinos, siendo sinceros reconocen que "non albergamos ningunha esperanza con este encontro". Los representantes del llamado banco malo han indicado que "se enteraron pola prensa" y que "solo queren un encontro informativo".
Los vecinos señalan con extrañeza la respuesta de que les ha dado la entidad de que desconocían su caso: "Levamos meses a encher formularios on line e a chamar a distintos números e nunca ata agora a Sareb contestara". "Agora non pararemos ata ter solucións, a semana que vén volveremos á rúa para seguir coas nosas reivindicacións", indica Carla Carballo.
El alcalde: "Barro non ten tantas casas, se perden os pisos iranse"
El alcalde de Barro, Xosé Manuel Fernández Abraldes, tiene claro que "a situación pola que están a pasar estes veciños é moi inxusta e contan con todo o noso apoio". El regidor indica que "ademais, no concello non hai tanto parque de vivendas baleiras, se perden os pisos terán que irse e algún dos negocios terao complicado". Abraldes pide que "unha entidade creada con fondos públicos para solventar unha crise xenere estas situacións. A Sareb non pode portarse como un fondo voitre".