Son las diez de la mañana en el vestíbulo de la Escola de Enxeñería Forestal de Pontevedra y aquello es un hervidero de gente joven con la ilusión escrita en la cara. Chicas y chicos que en menos de una semana ocuparán las aulas del campus para enfrentarse al primer día del resto de sus vidas: el de su estreno como universitarios. Una aventura que se lleva mucho mejor con la mochila cargada de información y sin el menor atisbo de dudas en cuestiones de becas, movilidad, deportes, asociacionismo, voluntariado, recursos TIC, igualdad, biblioteca o la tarjeta universitaria, más allá de las directrices concretas de cada centro sobre horarios y organización académica.
Precisamente acercar estos datos al alumnado de nuevo ingreso, así como asesorarlo sobre los diferentes servicios que la Universidade de Vigo pone a su disposición, así como resolver sus cuitas antes de que el próximo lunes se inicie el curso es el objetivo de las jornadas de bienvenida. La primera, este martes, en el campus pontevedrés, que estrena la titulación de Deseño, el único nuevo grado que se incorpora a la oferta del Sistema Universitario de Galicia. Más de 500 estudiantes se acercaron a Forestais durante toda la mañana para participar en esta jornada y conocer "en un mismo espacio, todas las instalaciones, servicios, unidades y áreas de la Universidad", explicó la vicerrectora de Estudantado e Empregabilidade, Natalia Caparrini.
A media mañana varios grupos de jóvenes dejaban el campus en dirección al casco urbano, como Uxía Fernández, Nuria Mallo y Sofía Montagut. Uxía, de Vigo, estudiará Deseño en la capital porque los grados universitarios en su ciudad "non me gustaban moito e este chamoume máis a atención" entre los que le quedaban más cerca de casa. Nuria optó por Publicidade e Relacións Públicas. "Decidino no último momento, estaba un pouco indecisa e chamoume á atención esta carreira, a ver que tal". Ella es pontevedresa, al igual que Sofía Montagut, que se matriculó en Educación Primaria. Las tres continuarán viviendo con su familia, con lo que el cambio no será tan radical como el de Antía, de A Guarda, que acudió a Forestais con un grupo de amigos.
Ella se matriculó en Publicidade y vivirá en Pontevedra durante el curso, en un piso compartido con otras dos estudiantes de segundo de Educación Primaria. Encontrarlo fue "moi difícil", también porque trabajando en verano tuvo más complicado llevar a cabo las gestiones necesarias. "Creo que falei con 15 persoas antes de atopalo", pero ahora está contenta, por la ubicación y el estado de su nuevo hogar.

Es la única que tuvo que hacer mudanza en su pandilla, en la que hay otros dos jóvenes que se matricularon en Deseño: Daniel, de Redondela, y María, de Vigo. Vienen "cun pouco de medo, porque é o primeiro ano que se imparte esta titulación. Pero tamén con ilusión, porque é o que quería estudar e quédame cerca da casa", apunta el chico. "Teño moito medo porque é o primeiro ano e non temos experiencias de alumnos anteriores, pero estou emocionada. Era o que quería", apunta su compañera.
África, moañesa, pasó de estudiar en Vigo a hacerlo en Pontevedra, donde se matriculó en Enxeñería Forestal. Irá y volverá en autobús, al igual que Pau, viguesa, que estudiará Belas Artes. "É o máis barato". Ella afronta el curso "con ganas" e ilusión, pues "levo moitísimo tempo querendo estudar isto".
Los nervios del primer día
Según los datos de la UVigo, este martes participaron en la jornada 500 de los aproximadamente 850 estudiantes de nuevo ingreso. Entre ellos figuran también María López, Laura Prado y Carla Gándara, procedentes del IES As Lagoas de Ourense y nuevas alumnas de Comunicación Audiovisual. "En Pontevedra, a carreira está máis dirixida ao cine e iso era algo que buscabamos as tres", apunta López, que reconoce los nervios que implican estos primeros días en la universidad. Pero, al mismo tiempo, también reconoce tener ganas "de comezar as clases e ver como e a experiencia", a la vez que valoran lo positivo de estas jornadas "para informarnos un pouco máis dos servizos da Universidade".
Esa era precisamente la intención, señala Caparrini, de estas jornadas que hoy se celebrarán en Ourense y mañana en el campus central de Vigo. Entre los tres suman 3.839 plazas de nuevo ingreso, además de las 1.704 para quienes empiezan un máster.
"La idea es que vean de un primer vistazo todo lo que les ofrece la Universidad", como las áreas de Benestar, Saúde e Deporte, Igualdade, Normalización Lingüística y Emprego e Emprendemento, además del Centro de Linguas o la Escola Aberta de Formación Permanente, pues también estaba convocado el alumnado de posgrado y doctorado. También participaron asociaciones como UVigo SpaceLab, Asaexs o ESN. Los jóvenes fueron recibidos con regalos, música y palomitas e incluso actuó el Aula Permanente de Música Tradicional Galega del Campus, que tiene abierta la inscripción para este curso, de momento circunscrita a la comunidad universitaria.
Por otra parte, en la Facultade de Ciencias da Educación tuvo lugar una charla para alumnado extranjero, como una joven brasileña que ahora iniciará su segundo semestre en Pontevedra como estudiante de Dirección e Xestión Pública. "Tengo buenas expectativas. Mi experiencia está siendo increíble. Me encanta Galicia y su cultura y tendré que marcharme para finalizar mi grado en Brasil, pero no descarto volver para hacer un máster".