"Galicia es zona de mayor riesgo en caso de tsunami por la población de las rías"

'Os movementos sísmicos en Galicia: por que se producen e cal é o maior perigo que podemos agardar deles’ fue el tema que centró este jueves la conferencia impartida por el catedrático emérito del área de Geodinámica Externa de la Universidade da Coruña, Juan Ramón Vidal Romaní, dentro del III Ciclo Aida Fernández Ríos, organizado por la Real Academia Galega de Ciencias y la Deputación de Pontevedra y coordinado por Alicia Estévez
 
photo_camera Juan Ramón Vidal Romaní. DP

¿Por qué se producen movimientos sísmicos en Galicia?

Se producen donde hay contacto entre dos placas. La corteza terrestre está fragmentada en trozos, por así decirlo, que tienen distintas formas y dimensiones y están en contacto unos con otros. Galicia está dentro de la denominada Placa Ibérica, que va aproximadamente desde los Pirineos hasta el Estrecho de Gibraltar y por tanto incluye a España y Portugal. Pero en el caso concreto de Galicia, está situada en un ángulo recto definido por dos límites de placas: uno que coincide con la Cordillera Cantábrica y otro que coincide con la costa atlántica. Podemos decir que la corteza está rota por dos grandes fallas y cuando estas se mueven porque, por ejemplo, a la Placa Ibérica la empuja la Placa Euroasiática o la Placa Africana, que son mucho más grandes, nosotros, al estar situados en el borde, sentimos esos movimientos en forma de terremotos.

Entonces ¿Galicia es una zona especialmente sensible o sísmicamente más activa que el resto de la península ibérica?

No. La zona más peligrosa es el borde Sur de la península, desde el Alentejo hasta Almería. La siguiente es la costa mediterránea, desde Almería hasta la frontera con Francia; la tercera corresponde a los Pirineos y va hasta Estaca de Bares; y luego está la zona atlántica, que engloba a Galicia, y que sería la cuarta en cuanto a peligrosidad e importancia.

La zona atlántica, que engloba a Galicia, sería la cuarta de la península en importancia de movimientos sísmicos

¿Y qué peligros podemos esperar aquí en cuánto a movimientos sísmicos?

Cuando a los científicos les preguntan por esto se ponen muy serios, pero en realidad nosotros solo podemos saber los peligros a partir del registro histórico y este dice que lo máximo que se puede alcanzar en Galicia, al menos en lo que ha sucedido hasta ahora desde que hay un registro instrumental, es llegar a una magnitud 6, que es intermedia. Eso sería un riesgo que, dependiendo de dónde estemos situados, puede significar algo serio, pero normalmente es una perturbación que, ciertamente, a los humanos nos hace sentir inquietos, como todo aquello que no podemos controlar ni contener. Luego en Galicia hay otra cosa importante y son los terremotos que vienen del resto del mundo. Normalmente estos suelen producirse en el Sur, aproximadamente frente a Lisboa, y dan lugar a tsunamis. La nuestra es precisamente una de las zonas de mayor riesgo de la costa peninsular, porque la población gallega se ha ido acostumbrando a concentrarse en las rías, que es donde están algunas de las ciudades más importantes (Vigo, A Coruña, Pontevedra...) y esas acumulaciones de población son puntos muy frágiles cuando se produce un tsunami, que los ha habido. Y a pesar de que no lo creamos, no existe la menor prevención. Protección Civil, por ejemplo, no tiene ningún supuesto para avisarnos en caso de tsunami y eso sí debería hacerse.

Aquí no hay ninguna prevención. Protección Civil, por ejemplo, no tiene ningún supuesto para avisar a la gente si hay un tsunami

¿Históricamente cuándo se han producido los episodios de mayor gravedad registrados en Galicia?

En 1974 hubo una cadena de sismos en el triángulo de Becerreá-Triacastela-Sarria (en la provincia de Lugo) que llegó a alcanzar más de cuatro grados. Y luego ya hay que remontarse a 1750, cuando se produjo el terremoto de Lisboa, que generó efectos en Galicia como consecuencia del tsunami que se produjo. Fueron efectos inquietantes y peligrosos, aunque como entonces no había un registro instrumental, se dedujo teóricamente cuál sería la magnitud y los efectos viendo también los textos históricos. Esos son los dos terremotos que todo el mundo conoce, pero un club espeleológico de Vigo al que yo pertenezco y cuyo presidente se llama Marcos Vaqueiro, ha encontrado en la Serra do Galiñeiro una prueba de un sismo que ocurrió hace unos 7.000 u 8.000 años, concretamente en una cueva que se llama A Trapa. En el interior de esa cueva encontraron una vasija datada hace 7.000 años que estaba completamente destrozada como consecuencia del movimiento de un terremoto y nadie lo conocía hasta que estos investigadores descubrieron esa huella. Es posible que haya más, porque hemos visto cosas similares en otros sitios, pero el más antiguo es ese. 

¿Dónde se vigila la actividad sísmica en España y en Galicia?

Hay una red de sismógrafos dispersos por toda la geografía española. En la página web del Instituto Geográfico Nacional tenemos un mapa de la península y de las zonas adyacentes en el que vemos en tiempo real como se están produciendo todos los sismos en cualquier punto y podemos ver la magnitud, intensidad, donde se produjo el epicentro del terremoto, a que profundidad estaba y deducir a que tipo de movimiento de la Placa Ibérica corresponde. Hay un seguimiento continuo.

Podemos saber dónde se va a producir un terremoto, pero no cuándo

¿No se puede predecir cuándo va a ocurrir un terremoto?

No. Sabemos dónde se va a producir, pero no cuándo. Últimamente se han desarrollado técnicas, sobre todo en el Pacífico, que es una zona mucho más peligrosa y activa que la nuestra principalmente por los tsunamis. Un terremoto que se produce en Japón, en un par de horas puede aparecer en Chile y causar desastres, como ha ocurrido ya en alguna ocasión, o pasar por encima de una isla y borrarla del mapa, algo que también es frecuente. Pues para esos terremotos con una magnitud muy grande (hablamos de aquellos de 8 o 9 grados) ya se está desarrollando una técnica que permite en cuestión de segundos saber dónde se produce ese sismo y por lo tanto prevenir con tiempo la llegada a la costa de grandes olas, de tsunamis o de movimientos asociados. Y además, también tenemos una idea de la probabilidad, es decir, a partir de los registros históricos podemos saber cada cuánto tiempo se produce un terremoto en una zona.

Comentarios