El Gobierno de López da luz verde al Presupuesto provincial de 2024

Pese a las críticas de la oposición, los populares aprobaron inicialmente las Cuentas "máis altas da historia desta institución»"
pleno
photo_camera El presidente provincial, Luis López, en el Pleno. DAVID FREIRE

No hubo sorpresas en el Pleno extraordinario celebrado este viernes en la Deputación, una sesión en la que el Gobierno provincial dio la aprobación inicial al Presupuesto de 2024.

Su portavoz, Jorge Cubela, lo presentó asegurando que "estas son as Contas do municipalismo" porque "adican un de cada tres euros ao apoio directo aos concellos da provincia". El popular volvió a desgranar las principales partidas de los 189,2 millones de euros aprobados para el próximo año y que podrán entrar en vigor el 1 de enero. Cubela cerró su primera intervención adelantándose a lo que diría la oposición: "Dirán que volve o ‘plan de acción caciquil’, que é unha regresión e non se olviden de falar de Louzán. Pero nós seguimos ao noso, que é demostrar con feitos", dijo.

Ante las palabras del popular, el portavoz del BNG, César Mosquera, le respondió que "pon a venda antes da ferida, porque sabe que isto é un retroceso". Así, lamentó que el Gobierno de López haya incorporado ‘Familia’ al área de Igualdad, "pero en vez de aumentar a partida, diminúe". 

También criticó que este Gobierno "vaia aos actos de Alexandre Bóveda, pero reduza un 66% os fondos para Memoria Histórica", y lamentó la "eliminación do Plan Ágora", que "volvamos atrás no tema da xestión de residuos", que se "recupere o ‘PAC’, que incluso gobernando Louzán chegou á conclusión de que era unha fonte de problemas" y, sobre todo, lamentó que "a Infraestruturas lle chapoden cinco millóns de euros. Se a rede viaria provincial non é unha prioridade para o novo Goberno... Isto clama ao ceo", subrayó.

Mosquera aseguró que los datos "técnicos" dicen que "os investimentos reais pasan de 17 millóns a 13 e os investimentos en concellos baixan de 41 millóns a 37" y ante eso, "non hai máis que dicir". En todo caso, pese a votar en contra del Presupuesto, el BNG no presentó ningunha enmienda. Mosquera argumentó que no tendría sentido hacerlo dado que "a vontade deste Goberno é aprobalo sen ter en conta ningunha proposta da oposición. Alá vostedes coa súa responsabilidade", sentenció.

También el portavoz del PSOE, Carlos López Font, criticó duramente las Cuentas para 2024. Los socialistas sí presentaron tres enmiendas, aunque fueron rechazadas por el PP. Con todo, Font detalló una larga ristra de críticas durante su intervención. Primero, dijo que elaborar un Presupuesto como este es posible "por la estabilidad presupuestaria conseguida por el anterior Gobierno", recordando que "hace ocho años la Deputación arrastraba 40 millones de deuda". También aseguró que estas Cuentas "se cargan las señas de identidad de esta institución" y subrayó que es un Presupuesto "machista, porque en igualdad no hay un tijeretazo, sino un hachazo ideológico". Añadió que es "un Presupuesto del chapapote, antisocial, antimunicipalista, de derechas y rancio". "Se recupera la Copa Federación de Fútbol y el Plan de Acción Caciquil para repartir dos millones de euros entre sus infiltrados en asociaciones", dijo, además de destacar que "dejan cinco millones menos para seguridad vial, un 87% menos en infraestructutras". También afirmó que Deportes queda "reducido" a "fútbol", porque solo contiene iniciativas para "hacer feliz al señor Louzán, que es el que les dijo lo que tenían que hacer".

Asimismo, Font calificó el nuevo servicio de Juventud y Reto Demográfico como "servicio buñuelo, pues solo contiene aire" y "nace para darle una cartera sin mucho trabajo al señor Cubela".

Frente a todo ello, Cubela defendió las Cuentas "máis altas da historia desta institución", pues aumentan 7,6 millones con respecto a las de este año. El portavoz del Gobierno provincial reiteró que "o Goberno da Deputación vaise caracterizar por recibir, atender e gobernar para toda a provincia". "Estes son os Orzamentos da coherencia, o que pediamos na oposición, o imos trasladar á acción de goberno".
 

Comentarios