El Gobierno "ve con buenos ojos" la creación de una red provincial de cercanías y se compromete a estudiarla

José Miñones le hará llegar al Ministerio de Transportes la amplia documentación que le entregaron portavoces de CC OO con los pilares de un proyecto basado en la intermodalidad
Gregorio Bermejo, Antón Conde y José Miñones (de izqda. a dcha.), en la reunión. DP
photo_camera Gregorio Bermejo, Antón Conde y José Miñones (de izqda. a dcha.), en la reunión. DP

"Hemos salido moderadamente satisfechos de la reunión. Por lo pronto, que no lo haya descartado ya es un avance y un motivo para la esperanza".

Era la conclusión de Antón Conde, secretario de Adif-Renfe Pontevedra de Comisiones Obreras, tras la reunión mantenida con el delegado del Gobierno, José Miñones, en la que se abordaron diversas cuestiones sobre el tren en Galicia, pero especialmente la posible creación en la provincia de una red de cercanías.

El representante del Gobierno acogió esta propuesta "con muy buenos ojos" y, de hecho, se comprometió a darle traslado a sus superiores en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de la amplia documentación recibida, para que la estudien en profundidad.

Al encuentro, de más de una hora de duración, también asistió Gregorio Bermejo, coordinador del sector ferroviario de CC OO. Entre ambos expusieron que Galicia necesita y reclama un tren que tenga en la alta velocidad a uno de sus pilares, sobre todo en la conexión del Eje Atlántico con Lisboa y Madrid. "Pero éste debe complementarse con redes de cercanías que favorezcan la movilidad de proximidad, a tarifas económicas y con un número de frecuencias adaptado a las necesidades de movilidad de la población. Servicios intermodales para el desplazamiento pendular diario de las personas trabajadoras y estudiantes que habitan y residen en los pueblos y ciudades gallegas", apuntan.

También incidieron en el uso masivo del tren de media distancia, propiciado por las medidas del Gobierno para favorecer la movilidad, "lo que ha tensionado el servicio hasta sobrepasarlo por la alta demanda de plazas".

Esta circunstancia evidencia, a juicio de los sindicalsitas, el interés social por este medio de transporte y obliga a mejorar los servicios de proximidad, adaptándolos a cada territorio. "El desarrollo de red de cercanías en Galicia es necesario", concluyen.

Antón Conde agregó que "hay que empezar por elegir el sitio donde se debe implantar y la mejor zona es esta, por su conexión con el Norte de Portugal, lo que beneficiaría a más de tres millones de personas". Una cifra que se duplicaría si se tiene en cuenta al resto de Galicia. "El potencial es enorme", aseguró.

INTERMODALIDAD

 El delegado trasladó a los sindicalista que el proyecto le parecía "muy interesante" y compartió muchas de sus conclusiones y propuestas. Una de ellas es el requisito de que una mejora de la red ferroviaria debe llevar consigo, ineludiblemente, un refuerzo de las comunicaciones por autobús para dar servicio allí donde no llegan los raíles.

Esta intermodalidad es fundamental en el diseño elaborado por CC OO y José Miñones aprovechó para responsabilizar a la Xunta —de la que depende este servicio por carretera— de la falta de desarrollo. "Las administraciones no pueden seguir de espaldas, sino que tienen que sentarse y colaborar de una vez, por el bien de los ciudadanos", apuntó Conde.

Comentarios