Las grandes 'manifas' de Pontevedra

A lo largo de su historia la Boa Vila ha sido escenario de grandes movilizaciones, la mayoría aderezadas con tintes políticos, pero también de espíritu vecinal y en defensa de los servicios públicos. El récord: el 12-M de 2004
Gif Manifestaciones en Pontevedra
photo_camera Manifestaciones en Pontevedra

La revolución de masas desatada por la Ley de Amnistía anunciada por el Gobierno central se palpó el pasado domingo en la ciudad del Lérez, donde, 4.000 personas según la Policía y 10.000 según el PP, salieron a la calle para mostrar su repulsa.

La movilización fue una de las que congregó más ciudadanos en los últimos meses, pero cualquier hemeroteca, por breve que sea, demuestra que a la Boa Vila no le tiembla el pulso cuando quiere gritar basta. En los años de democracia la ciudad ha sido escenario de múltiples movilizaciones, la mayoría aderezadas con tintes políticos, pero también muchas otras promovidas desde colectivos vecinales y en defensa de servicios públicos, siendo el mayor ejemplo la sanidad.


Manifestaciones en Pontevedra - Defensa de la capitalidad
5-J, en defensa de la capitalidad | El 5 de junio de 1998 más de 30.000 personas se movilizaron para defender la capitalidad frente a la disgregación de la Audiencia Provincial. Fue el último año de gobierno de J.L Pedrosa.
Manifestaciones en Pontevedra - Prestige
"Nunca máis" un Prestige | La catástrofe medioambiental provocada en 2002 por el petrolero Prestige desató una marea de movilizaciones bajo el paraguas de ‘Nunca Máis’, de las que la capital fue testigo.
Manifestaciones en Pontevedra - No a la guerra de Irak
No a la guerra de Irak | Cerca de 40.000 personas se manifestaron en febrero de 2003 por las calles de la ciudad contra los planes de guerra de Bush frente a Irak. Un clamor que finalmente cayó en saco roto.
Manifestaciones en Pontevedra - Marea contra el terrorismo
Marea contra el terrorismo | El 12 de marzo de 2004 más de 75.000 personas protestaron contra los atentados terroristas cometidos un día antes en Madrid, la protesta más multitudinaria hasta la fecha.
Manifestaciones en Pontevedra - Sanidad y Montecelo
A favor de la sanidad y de Montecelo | La defensa de la sanidad pública ha motivado un sinfín de protestas y concentraciones, así como el rechazo del hospital proyectado en 2009 Monte Carrasco, finalmente descartado.
Manifestaciones en Pontevedra - Sonia Iglesias
Todos con Sonia Iglesias | La desaparición de la pontevedresa Sonia Iglesias caló hondo en la sociedad pontevedresas, que durante años estuvo reclamando en la calle (y sin éxito) el esclarecimiento del caso
Manifestaciones en Pontevedra - 15-M
El 15-M que desató el cambio | El movimiento del 15-M se hizo notar en 2011 y 2012 en la ciudad, donde hubo protestas y acampadas en la alameda para urgir cambios en la esfera política; el trampolín de Podemos.
Manifestaciones en Pontevedra - Ence
Ence sí y Ence no | Partidarios de la continuidad de Ence y detractores como la APDR llevan a sus espaldas decenas de protestas y es posible que haya más convocatorias. La batalla judicial continúa.
Manifestaciones en Pontevedra - 8-M
El 8-M tiñe las calles de violeta | El 8-M, Día de la Mujer, tiñe desde hace seis años las calles de violeta para defender los derechos de las mujeres, reivindicar la igualdad entre géneros y la repudiar la violencia machista

La reivindicación de la capitalidad arrastró en 1998 a más de 30.000 personas a la calle y fue una de las protestas que quedaron grabadas a fuego en la memoria colectiva. La amenaza de un posible sorpaso de Vigo hizo correr ríos de tinta y tuvo sus efectos colaterales en la esfera política, ya que meses después el nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores accedería a la Alcaldía en unas elecciones en las que el popular Juan Luis Pedrosa aspiraba a la reelección.

La catástrofe del petrolero Prestige y la guerra de Irak fueron resortes de otras grandes manifestaciones, así como los atentados del 11-M, detonantes de la mayor movilización registrada hasta el día de hoy en Pontevedra con la participación de hasta 75.000 personas.

La desaparición de Sonia Iglesias, el proyecto del hospital único de Monte Carrasco, el movimiento del 15-M o la defensa de la igualdad de sexos se añaden al histórico de grandes movilizaciones, al igual que un nutrido ejemplo de marchas a favor y en contra de la continuidad de Ence.

Cada una de las protestas tienen su leit motiv y casi todas ellas provocan efectos secundarios. Este mismo lunes, los socialistas de Poio condenaron la aparición de pintadas en la sede local del partido (tras la manifestación contra la amnistía), mientras el portavoz del PSOE de Pontevedra, Iván Puentes, lanzó un mensaje a los protestantes: "A democracia é respectar o resultado e a decisión dos cidadáns, guste ou non guste".

Comentarios