La convocatoria extraordinaria de la Abau 2023 en Galicia comenzó este martes. Historia de España y Lengua Castellana fueron las dos asignaturas que abrieron la jornada de exámenes, en la que había matriculados 1.149 alumnos en la Universidad de Vigo.
El Neolítico, el Reino Visigodo, los nacionalismos en el S.XIX o la Guerra Civil fueron algunos de los temas que tuvieron que desarrollar los estudiantes gallegos en el examen de Historia.
El segundo examen fue de Lengua y Literatura. Entre las ocho preguntas, de las cuales podían responder cinco, destaca un fragmento de un poema de Gloria Fuertes, otro de Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez, y un segmento de Cinco horas con Mario de Miguel Delibes.
En el Campus de Pontevedra, 233 alumnos estaban llamados para hacer las pruebas de la Comisión interuniversitaria de Galicia (CIUG). Sabela y Álvaro, del Instituto Xunqueira II, coincidían en sensaciones sobre la primera prueba. "Esperábamos un examen más difícil, podían haber ido más a pillar", aseguraron ambos. "Al haber tantas opciones, es más sencillo", añadía Sabela.
Ella quiere estudiar Filología Hispánica, aunque contemplará otras opciones. Cree que esta carrera cerrará la primera ventana de accesos con todo ocupado: "La mayoría de grados universitarios cierran en la primera convocatoria, sobre todo las de notas más bajas".
Álvaro planea estudiar una Ingeniería y confía en poder entrar este próximo curso. Según él, la materia de Física es la más complicada; para Sabela, alumna de la rama de Ciencias Sociales, Filosofía es la más ardua de preparar.
Cerca de la entrada de la Escola de Enxeñería Forestal, un grupo de cuatro estudiantes del IES Sánchez Cantón valora el inicio de las pruebas. Ellos también esperaban un examen de Historia menos sencillo, por lo que se muestran satisfechos.
Consideran que las materias más complejas de estudiar son Historia o Filosofía, ya que "hay que memorizar muchos datos". Las asignaturas prácticas les parecen más llevaderas, "sobre todo con academias", añade Javier, uno del grupo, aunque este es un recurso al que no todos tienen acceso.
A estas declaraciones, David añade que no le parece un contenido especialmente complicado, sin embargo "es mucha materia comprimida en poco tiempo", y aconseja tener una buena organización para el estudio.
Programación de exámenes para el miércoles y el jueves
La jornada de este miércoles arrancará a las 9.00 horas con el examen de Lengua Gallega. A las 11.00 horas, tendrá lugar el examen de Lengua Extranjera y le seguirá Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales o Fundamentos del Arte. Por la tarde, a escoger entre Química y Griego (16.30 horas) y Dibujo Técnico. Por su parte, Artes Escénicas o 2ª Lengua Extranjera serán a las 18.30 horas.
El jueves, a las 9.00 horas, Historia del Arte o Biología, según la modalidad. A las 11.00 horas Física, Geografía y Cultura Audiovisual. Las pruebas terminan con Geología e Historia de la Filosofía a las 13.00 horas.
Las calificaciones de los exámenes se publicarán el próximo miércoles 19 de julio.