JOSÉ MARÍA CORUJO, PRESIDENTE DE AEMPE

"Me gustaría que esta ciudad viera a la empresa con otros ojos"

Aempe cumple 45 años coronándose como la Asociación de Empresarios de Pontevedra, una nueva designación con la que seguirá apoyando a pymes, autónomos y grandes firmas de la comarca. A los mandos continúa Corujo, que reclama más certidumbre y menos burocracia
José María Corujo. RAFA FARIÑA
photo_camera José María Corujo. RAFA FARIÑA

Aempe celebró este viernes su 45 aniversario marcando un punto de inflexión en su trayectoria. Desde ya, el significado del acrónimo se transforma, pasando de representar a los empresarios de la mediana y pequeña empresa de la provincia a ser la Asociación de Empresarios de Pontevedra.

¿A qué se debe el cambio?
No representamos solo a las pymes, sino también a los autónomos, a grandes empresas e incluso en estos momentos a alguna multinacional. Además, no tiene sentido mantener la provincia como nuestra radio de acción, porque en realidad trabajamos con sociedades del concello de Pontevedra y los ayuntamientos limítrofes. Por eso decidimos reformar los estatutos en la última asamblea. Se mantiene todo igual, pero había que ajustarlo en el papel.

En enero fue reelegido presidente de Aempe por cuarta vez y uno de los retos que se autoimpuso fue el de captar nuevos socios. ¿Se han incorporado nuevos fichajes en estos últimos meses?
Sí, se han incorporado, pero seguimos manteniendo ese reto porque es necesario y porque creo que las empresas van esa línea. Hoy el mundo empresarial se ha apartado un poco de la visión de ver al de enfrente como competencia y lo vislumbra más como un colaborador. Se aprovechan más las sinergias y ya no digamos si son sociedades de distintas áreas.

¿Qué sectores despuntan entre los asociados?
De todo. Evidentemente, no están asociadas todas las empresas de Pontevedra, pero están el Puerto de Marín, firmas de los polígonos de O Campiño y Reigosa, establecimientos de comercio y hostelería, autónomos... Además, estamos orientando muchos esfuerzos al emprendimiento. Nuestro departamento de orientación guía desde un inicio las ideas que puedan surgir y después las encauza hacia los organismos que pueden reforzar ese apoyo. Este año ha sido un poco especial, porque hemos tenido muchísimas actividades; la última, una jornada sobre inteligencia artificial que creo que se va a quedar instaurada durante muchos años, pero la idea es que en 2024 podamos retomar los desayunos de networking sobre emprendimiento.

¿Cuál es la reclamación que más escucha entre las pymes que forman parte de Aempe?
Se quejan sobre todo de la incertidumbre que estamos viviendo últimamente y que día a día se agrava. El no saber si voy a poder hacer esto o aquello o si estoy en la legalidad. Un ejemplo es la Lei do Litoral de la Xunta que ha recurrido el Gobierno central, dejando un montón de empresas y puestos de trabajo que están en el aire. Hay sociedades que tienen paralizadas sus inversiones, pero también hay incertidumbre que se escapa de lo político y que está relacionada con las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial, por ejemplo, puede ser tremendamente interesante, pero si no se desarrolla con ética, puede ser catastrófico. Las organizaciones gubernamentales tienen que ponerse las pilas con esto, porque se puede escapar de las manos.

Uno de los retos de este mandato es reforzar la formación. ¿Cuáles son los campos donde los empresarios necesitan más conocimiento?
Sobre todo estar al día en todas las disposiciones. España siempre ha tenido gravísimo problema y es el exceso normativo que hay. No solo con este Gobierno, sino que creo que en los últimos gobiernos de la democracia ha habido una diarrea legislativa tremenda. Es algo que nos preocupa, porque muchas veces no sabes cómo actuar; es otra forma de incertidumbre a la que aludía antes. Hoy disponemos de bases de datos que nos permiten depurar qué normas están derogadas, pero se hace mucha normativa y cuanto más compliques una norma, es más difícil cumplirla. Creo que lo ideal sería que fuese clara, sin dar lugar a interpretaciones. Además, ya no digo rebajar impuestos, pero sí simplificarlos (...), al igual que la burocracia. No tiene sentido que para montar una empresa se tengan que superar entre 15 y 35 trámites.

"No digo que haya que montar polígonos dentro de la ciudad, pero sí favorecer que en su entorno haya actividad"

¿De qué sustenta la asociación?
De las cuotas, de algunas actividades que organizamos y de los patrocinios que tenemos de administraciones y de alguna entidad privada que puede colaborar de forma puntual a la hora de organizar algún tipo de jornada.

La patronal advirtió en su momento que la subida del salario mínimo iba a tener efectos devastadores. ¿Cómo la ha asumido la empresa de Pontevedra?
La negociación colectiva siempre ha funcionado muy bien en este país, en manos de los sindicatos y la patronal, así que deberían dejar esto en manos de quien corresponde, no imponer a base de reales decretos y por parte de gente que no tiene idea del mundo del trabajo. Todo eso repercute en precios; de hecho, estamos con un nivel de inflación de padre y señor mío, y también repercute en pérdidas.

Dice que este es su último mandato. ¿Hay algún objetivo especial que le gustaría conseguir antes de abandonar la primera línea?
Antes de nada, quiero hacer un recuerdo especial de los me precedieron, tanto de las juntas directivas como de los presidentes Manuel Tilve, Navor Álvarez y José María Rodríguez, al que le guardamos un gran cariño y del que pronto se cumplirá un año desde que nos abandonó. Dicho esto, me gustaría que esta ciudad viera a la empresa con otros ojos, que se viera que las ciudades o los pueblos sin trabajo ni empresas no tienen mucho futuro. Todas las partes tienen que poner medios y ayudas para todo tipo de empresas, sean pymes o grandes sociedades. No me refiero a montar polígonos dentro de la ciudad, pero sí favorecer que en su entorno haya actividad. Además, me encantaría que formar una empresa fuese mucho más fácil y que, como mínimo, fuese posible arrancar en menos de un mes.

Algunos de los asistentes a la cena del 45 aniversario de Aempe. RAFA FARIÑA
Algunos de los asistentes a la cena del 45 aniversario de Aempe. RAFA FARIÑA

Una cena multitudinaria

La Asociación de Empresarios de Pontevedra celebró este viernes su 45 aniversario con una cena multitudinaria en el Liceo Casino. La cita reunió a múltiples responsables de la empresa pública y privada, así como a representantes de organismos autónomos y administraciones. Entre ellos, asistió el alcalde capitalino, Miguel Anxo Fernández Lores, quien leyó un discurso en el que se mostró "orgulloso" de las empresas y empresarios que hacen de Pontevedra "un lugar no que poder traballar". El nacionalista destacó que el municipio tiene más de 50.000 puestos de trabajo, con un superávit de 15.000 empleos, y que siempre está dispuesto a "traballar cóbado con cóbado" con la empresa "para facer avanzar Pontevedra".

Un momento de la cena de aniversario de Aempe. RAFA FARIÑA
Un momento de la cena de aniversario de Aempe. RAFA FARIÑA

 

Comentarios