Un Hospital en busca de destino

La propuesta del candidato popular a la Alcaldía de Pontevedra, Rafa Domínguez, para un nuevo uso del Hospital Provincial nos sitúa ante su centenaria historia

El pasado año cumplió 125 años y un acto, con descubrimiento de placa recordando la efeméride, vino a recordar la importancia de aquel acontecimiento en la vida social y médica de nuestra ciudad. En 1897 se inauguraba el Hospital Provincial en sustitución del de San Juan de Dios, en la actual plaza de Curros Enríquez, y que, ubicado en una de las salidas de la ciudad, respondía a las nuevas demandas sanitarias de la capital con mejores accesos y ventilaciones de sus dependencias.

En la carretera de Ourense el nuevo Hospital fue, a lo largo de la historia, viendo cómo la ciudad crecía y lo que era una arquitectura en las afueras era engullida por la propia geografía urbana, concediéndole en estos momentos un enorme valor por su estratégica situación en pleno centro pontevedrés.

Creado por parte del Concello, en 1928 se cede a la Deputación para su gestión, pasando posteriormente al Servicio Galego de Saúde en el año 1996, formando tándem con el Hospital de Montecelo, cuyos actuales trabajos de ampliación y creación de un nuevo edificio que liberará de la carga sanitaria a la infraestructura originaria, hacen del centenario Hospital Provincial motivo de debate en los próximos tiempos, más aún si en el horizonte se atisban unas elecciones municipales.

Así es cómo esta semana el candidato del Partido Popular puso sobre la mesa la posibilidad de que el edificio pase a formar parte de las dotaciones universitarias en la ciudad, propuesta que desde la Universidade de Vigo ha sido, lógicamente, muy bien recibida. Mientras, desde el Concello se sigue pensando en estas instalaciones como una buena solución para acoger a enfermos crónicos y mantener un uso sociosanitario que atienda el envejecimiento de la población.

El tiempo dirá qué es lo que ocurre con uno de esos edificios que marcan la fisonomía de la ciudad y que, como bien definió uno de sus ilustres trabajadores, el doctor Días Lema, autor de un libro sobre la Historia del Hospital de Pontevedra entre 1890 y 1955, "el hospital es una de las entidades que representan la capitalidad de la ciudad", por esa posibilidad que tuvo durante años para atender a personas de Pontevedra y de numerosos concellos de la provincia. El doctor Días Lema trabajó en el Hospital durante 40 años y junto a él hubo otros nombres ligados durante mucho tiempo a un Hospital que, además de acoger enfermos, también formaba a sanitarios (en él está la Escuela de Enfermería) y completaba conocimientos a través de las sesiones de la Academia Quirúrgica. Uno de esos nombres de la conocida como época dorada del centro es el del doctor Castro-Rial, médico cirujano entre 1955 y 1985, y director durante 20 años. Un Hospital lleno de historia y de historias que ahora busca su destino.