La hostelería urge mejoras salariales: "Estamos na Uvi"

La CIG denuncia que la mayoría de los trabajadores cobran el SMI y que los sueldos están congelados desde hace tres años ▶ Reclama un convenio digno para más de 25.000 empleados de la provincia
Concentración celebrada en Pontevedra. DP
photo_camera Concentración celebrada en Pontevedra. DP

Los trabajadores de la hostelería han iniciado movilizaciones para demandar un convenio digno y, por ende, una actualización de los salarios, congelados desde hace tres años. 

La primera concentración tuvo lugar este martes frente a un conocido hotel de la ciudad y fue convocada en solitario por la CIG, que considera que la situación obliga a trasladar el malestar a la calle.

El secretario de la federación comarcal de CIG-Servizos, Iván Veiga, denunció que el convenio colectivo caducó hace dos ejercicios y que la situación que atraviesan los profesionales del sector "é moi crítica e preocupante", ya que la mayoría percibe lo equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI); esto es, 1.080 euros mensuales si se abonan 14 pagas en bruto o 1.260 si se prorratean las pagas extra en 12 mensualidades.

El acuerdo afecta a unos 25.000 trabajadores de la provincia, entre los que se encuentran multitud de categorías: desde el personal que trabaja en hoteles, bares y restaurantes, hasta los que operan en el ocio nocturno. 

Las retribuciones varían en función de la ocupación y el número de horas contratadas, pero según advirtió la central sindical, el grueso de este segmento laboral "está directamente na Uvi", debido al descompás entre los ingresos que perciben y lo que ha subido el IPC y el coste de la vida en los últimos años. 

Veiga precisó que las negociaciones con la patronal avanzan "moi lentas" y que, por el momento no hay visos ni de un preacuerdo. Según dijo, la última propuesta de la empresa contempla un pago lineal de 400 euros para compensar los años de congelación, una subida equivalente al IPC de 2023 que se abonaría en 2024 y otros dos incrementos del 3% para 2024 y 2025. 

En cambio, para la CIG existe una línea roja que no se puede omitir y que pasa por la introducción de una cláusula de garantía de revisión salarial conforme al IPC. Además, exige que se compensen las subidas del IPC de los últimos dos años, que superan el 12%, "porque os salarios xa son moi baixos como para establecer incrementos por debaixo desas porcentaxes".

Veiga matizó que estas condiciones retributivas explican en gran parte el déficit de personal que acusa el sector y subrayó que el peso del ramo ha ido in crescendo en toda la provincia. "Non é tan estacional como hai uns anos, senón que agora mesmo a hostalaría é unha actividade económica moi importante en toda a provincia".

Por el momento, el sector no baraja la posibilidad de convocar una huelga, pero tampoco lo descarta y ya da por sentado que habrá "máis mobilizacións"

Comentarios