La inflación también afectará a los Orzamentos de Pontevedra para 2024. El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, presentó este viernes el borrador de las cuentas, que define como "prioritarias e perentorias". Ascenderán a algo más de 91,2 millones de euros, concretamente 91.220.400 euros. Será un 6,2% más que los 85.903.000 euros de 2022, el último ejercicio en el que se renovaron los presupuestos. Los de este año están prorrogados.
Ocho de cada diez euros de las arcas municipales se destinarán a gastos corrientes y de personal. Ambos capítulos costarán 2,6 millones de euros más que hace dos años. De esta manera, el pago de nóminas pasará de 25,7 a 28,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 10%. Y el vinculado al abono de servicios básicos, como puede ser la luz, la basura, el agua y los combustibles, se incrementará de 43,2 a 45,8 millones de euros, un 6% más.
La partida para las retribuciones de la plantilla municipal crecerá debido a cuestiones como la subida salarial, que el Estado fija en un 2% y que podría incrementarse un 0,5% más según la evolución del IPC. También lo hará por el incremento de plazas, que deberán contar con la correspondiente consignación aunque no se cubran en el próximo ejercicio.
El capítulo vinculado al gasto corriente estará marcado “polos problemas da suba de prezos”, como recordó Lores. "Os bens e os servizos custan máis", dijo en referencia a los efectos negativos que tiene la inflación.
A pesar de esta situación, el Concello mantendrá congeladas todas sus tasas e impuestos para 2024. Será el décimo año consecutivo que se adopte esta decisión, que no será seguida por otros municipios del entorno. Sanxenxo y Marín, por ejemplo, incrementarán tributos como el IBI, que es el que más ingresos genera a los ayuntamientos.
La crisis inflacionista no afectará, sin embargo, al dinero destinado a obras. "Manteremos a capacidade de investimento, que é imprescindible para executar os fondos europeos", dijo el alcalde sobre la necesidad de llevar a cabo estos proyectos para no perder las ayudas Next Generation. En este caso, el capítulo de inversiones se situará en 12,1 millones de euros, En 2022, la partida ascendía a 12,26 millones.
La mayor subida porcentual respecto a las cuentas de 2022 será la vinculada a los gastos financieros, que pasarán de 138.600 a 404.000 euros, un 293% más. El motivo de este repunte, que Lores tilda de "escandaloso”, tiene que ver con el aumento del coste de los intereses de deuda.
El dinero de otras administraciones seguirá casi igual que hace dos ejercicios. Será de 3,48 millones de euros, un 1% más que los 3,45 millones que instituciones como la Deputación aportaron a la ciudad. Los Orzamentos municipales de Pontevedra se completarán con los 908.000 euros de pasivos financieros y con 41.400 euros del fondo de contingencia.
Lores aseguró que el Gobierno local negociará las cuentas con los dos partidos de la oposición, es decir, con PP y con PSOE. Aún así, el líder nacionalista no esconde que su "socio prioritario" es el grupo socialista, que ya ha aprobado dos modificaciones de crédito en lo que va de mandato, permitiendo liberar algo más de diez millones de euros para distintos proyectos y obras.
El regidor del BNG considera que las cuentas elaboradas por los servicios técnicos y por el concejal de Facenda, Raimundo González Carballo, "están moi ben traballadas" y, por lo tanto, deberían contar con el apoyo de la oposición. "Son uns Orzamentos realistas e imprescindibles", subrayó.
La intención del Concello es que su hoja presupuestaria se apruebe antes de que remate el año. Para ello deberán contar con el voto favorable de, al menos, uno de los dos partidos de la oposición. "A min dáme boa pinta", predijo sobre el hipotético apoyo a las cuentas. De lo contrario, Lores podría someter las mismas a una moción de confianza. "Partido a partido", concluyó.