LMDI, las merceditas de Pontevedra que calzan la infanta Sofía o Sara Carbonero

La empresa de las hermanas Zaldívar se ha convertido en todo un referente en el mundo del calzado ▶ Sus creaciones triunfan en la comunidad judía de EE UU y el 80% se venden fuera de España
Carmen y Mercedes Zaldívar programando una colección de calzado. DP
photo_camera Carmen y Mercedes Zaldívar programando una colección de calzado. DP

Con bastante sigilo y mucho "trabajo de hormiguitas", las hermanas Mercedes y Carmen Zaldívar han conseguido abrirse un hueco en la élite de la moda internacional. Su marca paraguas es LMDI y no, no es un acrónimo cualquiera, sino que esconde las siglas de Las Merceditas de Iria, la tienda de calzado infantil de Pontevedra que hace doce años dio pie a una inesperada y maravillosa aventura. 

El establecimiento abrió sus puertas en un pequeño local de Joaquín Costa en el año 2011 y pronto comenzó a diseñar modelos propios de zapatos que empezaron a correr como la pólvora. El éxito en redes disparó el interés y a renglón seguido el negocio, convirtiendo la marca en toda una referencia para celebridades de medio planeta.

Una de las últimas en recurrir a sus creaciones ha sido la infanta Sofía, que eligió (por segunda vez) unas bailarinas negras diseñadas por LMDI para asistir al juramento de la Constitución de su hermana, la princesa Leonor, celebrada en Madrid hace tres días.

 

La imagen se hizo viral y, según cuenta Mercedes, la repercusión fue inmensa. "Estoy hasta contracturada, porque lo que vivimos superó todas las expectativas. Hubo muchísimo movimiento en la web y no solo se vendieron bailarinas, sino que un montón de productos más. En Instagram incorporamos muchos seguidores nuevos y en las web de LMDI y de Las Merceditas de Iria se registraron nuevas suscripciones. Además, hemos recibido un montón de mensajes cariñosos, de gente conocida y no tan conocida. Estamos muy emocionadas".

Al parecer, la Casa Real hizo la encomienda porque en mayo la infanta empleó otro modelo confeccionado a propósito por la marca para su confirmación y le resultó "muy cómodo". Sin embargo, la lista de clientas famosas no se detiene ahí. La periodista Sara Carbonero es usuaria habitual y también han sido sonados los posados de la actriz Ana Milán con una sudadera de la firma o de la presentadora Alba Carrillo con un vestido. Porque sí, el producto estrella de la firma son los zapatos, pero el catálogo también ha ido creciendo y ahora mismo la empresa también comercializa ropa propia, accesorios y productos de otras marcas, además de fabricar calzado para firmas como Bobo Choses, Bonmot, The New Society o Caramel London.

Producción y exportación

La compañía fabrica el 98% de su producción en Alicante y más del 80% la comercializa fuera de España. En líneas generales, lanza periódicamente dos colecciones. Una de ellas está dirigida a Estados Unidos y, particularmente, a las zapaterías orientadas a las comunidades judías de Brooklyn (uno de los cinco distritos de Nueva York) y el estado de Nueva Yersey. Un perfil comercial muy rentable para la marca, porque "valoran mucho el made in Spain y la calidad", por encima del precio, y porque suelen ser un gran consumidor de calzado. "Tienen muchos hijos y por lo menos van dos veces a la semana a la sinagoga, por lo que les gusta ir con un zapato arreglado", explica Mercedes.

Hasta hace poco Israel también era destino de esta colección, pero el conflicto de Gaza ha paralizado las líneas de producción dedicadas a este territorio. "Los ortodoxos asentados en Jerusalén eran los que movían más el mercado, pero ahora todo eso está parado, porque los maridos están en la guerra", precisa la fundadora. 

La segunda colección está destinada al resto del mundo y, por contradictorio que parezca, España ocupa el último ranking del puesto. "Aquí tenemos la tienda de Pontevedra y la venta online, pero vendemos muy poco. La mayoría se comercializa fuera, sobre todo en Países Bajos, pero también en Alemania, Bélgica, Francia, y en otros países fuera de Europa como Australia, Corea, Japón o China".

Los Orígenes

Mercedes y Carmen son asturianas de nacimiento, pero pontevedresas de adopción. Sanxenxo siempre fue su lugar de veraneo y desde hace varios años Pontevedra es su hogar. Carmen fue la primera en desplazarse a la ciudad capitalina, después se trasladó la madre de ambas (de origen gallego) y finalmente, después de estar ejerciendo doce años como azafata de vuelo, Mercedes también eligió aterrizar en la Boa Vila. "Decidí parar de volar, pero mi gente estaba aquí, así que ya no tenía sentido irme para Asturias", explica.

Su pasión por el calzado y el diseño hicieron que Mercedes asentara los cimientos de una tienda de calzado. Su hermana, que también trabajaba en el sector, se sumó después y en 2016 nació LMDI Collection, una marca que pretendía ofrecer calzado infantil de calidad y que ya puede presumir de ser una de las empresas pontevedresas más influencers.

Traslado a Gutiérrez Mellado

Actualmente la única tienda física de Las Merceditas de Iria está situada en la antigua Casa de los Paraguas (Méndez Núñez), pero a partir de diciembre se trasladará a Gutiérrez Mellado, donde confía en presenciar (y rentabilizar) el dinamismo comercial que se espera con la llegada de Zara. 

Mercedes Zaldívar explica que la mudanza se debe al fin del contrato de alquiler y a un férreo compromiso de mantener el pulso en la ciudad donde empezó todo. "Había dos opciones: cerrar la tienda y dedicarnos al negocio online al 100% o buscar un local pequeño que actuase de escaparate. Muchos nos dijeron que en ese caso tendría más sentido abrir un punto de venta en Barcelona o Madrid, pero nosotras nos decantamos por buscar en Pontevedra y al final encontramos un local que se ajusta a lo que queríamos. No sabemos lo que va a durar, pero apostamos por el comercio local".

La tienda actual comenzará este mismo viernes con un showroom específico para trajes de comunión, que a partir del próximo mes se trasladará a su nueva ubicación. 

Una travesía que logró desencallar dos fábricas de calzado

La empresa comenzó trabajando con "talleres de artesanos de toda la vida", pero varios acabaron echando el cierre por la crisis y la competencia de China, lo que obligó a buscar alternativas. Así llegaron los nuevos contactos y así ambas hermanas lograron reactivar dos fábricas alicantinas que "estaban paradas y conseguimos que empezasen otra vez". 

En la actualidad, la compañía cuenta con cuatro puestos directos, pero el número de trabajos indirectos es mucho más elevado, ya que además de los puestos vinculados a la fabricación, LMDI trabaja con patronistas, fabricantes externos y varios agentes comerciales que actúan de intermediarios entre la marca y las zapaterías en los países destino.
Mercedes lleva la voz cantante en el diseño, la imagen de marca y la comunicación, mientras que Carmen "es la de los números".

"Tenía claro que no iba a aguantar con una tienda y no hacer nada más"

Mercedes asegura que "era muy difícil imaginar" los pasos que seguiría aquel primer local que abrió en Joaquín Costa, pero también advierte de que la suya no es una postura estática: "No sabemos estarnos quietas, somos de otra pasta, y en mi caso tenía muy claro que no iba a aguantar mucho con una tienda de zapatos y no hacer nada más. Le echamos muchas horas y, de hecho, este año nos hemos propuesto límites y tiempos, pero compensa cuando ves el reconocimiento que, por ejemplo, nos ha llegado con las bailarinas de la infanta. Sobre todo, ver la felicidad de todos nuestros artesanos y los que integran nuestro equipo. Estamos muy contentas y muy agradecidas".

Comentarios