Los inquilinos de los locales de los herederos de Patoco continuarán con sus negocios actuales

Los dueños del bazar oriental de la calle Peregrina aseguran que harán valer sus derechos preferenciales para mantenerse en dicho espacio

La mayor parte de los inquilinos de los locales comerciales afectados por la investigación de la Agencia Tributaria que desembocó en el mayor decomiso de la historia del narcotráfico en Galicia harán lo posible por mantener viva su actividad comercial. Cada uno de los empresarios deberá hacer frente a la cuestión de forma individual, si bien la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha hecho todo lo posible para favorecer los intereses de personas que nada tenían que ver con la actividad delictiva a la que se dedicaron Manuel Abal Feijoo, Patoco, José Antonio Fernández Blanco (los cabecillas de la red) y el resto de condenados, 24 personas del círculo íntimo y familiar de los anteriormente citados.

En esta línea, el Ministerio Público ha decidido, en el marco del acuerdo alcanzado con los letrados de los investigados, que la familia de Patoco pueda conservar los locales sobre los que pesa una hipoteca. Cada uno de los inquilinos paga un alquiler que sirve para que las entidades bancarias puedan cobrar lo que se les adeuda, y de este modo los negocios pueden seguir activos. Es el caso de los inmuebles ubicados en el Paseo de Silgar, en Sanxenxo, y del local en el que se encuentra una de las tiendas de Mango en Benito Corbal (Pontevedra). Sí se hará efectiva, por el contrario, la subasta de las siete plazas de garaje ubicadas en el bajo del mismo edificio, pues sobre ellas no pesa crédito alguno, según constató este periódico. Otro local de gran valor de la ciudad de Pontevedra que fue objeto de investigación y que ha sido decomisado (en este caso, al igual que los citados garajes, de forma definitiva) es el que alberga un bazar oriental en la céntrica calle Peregrina. Un portavoz del negocio confirmó a este periódico que planean continuar con su actividad en el mismo lugar.

"Sabemos el problema que hay, pero seguiremos", dijo. Los empresarios harán valer los derechos preferenciales que, en el marco del Derecho Civil, les amparan ante una previsible venta del inmueble por parte del Estado.

OTROS LOCALES. Otros locales que seguirán activos serán los que ocupa una conocida cadena de supermercados en Vilagarcía (los condenados dejaron de pagar la hipoteca y el local pasó a ser dominio de una entidad bancaria).

El caso de la discoteca Pirámide, que desde 2003 pertenecía en exclusiva a la familia de José Antonio Fernández Blanco (en esa época se desvinculó de Manuel Abal Feijoo, con el que compartía una sociedad), será diferente.

El decomiso definitivo de la famosa discoteca ubicada en la circunvalación entre Sanxenxo y Portonovo irá a subasta en busca de obtener fondos para la lucha contra el tráfico de drogas a través del PNSD.

Comentarios