Luis Tilve: "Facer cervexa é como compoñer música"

Es uno de los diez productores que desde este viernes participan en la primera feria de la birra artesanal que se celebra en Pontevedra. La caña costará entre dos y tres euros en función de la variedad
Los primeros catadores de cerveza
photo_camera Los primeros catadores de cerveza

Si el cine es un arte, la cerveza no lo es menos. Así lo ve Luis Tilve, cofundador de la firma poiense Meiga y un maestro cervecero. "A empresa montámola hai un ano, pero levo facendo cervexa dende hai doce", confiesa.

El empresario es uno de los diez productores que desde este viernes y durante todo el fin de semana participa en la primera feria de birra artesanal que se celebra en Pontevedra, y más concretamente en las inmediaciones de la Praza de España. Tilve reconoce que lograr la fórmula exacta para la cerveza definitiva es costoso. "Hai que estudar moito, pero tras moitos experimentos demos coa fórmula", asegura.

Elaborar una bebida de estas características parece sencillo. Los ingredientes básicos son agua, levadura, lúpulo (que es lo que le da el amargor) y malta. Pero la dificultad de crear una buena cerveza reside precisamente en la combinación de estos e incluso otros elementos, como especias. "Facer cervexa é como compoñer música. Hai uns tons e uns semitons que combinados entre si convértense nunha melodía ou nunha canción. E como todo, hainas que nos gustan máis ou menos. Coa cervexa, igual", explica el empresario de Poio, que produce unos 2.000 litros de birra artesanal al mes. "En verán chegaremos ós 3.000", añade.

Las personas que durante el fin de semana se acerquen a la Praza de España podrán disfrutar de varios tipos de bebida de autor. El precio de la caña será de entre dos y tres euros en función de la variedad y los costes de producción, especialmente en la cerveza embotellada. En el caso de que la consumición se realice en vaso de cristal, este tendrá un coste adicional de dos euros. "Despois pódese utilizar no resto de stands", apuntan fuentes de la organización.

Además de la comida, el público podrá disfrutar de una interesante oferta gastronómica. Todos los productos maridan a la perfección con la cerveza artesana: quesos, embutidos o pizzas con productos del país. Entre las propuestas también figuran las de Secreto Galaico y Castañam, dos firmas ourensanas, de Riós, que pertenecen a la misma familia. La primera se dedica a la producción de embutidos y la segunda a la elaboración de empanadas y pan con harina de castaña.

La responsable de la firma, Karina Fernández, insiste en la importancia de "recuperar os sabores de sempre" sin perder de vista la materia prima y cierta innovación en la comercialización. "Nós apostamos polos sabores de antano e polo método artesán, que nunca fallan", destaca.

LOS POLÍTICOS. La concejala de Promoción Económica e Turismo, Carlota Román, visitó este viernes los puestos instalados en el entorno del monumento a los Heroes de Ponte Sampaio. Lo hizo acompañada de buena parte de la candidatura municipal del PSOE, con su alcaldable, Agustín Fernández, a la cabeza.

Junto a ellos también acudieron representantes políticos como el edil del PP César Abal, la concejala no adscrita María Biempica y la aspirante a alcaldesa María Rey, de Ciudadanos. Esta última no había sido invitada al acto al no formar parte de la Corporación municipal.

Román recordó que el hilo conductor de la feria, que lleva por nombre ‘Pontus Lupulus’, y de todas las actuaciones de su Concellería "es la apuesta por los emprendedores y la búsqueda de nuevos nichos de negocio". "La calidad del producto es fundamental para crear una buena imagen turística y gastronómica", recalcó.

Comentarios