Pontevedrando... La madre de las ciudades que caminan

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, durante su reciente participación en el Congreso de la Rede de Cidades e Pobos que Caminhan, donde fue premiado. DP
photo_camera El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, durante su reciente participación en el Congreso de la Rede de Cidades e Pobos que Caminhan, donde fue premiado. DP

La Red de Ciudades que Caminan nació, creció y se desarrolló gracias a Pontevedra y por iniciativa del alcalde Lores. Surgió como un laboratorio de ideas y de experiencias para dirigentes, principalmente alcaldes, que apostaban por ciudades accesibles, amables, limpias y espaciosas para el peatón. Se adhirieron ciudades de Galiza y de otras naciones, caso de España. Hoy es un proyecto ampliamente desarrollado y aunque no todos han avanzado al mismo ritmo, pues no es fácil resistir presiones internas y externas y no todos tienen el valor o la oportunidad de hacer lo que saben que hay que hacer. Pero, eso sí, las ciudades que participan tienen en común una idea clara de por dónde hay que tirar.

La Rede de Cidades que Camiñan ha tenido una hija en Portugal. El padre es Lores, el del pelo rizo y la madre es Pontevedra. La criatura se llama casi igual: Rede de Cidades e Pobos que Caminhan de Portugal. Han celebrado estos días un congreso en Porto y le han dado el Premio de Honra a Miguel Anxo Lores. Le habrá hecho ilusión, supongo: acostumbrado como está a recoger premios en nombre de Pontevedra, esta vez es un poco al revés. Es Pontevedra la que recoge un galardón en nombre de Lores, pues aunque lo haya recibido él a título particular y se lo pueda llevar a su casa, es un poco de usted, mío y de toda la ciudadanía.

Hablando de Porto, estuve ayer ahí. De hecho, estoy escribiendo esto desde la estación de trenes de Campanhã, que mi señora y servidor nos vamos de vuelta tras pasar el día. Hace años que no venía, que somos más de más al norte portugués, y pude comprobar los avances que han hecho y están haciendo, principalmente en la zona antigua: muchas calles peatonales y otras muchas de un único carril, con aceras mucho más espaciosas. Están a dos cubatas de poner lombos y a tres de las plataformas únicas.

Hay muchas zonas ahora mismo en obras que tienen esa finalidad, recuperar espacio robado a los peatones para devolvérselo. No sé si es mucho decir que Porto imita a Pontevedra, pero es indudable que están explorando un camino emprendido por nosotros hace décadas con éxito más que sobrado y reconocido. Y sabemos que Pontevedra ha sido especialmente seguida desde Portugal, por obvias razones de cercanía y porque nuestro modelo urbano tiene en nuestro país hermano una gran aceptación.

Portugal ha montado su Rede de Cidades e Pobos que Caminhan a rebufo de la que Lores preside en España

De ahí que Portugal haya montado su Rede de Cidades e Pobos que Caminhan a rebufo de la que preside Lores en el Estado español; de ahí que le hayan dado este premio en reconocimiento a la persona que ha impulsado este movimiento de ciudades que quieren ser sostenibles, ecológicas, libres de humos, de ruidos, de motores y bocinazos. Lugares hechos a la medida de las personas, no de los coches.

Por lo que sabemos es un proceso lento y laborioso, pero gratificante cuando se aprecian los resultados. Imagínese si es difícil que todavía en Pontevedra a día de hoy hay quien propone abiertamente un retroceso. Con estas cosas ni medio paso atrás, porque se empieza por ese medio paso y luego quieren dar otro y así, sin que parezca algo grave, solamente un pequeño reajuste, cuando nos damos cuenta nos llevan a donde quieren, que es a una ciudad gris e invivible que para la mayoría de los pontevedreses está felizmente superada, aunque no lo entiendan así todos los representantes de la ciudadanía, más esperanzados en una estrategia de derribo del adversario y no de profundizar en políticas de futuro.

El recurso al chantaje o a la amenaza yo no lo entiendo. Pontevedra votó como votó y lo hizo para que Lores siguiera siendo alcalde encabezando de nuevo un proyecto que ha costado mucho trabajo y mucho tiempo y en el que sus socios han hecho parte del trabajo, una parte minoritaria, tal como siempre ha decidido y votado la ciudadanía.

Así que sería oportuno que comparásemos las vitrinas y el palmarés de Lores y de Puentes, por soltar dos nombres al aire, así a lo loco, al azar. No vaya a resultar que mientras uno recibe los premios, el otro lo muela a palos. O que hay quien desde Pontevedra quiera torpedear un modelo imitado y envidiado por el mundo adelante.

Comentarios