El marisqueo sigue en horas altas y a la espera de faenar en la nueva Zona B

▶ Las mariscadoras del fondo de la ría recuperaron este miércoles la actividad tras dos días de cierre cautelar ▶ Hasta octubre no extraerán molusco de la zona reclasificada "porque xa estaban os calendarios aprobados"
Imagen de archivo de una jornada de marisqueo en el fondo de la ría de Pontevedra. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Imagen de archivo de una jornada de marisqueo en el fondo de la ría de Pontevedra. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

Las mariscadoras de la ría de Pontevedra salieron este miércoles a faenar por primera vez con todo el fondo de la ría declarado Zona B, es decir, con posibilidad de extracción de molusco. Por el momento la actividad no ha regresado a este espacio que permaneció acotado casi durante dos décadas de manera interrumpida.  "Es por una cuestión de organización", manifestó la patrona mayor de la Cofradía de Lourizán, Carmen Vázquez Nores, que explicó que esto obedece a que cuando se conoció la noticia de la clasificación de la Zona B ya se habían confeccionado los calendarios de extracción. "Aunque se abrió la Zona B hace una semana, probablemente hasta octubre no iremos a esa zona. Esto es porque los calendarios con los días de extracción ya estaban solicitados", añadió Vázquez Nores.

A la espera de poder mariscar en esta subzona que hasta hace una semana se mantenía como Zona C, lo cierto es que el marisqueo sigue viviendo un buen año tanto en cuestión de capturas como de precio en la subasta. "Si se mantiene como hasta ahora estamos hablando de buenos precios. Hoy [por el miércoles] se podían coger ocho y medio de fina y 8 de japónica en Lourizán y en Pontevedra 1 de berberecho y uno de japónica", explicó la mariscadora. Vázquez Nores señaló que a pesar de que esta semana hubo un pequeño parón por un cierre cautelar establecido por el Intecmar que finalmente no se consolidó, "está siendo un buen año para el marisqueo en la ría". "Este año solo cerramos dos días y en mayo. El pasado estuvimos cerrados desde finales de junio hasta mediados de septiembre, no se puede comparar".

Mariscadoras faenando en la ría de Pontevedra. ARCHIVO. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Mariscadoras faenando en la ría de Pontevedra. ARCHIVO. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La patrona mayor de la Cofradía de Lourizán indicó que este año se vieron favorecidas por un precio al alza motivado por el cierre de la ría de Noia, "aunque las cuotas no fueran altas", manifestó.  

La nueva Zona B es la parte delimitada por el norte con el dique sur del río, por el oeste con la línea imaginaria que va desde el muelle de Lourizán al cabo de Os Praceres, por el sur desde Pedra Froxán a la baliza verde situada en el extremo oeste del dique sur del río, y por el este con la línea de la costa.

"Hay una mejoría en la calidad de las aguas de la ría"

La declaración de Zona B en la subzona que faltaba de la ría de Pontevedra confirma la mejora en los parámetros de saneamiento de las aguas de la Boa Vila. Así lo aseguró la directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), Covadonga Salgado. 

"Esta zona ya fue B desde agosto de 2017 a mayo de 2021", aclaró la titular del Intecmar dependiente de la Consellería do Mar. "En el año 2017 toda la ría de Pontevedra fue B. Luego la zona A empeoró y en mayo del 21 hicimos muchos estudios para delimitar la zona C lo máximo posible". De manera que se dividió en tres subzonas de las que solo una se quedó C hasta hace una semana.

"Una de las misiones del Intecmar es la clasificación de las zonas de produccón de molusco, esto forma parte de la seguridad alimentaria, en función de la carga microbiológica, según la normativa europea, en clase A que implica que los moluscos solo tendrían que pasar por un centro de expedición, una B en la que tienen que pasar por una depuradora y comercializarse en fresco y la C tienen que pasar por las bateas de reinstalación", aclaró la directora del Intecmar.

"Este cambio de categoría ha sido posible porque los controles que llevamos a cabo regularmente se ve que hay mejoría en la zona según el histórico de resultados", añadió Salgado, que destacó que para las mariscadoras esta clasificación supone mejoras en la comercialización del molusco.     

Comentarios