Más de 200 alumnos de la última promoción del covid se gradúan en Pontevedra

► La Facultade de Comunicación acogió este viernes el acto de fin de grado de Educación Infantil, Primaria y Ciencias da Actividade Física e do Deporte ► Estos estudiantes comenzaron sus carreras en el año 2019, por lo que sufrieron de lleno las consecuencias de la pandemia

Un total de 233 jóvenes finalizaron ayer sus estudios universitarios en la ciudad del Lérez. El campus pontevedrés de la UVigo acogió la undécima graduación de tres grados: Educación Infantil, con la promoción de 78 alumnos; Educación Primaria, con 70; y Ciencias da Actividade Física e do Deporte (CAFD), con 85.

Todos ellos vivieron con gran emoción e intranquilidad, a partes iguales, esta jornada. Alegría por cerrar una etapa en la que conocieron a grandes compañeros y amigos y que, sin duda, marcará un antes y un después en sus vidas, pero también dudas por lo que vendrá en los próximos meses.

Su experiencia universitaria estuvo muy lejos de lo que suele ser habitual. El motivo: la pandemia. Estos alumnos comenzaron sus correspondientes grados en el año curso 2019-2020, por lo que vivieron de lleno el confinamiento y sus mil y una consecuencias.

Así lo reconocía el viernes Iria López, graduada en Educación Infantil. "Nuestra etapa universitaria fue un poco cuadro. El primer año de carrera fue muy extraño porque todo el mundo nos decía que estos iban a ser los mejores años de nuestra vida, que íbamos a tener las mejores fiestas... y a los pocos meses de empezar estábamos todos encerrados en casa haciendo videollamadas y haciendo los exámenes por internet. Fue todo un poco desastre", recordaba esta joven de Vilagarcía.

López aseguraba también sentirse "un poco mayor" al ver "como todos mis grupos de amigos se van graduando ya". "Estamos acabando una etapa de estar en casa y vamos a pasar a una etapa más real", apuntaba.

Junto a ella se graduó también María González. Esta joven de Ourense explicaba ayer que tenía «un sabor agridulce" de estos cuatro años de carrera. "Con la pandemia no pudimos disfrutar la carrera al máximo pero al final el tiempo que estuvimos aquí fue muy guay. Es verdad que fue complicado, especialmente en primero, cuando todos empezábamos a hacer nuestro grupo de amigos y de repente nos metieron en casa, pero estuvo bien", señalaba.

González reconocía estar ayer "muy contenta pero a la vez muy nerviosa de que todo salga bien". "Al final tenemos suerte porque hoy (por ayer) vamos a poder graduarnos, cosa que alguna otra gente no pudo hacer a lo largo de estos cuatro años por el covid. Es un día que siempre recordaremos", añadía.

Sensaciones similares en el grado de Ciencias da Actividade Física e do Deporte. "El primer año empezó con normalidad, adaptándonos todos un poco a la carrera, pero en el segundo cuatrimestre llegó el confinamiento y tuvimos que adaptarnos a la virtualidad. Teníamos mucha carga de trabajo y también mucha incertidumbre porque no sabíamos cuándo íbamos a volver ni qué iba a pasar con los exámenes. Eran decisiones muy rápidas que se tomaban de un día para otro", recuerda Iván Vicente.

Este alumno pontevedrés reconoce que su mejor etapa, dentro del grado de CAFD fue su Erasmus en Lisboa. "Fue una experiencia increíble. Conocí a muchísima gente con la que hoy en día tengo mucha relación y sin duda la recomiendo al 100%", afirma.

Abel Patiño fue otro de los estudiantes que se graduó el viernes de CAFD. Con respecto a la pandemia, este joven de Padrón asegura que aunque al principio "foi todo un caos", finalmente, "solventouse ben", aunque, añade, "cando volvimos á facer ás prácticas, no primeiro cuatrimestre do segundo ano, foi moi complicado facer deporte coa máscara".

Futuro laboral

La pregunta más repetida cuando se termina una carrera suele ser "¿y ahora qué?". ¿Y ahora qué hago con mi vida, y ahora qué puedo seguir estudiando, y ahora dónde busco trabajo...? Por suerte, la mayoría de los estudiantes que se graduaban el viernes en Pontevedra lo tenían bastante claro.

Como suele ser habitual, tanto en Educación Infantil como en Primaria, los alumnos optan por opositar. En el caso de Iria López, el viernes explicaba que "a partir de septiembre me apuntaré en una academia para empezar a opositar".

Quien tenía un poco más de dudas era María González. "No sé si hacer un máster u opositar. Al final esta última salida es el camino que cogemos todos porque es el que más oportunidades nos da", apuntaba.

En el caso de los estudiantes de CAFD, mientras Patiño explicaba que "o curso que vén vou facer o máster de profesorado, aquí en Pontevedra, porque o meu obxectivo é meterme de cara á docencia", por su parte Iván Vicente aseguraba que ya había conseguido trabajo.

"Yo una vez hice las prácticas, empecé a trabajar y este verano tengo pensado seguir allí, en un centro de entrenamiento personal de Vilagarcía", afirmaba.

Sea trabajando o continuando con sus estudios, para todos estos jóvenes comienza hoy una nueva (y completamente distinta) etapa de sus vidas.

Comentarios