Más de 2.000 vecinos de Pontevedra padecen enfermedades intestinales

Sanidade alerta del aumento de este tipo de patologías durante unas jornadas sobre Crohn y colitis ulcerosa celebradas en el Pazo

Políticos y conferenciantes en las jornadas que la asociación Assei organizó el sábado en el Pazo. DAVID FREIRE
photo_camera Políticos y conferenciantes en las jornadas que la asociación Assei organizó el sábado en el Pazo. DAVID FREIRE

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña asistió el sábado, junto al gerente de Xestión Integrada de Pontevedra y O Salnés, José Ramón Gómez, en el Pazo de la Cultura de la ciudad del Lérez, a la inauguración de la III Xornada Provincial de Crohn y colitis ulcerosa para enfermos, cuidadores y profesionales.

En este encuentro, en el que se conmemora el Día Internacional de las Enfermedades Inflamatorias intestinales, el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego dijo que estos pacientes deben ser atendidos dentro del sistema sanitario de una manera multidisciplinar, por parte de diferentes especialistas que, trabajando de manera coordinada, ayudarán a que las repercusiones de la enfermedad sobre la vida de la persona sea el menos impactantes posible.

Según Almuíña, es también prioritario reducir el incremento en el incidente de la enfermedad ya que, en los últimos años, se está produciendo un aumento importante en el número de casos. Acelerar el diagnóstico y no diferir el inicio del tratamiento o de las complicaciones cuando estas se presenten, son también factores fundamentales en el abordaje de la patología. De hecho, se calcula que en Pontevedra padecen este tipo de dolencias más de 2.000 personas. Además, el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) practica más de un centenar de ostomías al año.

En el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra se practican más de un centenar de ostomías al año

Tal y como señaló el titular de la cartera sanitaria, las pruebas diagnósticas y las alternativas terapéuticas con efectividad probada en la enfermedad inflamatoria intestinal están disponibles en los centros asistenciales del Servizo Galego de Saúde, pero deben adaptarse cuidadosamente a las características y situación clínica de cada paciente.

Para finalizar su intervención, Almuiña agradeció el trabajo de la Asociación socio sanitaria de enfermedades intestinales, organizadora del evento, a la hora de afrontar nuevos retos, y remarcó la importancia de visualizar la enfermedad y concienciar a la ciudadanía y a las instituciones de las necesidades específicas de las personas que la padecen.

Uno de los objetivos del foro es dar visibilidad a este tipo de dolencias que el sistema sanitario atenderá de forma "multidisciplinar"

A las jornadas organizadas por la asociación Assei también asistieron la diputada provincial Digna Rivas y la concejala de Benestar Social de Pontevedra, Anxos Riveiro. Ambas remarcaron la necesidad de que las instituciones se vuelquen con este tipo de causas y las hagan visibles a la sociedad para evitar tabús y estereotipos.

Comentarios