Más de la mitad de los viajeros de las líneas interurbanas usan el bus de Marín

► La ruta que llega a la Praza de Galicia lidera la demanda, seguida de la que sale de la estación hacia la villa morracense y la que llega al Hospital Montecelo ► Las dos líneas de autobús urbano concentran el 70% de los viajes que se realizan en Pontevedra a través de este transporte público
Un autobús en la marquesina de la Plaza de Galicia. DAVID FREIRE
photo_camera Un autobús en la marquesina de la Plaza de Galicia. DAVID FREIRE

Los vecinos de O Morrazo son los que más vienen en autobús a Pontevedra. Es la conclusión que se extrae del último informe sobre el transporte público por la Xunta, que analiza este sistema de movilidad entre el 1 de octubre de 2021 y diciembre de 2022. El estudio revela que el 58% de los viajeros interurbanos utilizan las líneas con origen o destino Marín.

Mapa de paradas de bus dentro del término municipal de Pontevedra y nivel de uso de las mismas.
Mapa de paradas de bus dentro del término municipal de Pontevedra y nivel de uso de las mismas.

La ruta que va desde el municipio vecino hasta la marquesina de la Praza de Galicia tiene la mayor demanda. Realiza al año 38.420 servicios, el 35% del total. En segunda posición se encuentra el bus que sale desde la estación de Pontevedra y llega a la villa morracense, con 18.420 servicios, lo que representa el 16%.

El trayecto que parte de Marín y finaliza en el Hospital Montecelo contabiliza 7.176 servicios (el 7%) figura en tercera posición. Le sigue en cuarto puesto la línea que viene de Silleda, que suma 4.724 viajes anuales (4%).

Las otras 51 líneas interurbanas (de las 62 que hay en total) absorben el 31% del tráfico de viajeros restante, que alcanza una demanda anual de 33.634 servicios procedentes de distintas comarcas de la provincia.

Por paradas

En el término municipal de Pontevedra hay 249 paradas de bus. Y cinco de ellas aglutinan el 44% de los usuarios, siendo las más utilizadas, por este orden, la de la Praza de Galicia, la de la Rúa Alemaña (en Monte Porreiro) y la de la estación de autobuses. En todas ellas se superan los 100.000 viajeros.

En 146 paradas (el 3% del total) hay menos de mil viajeros, en 66 entre mil y 5.000, en 15 de ellas entre 5.000 y 10.000 usuarios y en las 17 restantes entre 10.000 y 50.000.

539.890 viajes

Los autocares que circulan en Pontevedra, vengan o no de fuera del concello, realizaron 539.890 viajes desde la firma del convenio de colaboración entre la Xunta y el Concello para implantar el nuevo servicio del bus urbano, que se estrenó el 1 de octubre de 2021.

El mayor pico del transporte público en los 15 meses siguientes se alcanzó en noviembre del año pasado, cuando se contabilizaron 52.429 usuarios. "A introdución da bonificación do 50% no prezo das tarifas o pasado 1 de setembro propiciou un incremento dun 55% na demanda con respecto á media dos meses anteriores á redución de tarifas", explican los técnicos autonómicos en su informe.

En marzo, mayo y junio se superaron los 36.000 viajeros y en abril la cifra se redujo a 33.112 "debido á Semana Santa". En verano, la demanda también decreció, "principalmente por ser meses estivais onde a maioría dos usuarios traballadores tiveron vacacións". En julio de 2022 se registraron 30.076 viajeros en las 64 rutas del transporte público que pasan por la capital provincial. En agosto la cifra bajó aún más, hasta los 29.904. Aún así, estas cifras superan a las registradas en octubre de 2021, que se cerró con 25.758 trayectos.

En septiembre del año pasado, la demanda repuntó (47.306) con la entrada en vigor de las rebajas extra en el billete, y siguió creciendo en octubre (50.787). En diciembre, el servicio disminuyó "debido aos días non lectivos", esto es, a las vacaciones de Navidad.

Bus urbano

El informe autonómico también confirma el buen funcionamiento de las dos líneas circulares del bus urbano, diseñadas por el Concello y que gestiona la Xunta.

Ambas rutas concentran el 70% de los viajes que se realizan en Pontevedra a través de este transporte público.

El pago con tarjeta se impone en el área urbana y el efectivo en el rural

De los 539.890 viajes contabilizados entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022, el 67,3% se realizan a través de las dos tarjetas de descuento disponibles. En total, 363.434 trayectos se realizaron a través de este método, de los cuales 233.699 fueron por medio de las tarjetas TMG y los 129.735 restantes a través de la Tarxeta Xente Nova, que permite viajar gratis a los menores de 21 años. El 32,7% de los viajeros de las líneas de bus, las urbanas e interurbanas, aún paga en metálico, por lo que no puede acceder a rebajas en el billete ordinario, que cuesta 1,50 euros. El informe de la Xunta concluye que el pago con tarjeta se impone en el casco urbano y el efectivo es la opción favorita en el rural.

A Coruña presenta el mayor porcentaje de usuarios con tarjeta, mientras que Lugo tiene el menor de Galicia. Pontevedra está al nivel de Vigo y cinco puntos por debajo de la media gallega en este método de pago.

Comentarios