Medio centenar de alumnos de FP inician sus prácticas en países de la UE

El presidente de la Deputación, Luis López, y el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, asistieron el martes a la reunión preparatoria de la 5ª edición del programa Erasmus+
Luis López y Rafa Domínguez recibiendo en la fachada de la Deputación a los estudiantes que se embarcarán en Erasmus+. JOSÉ LUIZ OUBIÑA
photo_camera Luis López y Rafa Domínguez recibiendo en la fachada de la Deputación a los estudiantes que se embarcarán en Erasmus+. JOSÉ LUIZ OUBIÑA

Un total de 45 alumnos y alumnas procedentes de 16 centros educativos de la provincia se embarcarán en una aventura de la mano de Erasmus+. El presidente de la Deputación, Luis López, y el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, protagonizaron ayer la recepción a este equipo de estudiantes, que pertenecen a centros adscritos a los concellos de A Estrada, Bueu, Caldas de Reis, Cambados, Cangas, Gondomar, Illa de Arousa, Lalín, Poio, Marín, Pontevedra, Vigo, Cangas, O Porriño, Vila de Cruces y Moaña. Todos ellos comienzan su Formación Profesional en el extranjero en octubre gracias a la adhesión al programa europeo, que les ofrece bolsas para completar su formación.

Instantánea de los estudiantes ya en el Salón de Actos, recibiendo consejos y recomendaciones. JOSÉ LUIZ OUBIÑA
Instantánea de los estudiantes ya en el Salón de Actos, recibiendo consejos y recomendaciones. JOSÉ LUIZ OUBIÑA

Al recibimiento en la fachada de la Deputación provincial le sucedió un coloquio en el salón de actos del edificio administrativo, así como la transmisión de la documentación pertinente y el asesoramiento por países en las tres salas de reuniones.

Luis López garantizó "o acompañamento e apoio da Deputación durante todo percorrido dos estudantes", y mostró su preocupación por el "futuro da xuventude", dijo, "que permiten unha experiencia laboral que facilita a inserción no mercado laboral", así como "preparar ás persoas para outras situacións da vida ao tempo que adquiren as competencias que ofrecen este tipo de programas".

López transmitió al grupo su deseo de que disfruten la temporada y saquen provecho a "unha oportunidade que moitos compañeiros desexarían vivir".

No obstante, el presidente provincial también recalcó su deseo de contar con estas jóvenes promesas en la Boa Vila una vez remataran su estancia en el extranjero: "Agardámosvos aquí, que queremos os mellores na provincia e vosotros sodes os mellores" concluyó.

Perfil

Las edades de los estudiantes que van a beneficiarse de la iniciativa oscilan entre los 18 y los 25 años en su mayoría, aunque hay alumnos que se encuentran en la treintena o sobrepasan los 40, reflejando que las ansias de aprender no tienen edad.

En adición, estas prácticas tienen una duración de 3 a 8 meses, y se complementan de una ayuda que varía según el país de acogida, entre los 4.200 y los 10.300 euros, en el marco de un proyecto cuya financiación total alcanza la cifra de 800.000 euros, de los cuales 600.000 fueron acercados por el SEPIE (agencia encargada de coordinar el marco europeo en España).

Los perfiles más repetidos de alumnos son los que cursaron los grados en gestión y administración de empresas, joyería artística, guía en el medio natural y de tiempo de ocio. Todos persiguen la inserción laboral de la que hablaba Luis López, quien afirmó que "na última mobilidade 27 alumnos recibiron ofertas de contratación nas súas organizacións de acollida e moitos outros atoparon traballo ao pouco tempo de volver".

No obstante, a la solicitud de cada estudiante subyacen motivos personales que dan sentido a su expectación: para Nara Trujillo y Ana Cristina, de 38 años y 33 años, panameña y hondureña respectivamente, esta oportunidad supone "la puesta en práctica de los conocimientos y tener una noción de cómo funciona una empresa a gran escala". "Ver mundo y perfeccionar el idioma", son los motores de Noemí Domínguez, veinteañera de la provincia, a los que Noel Mora, de la misma edad y procedencia, añade, "es una experiencia que definitivamente hay que vivir, aún teniendo los miedos y nervios característicos".

Italia, Portugal, Malta, Finlandia e Irlanda son los destinos que permitirán a estos estudiantes disfrutar de una enriquecedora experiencia fuera sus zonas de confort y que seguro, marcará sus vidas para siempre.

Comentarios