"Dentro da normalidade". Así transcurrió este miércoles en Pontevedra la segunda jornada de exámenes de la Avaliciación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU), según explicó a las 19.30 horas el profesor Iván Area, delegado de la UVigo en la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG).
Si el primer día de pruebas fueron expulsados dos estudiantes en los campus de Santiago y de Ourense tras ser "pillados" intentando copiar mediante un reloj inteligente, este miércoles se dio un caso igual en el campus de Vigo. Pero más allá de esos hechos, el día no deparó nada fuera de lo normal.
El alumnado se examinó de Lingua Galega e Literatura II, que incluyó el análisis de un texto de Rexina Vega (Tempos Novos. 10/02/2021). En la pregunta sobre Lingua e sociedade, pudo elegir entre un texto no normativo extraído de A nosa fala (culturagalega.org) y analizar una viñeta de Davila utilizando los conceptos técnicos de "estereotipo e prexuízo lingüístico", explicando "como cambiaron os prexuízos cara ao galego a raíz do proceso de normalización lingüística". Y en la pregunta de Educación literaria, las opciones fueron Ramón Cabanillas (Himno de Acción Galega. Vento mareiro. 1915) y Xosé Luis Méndez Ferrín (Diario. O crepúsculo e as formigas. 1961).
El segundo examen de la jornada fue el de Lingua Estranxeira y, a continuación, se desarrollaron los de Matemáticas Aplicadas ás Ciencias Sociais II y Fundamentos da Arte II. En este último, cayeron por un lado John Constable y Vincent Van Gogh y por otro, Francisco de Goya y Edouard Manet.
Por la tarde fue el turno de Química, Grego II, Debuxo Técnico II, Artes Escénicas y Segunda Lingua Estranxeira.
Historia de España
La Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) ha publicado unas directrices que flexibilizan los criterios de corrección del examen de Historia de España realizado el martes, por un pequeño error en la última pregunta, que pedía a los alumnos una composición sobre la Transición. En concreto, pedía hablar sobre "la política reformista de Adolfo Suárez, los principales obstáculos a los que se enfrentó y los resultados de las elecciones de 1982". Más allá de que mezclaba distintos temas, la confusión que suscitó quejas de algunos centros tenía que ver con el orden de los dos últimos textos propuestos para hacer la composición.