El mercadillo de Difuntos pierde fuerza en Pontevedra

El mal tiempo y la subida de precios provocaron un descenso en el número de puestos de flores instalados en la Praza da Ferraría
Foto del mercado de A Ferraría y de gente colocando flores, ayer. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Foto del mercado de A Ferraría y de gente colocando flores. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La Praza da Ferraría acogió este lunes la primera jornada del popular mercado de flores de Difuntos. Un emblemático espacio que llena de colorido esta parte de la ciudad pero que, indudablemente, ha perdido fuerza en los últimos años.

Atrás quedó la época en la que se instalaban allí más de medio centenar de puestos de ventas. En el año 2017 fueron 53 los stands ubicados en este mercadillo. Esta cifra bajó hasta los 43 en el año 2019 y hasta los 30 en 2021. En esta ocasión, el número total no superaba la quincena. ¿El motivo? Una suma de varios ingredientes.

"El mal tiempo afecta porque se vende mucho menos, pero también nos perjudicó el cambio de fecha. Antes este mercado se celebraba los días 31 de octubre y 1 de noviembre y ahora es el 30 y el 31. Además, ahora instalarse aquí es carísimo porque nos están cobrando 10 euros el metro cuadrado. Yo estoy pagando 164 euros por los dos días", lamentaba Abraham Otero, de la Floristería Romary.

Foto del mercado de A Ferraría y de gente colocando flores, ayer. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Foto del mercado de A Ferraría y de gente colocando flores. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

"Esto no parece ni un mercadillo de Difuntos. Ahora no hay bullicio de gente y no somos ni 20 puestos cuando antiguamente no tenías ni por donde pasear de la gente que había", añade Otero. 

Misma crítica la de Antonio Serantes, un particular, que aseguraba que "os prezos están moi caros". "Eu paguei 84 euros por este posto cando antes pagábamos uns 20 euros. Hoxe (por este lunes) non hai moita xente e cada vez haberá menos porque hai que pagar demasiado e o tempo tampouco é bo".

Foto del mercado de A Ferraría y de gente colocando flores, ayer. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Foto del mercado de A Ferraría y de gente colocando flores. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

A pesar de que el ambiente del mercado de flores de Difuntos no es lo que era, hay quienes decidieron participar en él este año  por primera vez. Es el caso de Raquel Estévez, otra particular que reconocía que "la experiencia está siendo regular". "La mañana ha sido muy floja porque no ha habido mucha gente así que estamos pensando en si repetir el año que viene o no. Hay mucho curioso, mucha gente que viene a ver, pero a comprar muy poca", explicaba la vendedora.

En cuanto al tipo de cliente, en este mercado se ve muy poca gente joven. "Los clientes que tenemos suelen ser gente más mayor, los jóvenes solo vienen a acompañar a sus padres o abuelos. De los 40 años es raro que baje alguien", aseguraba Iria Filgueira, otra particular.

Gente colocando flores ayer en un cementerio de la ciudad. DAVID FREIRE
Gente colocando flores en un cementerio de la ciudad. DAVID FREIRE

A pesar del poco movimiento que se vivió este lunes en este espacio, los vendedores confían en que las ventas remonten en la jornada del martes, víspera del Día de Todos los Santos. 

"Espero que mañana (por este martes) haya más gente porque hay muchos que esperan a última hora porque están los centros y los ramos más rebajados", explicaba la vendedora Clara Justo.

Gente colocando flores ayer en un cementerio de la ciudad. DAVID FREIRE
Gente colocando flores en un cementerio de la ciudad. DAVID FREIRE

LO MÁS SOLICITADO. Los crisantemos, las orquídeas y las rosas siguen siendo las flores más demandadas en este mercado de Difuntos. En cuanto al tipo de producto, siguen primando los centros por encima de los ramos.

"Los centros y ramos elaborados con crisantemos, orquídeas y rosas son los productos más demandados"

"Nosotros solo vendemos centros y lo que más se está demandando es la orquídea", confirmaba Abraham Otero. "Se tira mucho por la rosa pero después cuando preguntan el precio la gente se echa para atrás porque lógicamente es más cara", apunta también Clara Justo.

También hay casos, como señala la vendedora Peregrina Méndez, de clientes que "compran as flores soltas e despois fan eles na casa os ramos ou os centros".

Gente colocando flores ayer en un cementerio de la ciudad. DAVID FREIRE
Gente colocando flores en un cementerio de la ciudad. DAVID FREIRE

Los precios que más se repiten son los de 25 y 30 euros, aunque también hay otros centros más elaborados por 55.