La Asociación Socio Sanitaria de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (ASSEII) protagonizó este sábado en Pontevedra una acción lúdica y formativa para visibilizar al paciente ostomizado. Tanto los folletos informativos como los juegos populares organizados con niños y niñas en el entorno de la plaza de España, pretendían sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre las carencias y necesidades de las personas portadoras de ostomías y, al mismo tiempo, desestigmatizar a los pacientes ayudándoles a normalizar su situación.
La presidenta del colectivo, Ángela Paz, recordó que son "muchas" las personas que se someten a una ostomía a lo largo del año. Según los últimos datos oficiales, en España existen alrededor de 100.000 personas ostomizadas y cada año se producen más de 13.000 nuevos casos, de acuerdo con las cifras públicas de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SED). En Pontevedra hay aproximadamente 1.420 pacientes que portan una ostomía de los 4.200 que pertenecen a Galicia.
Las principales causas por las cuales es necesario realizar una ostomía son el cáncer de colon, cáncer de recto, diverticulite con peritonite intensa, infartos intestinales, traumatismos graves de accidentes, problemas anales complejos,el cáncer de recto bajo y avanzado, tumores complejos del ano, colites ulcerosa complicada y Crohn.
Durante toda la mañana de este sábado, los miembros de la asociación repartieron folletos informativos a las personas que se acercaron hasta la caseta montada en la plaza de España y los juegos de los niños trataron de hacer más visible esta situación de los pacientes ostomizados con camisetas que hacían alusión a las enfermedades que generalmente derivan en la ostomización de sus pacientes.
PRIMER LIPDUB DE OSTOMÍA. Por otro lado, con motivo de la celebración del movimiento Nursing Now, una iniciativa internacional que pretende poner en valor a la enfermería y fomentar su liderazgo, las enfermeras de Pontevedra expertas en estomaterapia Cruz Gago Ferreiro, del Hospital Montecelo; María José Fabeiro Mouriño, del Hospital Álvaro Cunqueiro; Ana Isabel Corbal Obelleiro y Beatriz Crespo Fontán, enfermeras en Atención Primaria, presentan la Campaña Soy ET, con la finalidad de dar a conocer la importancia de su papel entre la población de Galicia.
Esta iniciativa arranca con un lipdub, vídeo viral musical en el que se sincronizan los gestos y movimientos con una canción, en el que han participado más de 120 enfermeras que pertenecen a Proyecto GESTO —Grupo formado por las Enfermeras Expertas en ESTOmaterapia de España— y que fue rodado meses antes de que comenzase la pandemia. En él, las enfermeras siguiendo la música de la canción Revolución de Amaral para reivindicar su papel como enfermeras expertas, esenciales en el cuidado integral de las personas ostomizadas.
"La enfermería ha vivido en primera línea los efectos de la pandemia y, como decimos en el vídeo lipdub, ha llegado el momento de dar visibilidad a la figura de la enfermera estomaterapeuta", afirma María José Fabeiro Mouriño, enfermera estomaterapeuta del Hospital Álvaro Cunqueiro y miembro de Proyecto GESTO.
Cuatro enfermeras de Pontevedra protagonizan el primer lipdub de ostomía para dar a conocer su papel
"Con la campaña Soy ET queremos dar a conocer el trabajo que las estomaterapeutas realizamos desde las Consultas de Ostomía de Pontevedra. Contar con una enfermera estomaterapeuta de referencia es esencial para garantizar la máxima calidad de vida de los 1.420 pacientes ostomizados pontevedreses", añade María José Fabeiro Mouriño, experta en estomaterapia en el Hospital Álvaro Cunqueiro.
La campaña continuará a lo largo de todo el año en las redes sociales de Proyecto GESTO, desde las que se compartirán un total de 18 píldoras audiovisuales de conocimiento en las que las enfermeras estomaterapeutas desgranan en qué consiste su trabajo, cuál es su papel y qué aportan.
"Esta acción nace enmarcada dentro de la celebración internacional Nursing Now en la que participamos como compañía con programas específicos de liderazgo enfermero. Nuestro compromiso como compañía con las enfermeras estomaterapeutas pasa también por potenciar su máxima visibilidad y mejorar el conocimiento que existe tanto en los hospitales como en la sociedad, del papel que desempeñan. Esta campaña de Soy ET, va a contribuir, sin duda, a avanzar en ese camino de conocimiento y visibilidad", explica Lucía Becerra, actual Directora de Marketing de Hollister.