Un muro subterráneo condiciona el destape del Gafos

Las catas confirman que la estructura es trapezoidal, está hecha de hormigón y piedra machacada y se apoya sobre grava y arena ► Lores, Mosquera y técnicos municipales visitan Campolongo para ver cómo evolucionan los sondeos, cuyos resultados se conocerán el mes que viene
Lores en la visita, este martes, a las catas que se realizan en el entorno del Gafos. DAVID FREIRE
photo_camera Lores en la visita, este martes, a las catas que se realizan en el entorno del Gafos. DAVID FREIRE

Un muro subterráneo condiciona el destape del tramo urbano del Gafos a su paso por Campolongo. Las catas confirman que la estructura es trapezoidal, está hecha de hormigón y piedra machacada y se apoya sobre grava y arena. Su tamaño sería mayor en la zona más próxima a los centros educativos del barrio. 

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, conoció este martes las primeras informaciones de los sondeos que desde el pasado jueves se realizan en la zona. "Estamos vendo a evolución dos traballos previos para tomar decisións e facer un estudo de viabilidade de levantamento do río. A verdade é que están a ir a un ritmo estupendo", explicó. 

El estudio geotécnico lo lleva a cabo la empresa pontevedresa Refuerza por 17.809 euros. Una firma especializada, Donato Santomé, con sede en Lalín, aporta la máquina con la que se realizan las perforaciones. Dos operarios se encargan de tomar las muestras con las que se analizarán los terrenos subterráneos del río, que hace más de medio siglo se cubrió a través del Paseo de Valle-Inclán.  

Lores enseña una muestra del muro subterráneo tras una de las catas. DP
Lores enseña una muestra del muro subterráneo tras una de las catas. DP

Lores espera que la semana que viene finalicen las mediciones. "Están no furado seis dos dez que van facer", dijo. Una vez concluidas las catas, las extracciones de material serán analizadas en un laboratorio. Sus conclusiones estarán listas a lo largo del mes que viene.

El Concello señaló que, una vez conocidos los resultados del informe geotécnico, se anunciará si es viable o no el destape total o parcial del Gafos. "A primeiros de decembro teremos unha análise en profundidade de como está o sustrato arredor do río", dijo Lores, que recordó que el estudio técnico revelará qué decisiones se adopten en Campolongo.

La visita del alcalde al área de los sondeos contó con la presencia del director xeral de Mobilidade, el ingeniero Jesús Gómez Viñas, y del concejal de Obras, Cesáreo Mosquera. Este último aseguró que el ámbito "máis delicado" es el que está más pegado a los centros educativos: el CEP Campolongo y la escuela infantil Concepción Crespo Rivas.

Los sondeos no solo analizarán la canalización del río a su paso por el tramo soterrado en Campolongo, sino también las cimentaciones de nueve edificaciones: tres centros educativos y seis inmuebles residenciales. La renaturalización del Gafos, que reclaman vecinos y colectivos como Vaipolorío, tiene asignados 2,3 millones de los fondos europeos Next Generation. Si la obra no se ejecuta antes del 31 de diciembre de 2025, la subvención se perderá.

La reposición de un muro mantiene cerrado el paseo del río

La necesidad de reponer un muro dañado por los temporales mantiene cerrado el paseo del Gafos a su paso por el ámbito de O Gorgullón, entre Ponte Boleira y la Avenida da Estación. El concejal de Espazos Públicos, Xaquín Moreda, confirmó este martes que los trabajos de reparación se harán "o antes posible". El edil nacionalista también espera que se retomen las tareas para reconstruir la pasarela de madera del río que une el itinerario fluvial con el nuevo tramo de la estación de autobuses. Estas obras se interrumpieron por el mal tiempo.

Perforaciones en la tierra de hasta cinco metros de profundidad

Las diez catas que se harán en el tramo cubierto del Gafos en Campolongo avanzan a buen ritmo. Las perforaciones en la tierra se realizan hasta "catro ou cinco metros" de profundidad, "onde atopan firme", aseguró este martes el concejal de Obras, Cesáreo Mosquera.

El Paseo de Valle-Inclán mide 530 metros. De ellos, 250 metros, los más cercanos a Xeneral Rubín, están vallados desde marzo de 2021 por razones de seguridad.

Comentarios