El Museo cierra 2022 con récord de visitantes en la última década

Cerca de 174.000 personas recorrieron las salas del centro cultural, el doble que en 2019, gracias, en gran medida, a los grupos escolares
Grupo de visitantes en la sala Castelao. GONZALO GARCÍA
photo_camera Grupo de visitantes en la sala Castelao. GONZALO GARCÍA

El año 2022 fue muy bueno estadísticamente para el Museo Provincial, al superar las cifras anuales de la última década con 173.868 visitantes, alcanzando la cuarta posición en la evolución desde 2005 y quedando a las puertas de 2009, cuando se había llegado a 175.823 visitas.

Las cifras superan ampliamente las de la pandemia y también las de los años anteriores, llegando incluso a duplicar las de 2019. Con respeto al año anterior, 2021 (126.775), los datos del pasado ejercicio muestran un crecimiento de más de 47.000 personas.

El mejor mes fue agosto, con récord absoluto de la década, llegando a las 43.755 entradas, pero también septiembre (26.213), julio (22.299) y octubre (19.149), alcanzando números muy interesantes y sensiblemente superiores al hacer la comparativa en toda la década previa. Los meses de menor visita fueron febrero y diciembre, algo que se mantiene en otros balances.

Segundo subraya el director, Xosé Manuel Rey, uno de los aspectos que supuso un incremento significativo con respeto al año anterior fue la recuperación tras la pandemia de las visitas de grupos organizados, tanto escolares como de otra índole.

En este sentido, mientras en el año anterior apenas habían entrado en el Museo 2.355 escolares, en 2022 la cifra llegó a 8.436, casi cuadriplicándose. La evolución de los grupos no escolares también supuso un impulso: frente a las 2.770 personas que entraron en excursiones organizadas o similares en 2021, en el pasado ejercicio fueron 7.820, siendo septiembre y octubre los meses más destacados para este tipo de visitas.

Los datos también son positivos al ver las personas no organizadas en grupos, las visitas "individuales", con 34.582 asistentes, llegando a la tercera mejor cifra de esta categoría desde 2013 (41.885) y 2014 (51.810). En este caso, llama la atención el número de entradas en enero del pasado año, cuando accedieron a los edificios abiertos del Museo 4.163 personas, la cifra más alta de todo el año salvando el mes de agosto, por delante de septiembre (4.036), de octubre (3.736) y julio (3.167).

Por origen, el número de visitantes totales de los edificios Castelao y Sarmiento fue de 51.560 personas, teniendo su origen en Galicia 34.721, en el resto del Estado 12.438 y en el extranjero 4.401, siendo las más numerosas las visitas llegadas de Portugal, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. En las Ruinas de San Domingos se alcanzaron 111.662 visitas, siendo el segundo año más numeroso desde 2004 (primera vez que se contabilizaban los datos), después de 2010, con 130.491 visitantes.

Lo más visto. La exposición de mayor éxito del año fue la de Ruth Matilda Anderson. Un viaje por la indumentaria tradicional de Galicia, abierta entre el 4 de agosto y el 23 de octubre, con 14.402 visitas, seguida de Arte prehistórico. De la roca al Museo, con 10.053 personas; La presencia invisible. Perfumes, Art Nouveau & Art Decó, con 4.150 y De Babiano Méndez Núñez a Mendoza Babiano (...), con 4.096 visitas. También se realizaron otras muestras muy significativas al principio de 2022, como Origame, de papel a obra de arte que llegó a 12.214 personas, o Castelao en Europa. El viaje de 1921 que alcanzó 4.542 personas. Bajo esos número estuvo Voilá lana femme. XXV aniversario, con 2.794 visitas.

Por otra parte, con respecto a las exposiciones temporales abiertas en el último período del año y aún disponibles para el público en este mes de enero, Sombras atlánticas. Retratos del arte gallega con imágenes de Ángel Cabada recibió 2.647 personas desde su inauguración hasta final de año, mientras que el número de visitantes para la exposición Silverio Rivas: la naturaleza como referente asciende a 1.854 personas hasta el 31 de diciembre.

"Año histórico" para los castillos de la Deputación
2022 fue un año histórico para los castillos de Soutomaior y Sobroso, que consiguieron una excepcional cifra de visitantes nunca alcanzada antes. La fortificación de Soutomaior sigue siendo una de las joyas del patrimonio de la Deputación, y el pasado año pasaron por su interior 37.800 visitantes, a los que hay que añadir las miles de personas que recorrieron sus jardines, declarados de Excelencia Internacional en Camelia.

La gran afluencia se une a la creciente demanda experimentada desde 2018, cuando la institución provincial realizó la musealización de la fortaleza. De hecho desde su estreno la cifra de visitantes se eleva a cerca de 150.000 personas. También el pasado año se estrenó, en abril, la musealización, vanguardista e interactiva, en el Castelo de Sobroso, que llegó a las casi 8.000 visitas. Ambos recintos acogieron a lo largo del año 2022 una amplia cantidad de actividades culturales, enmarcadas en el programa Con-Fiando Cultura.

Un total de 14 actos, siete en cada castillo, que hicieron disfrutar a los más pequeños de la magia, el teatro, la música, la danza, el circo o los talleres artísticos.

Comentarios