Las niñas también juegan al fútbol en el Salgueiriños C.F.

El equipo de la Boa Vila apuesta por la creación de la primera selección femenina de fútbol de Pontevedra
Los equipos femeninos del Salgueiriños C.F. EP
photo_camera Los equipos femeninos del Salgueiriños C.F. EP

Dar un paso más para alcanzar la igualdad de género y oportunidades en el fútbol. Con esta intención nace, de la mano del Salgueiriños C.F., la primera selección femenina de fútbol de Pontevedra. Este proyecto parte de la nueva directiva, que el pasado mes de enero celebraba los 60 años del club con una cena-homenaje al único presidente que había tenido el equipo hasta ahora, Carlos Menéndez. La iniciativa tiene un objetivo claro, y así lo explica el actual presidente, Óscar Guimeráns: "No noso proxecto quixemos que un dos pilares fora o fútbol feminino". Y aunque sabían que iba a ser complicado, Guimeráns reconoce que "todos os principios o son", así que apostaron por ello.

Hasta la fecha, el equipo pontevedrés fundado por Menéndez Ogando y su grupo de amigos solo contaba con grupos masculinos y mixtos, en los que participaba un número bastante reducido de niñas. Ahora, dada la inexistencia de equipos femeninos de fútbol 11 en Pontevedra, Poio y Marín, recogen esta necesidad. Una necesidad que queda confirmada por el hecho de que las niñas que realizan esta actividad tiene que desplazarse a otras localidades alejadas de citados núcleos urbanos, con el consecuente gasto que esto supone para sus familias.

Por ello, la creación de la primera selección femenina de fútbol de Pontevedra supone un punto de inflexión y contribuye a la igualdad de género de este deporte, que tiene tradicionalmente mucha mayor participación masculina. "O fútbol era un deporte que estaba bastante asociado ao xénero masculino e isto é un avance", reconoce Óscar Guimeráns. Ahora su iniciativa ya está en funcionamiento, de modo que el Salgueiriños cuenta con unas 40 o 45 niñas jugando en dos equipos: cadete y alevín.

El proyecto se dirige a niñas de edades comprendidas entre los seis y los catorce años que nunca hayan practicado fútbol o que, para hacerlo, tengan que desplazarse a otras localidades lejos de su núcleo familiar. Desde la directiva aseguran que este primer año confían, sobre todo, en que se vaya hablando de su selección, que se vaya generando el fenómeno "boca a boca, e partir de aí ir crecendo".

El club mira al futuro con optimismo y ganas de trabajar. "Agora mesmo o noso obxectivo é comezar coa práctica deportiva e loxicamente ter os equipos o máis arriba posible. Non queremos que isto se convirta nunha obsesión, pero si queremos ir marcando a diferenza na cidade e facer un bo traballo", nos cuenta el presidente del equipo.

Historia del equipo

El Salgueiriños C.F. debe su nombre al barrio ubicado en la confluencia de las calles Loureiro Crespo y La Estrada de Pontevedra. Se fundó en 1962 por Carlos Menéndez Ogando y su grupo de amigos cuando rondaban los 14 y 15 años y fue creciendo hasta convertirse en referente del fútbol base en Pontevedra transmitiendo un sentimiento de pertenencia de generación en generación.

Hasta hace un año, su único presidente había sido Carlos Menéndez, que cedió el testigo a Óscar Guimeráns y su equipo. "É un reto e unha responsabilidade moi grande", reconoce Guimeráns, que también quiere dejar claro que él es solo "a cara visible dun equipo no que todos somos importantes".

Actualmente, el Salgueiriños C.F. cuenta con 18 equipos federados compitiendo en diferentes categorías, desde Liga Gallega hasta Autonómica. En total, estos equipos los forman 284 jugadores y jugadoras y 12 entrenadores. 

Atesora una amplia trayectoria que le ha hecho merecedor de numerosos reconocimientos como el Premio Amigos de Pontevedra –tanto al equipo como a su presidente de honor, Carlos Menéndez–, la Gala del Fútbol Gallego o el premio de la Gala del Deporte de Diario de Pontevedra

De sus filas han salido a los largo de estos 60 años de historia jugadores reconocidos como Hugo Mallo, Rafa Sáez o Pablo Lede, entre otros.

Financiación

Pese a los avances, el fútbol femenino sigue enfrentándose a diversas barreras y dificultades. Entre ellas, la precariedad o la deslocalización de las ligas, que supone que las jugadoras tengan que hacer a menudo largos desplazamientos, lo que repercute directamente en su sistema de financiación. En este sentido, Óscar Guimeráns reconoce que sin ayuda de patrocinadores privados, muchas veces sería imposible para el club llevar a cabo determinados proyectos.

"Poucos clubs poden presumir de ter 12 adestradores e adestradoras dados de alta na Seguridade Social; isto supón un orgullo pero tamén un esforzo grande para o club, que quere garanter as mellores condicións para os seus integrantes", explica su actual presidente.

Ence apoya el Deporte de Base a través de su Plan Social Pontevedra
En lo que ha financiación se refiere, la fuente principal de ingresos del Salgueiriños C.F. –que cuenta con cerca de 400 licencias– son las cuotas anuales de sus jugadores y jugadoras. Pero lo cierto es que para mantener lo que es el club, las cuotas resultan insuficientes. Por ello el equipo decidió optar al Plan Social Pontevedra que lleva a cabo Ence, concretamente en el área de apoyo a la actividad deportiva y los valores que esta fomenta, de cuya última edición resultó ser uno de los 138 beneficiarios.

Esta iniciativa supone un importante apoyo a un elevado número de deportistas y a las actividades deportivas y dedicación de los deportistas, entrenadores y organizaciones que, en muchos casos, suplen con su sacrificio la falta de medios.