El 'boom' de oposiciones de este año a nivel autonómico y estatal, unido al fin de las restricciones por la pandemia, supusieron un incremento de la matriculación en las academias de preparación de oposiciones de la ciudad. "Notamos una demanda mayor en los grupos de preparación para oposiciones de la Xunta y Sergas mayoritariamente". "A nivel estatal, no sé si se debe a que la gente de la zona no está tan dispuesta a irse, pero hay menos alumnos. Sin embargo, los grupos de la Xunta están llenos" según el director de Academia Postal, Jaime Abilleira.
Esto es un hecho con el que coincide Carmen Nieto, de Grupo Premir, una academia especializada en la preparación de oposiciones de Xunta, Sergas y Educación. "Hemos notado un mayor tirón de demanda este año en Xunta y Sergas por el aumento de plazas. En Educación esa demanda no es tan notable debido a que la oferta es mayoritariamente de plazas de estabilización y se espera que sea más abundante el próximo año", asegura Carmen Nieto. En esta academia, con sede en varias ciudades de Galicia, también han notado un aumento de la demanda de presencialidad tras la finalización de las restricciones de la Covid, "con el tiempo la gente va perdiendo el miedo", aunque hay un alto porcentaje de alumnos que continúan online y la mayor parte de las academias ofrecen un modelo mixto (teleformación y presencial). También hay opciones como Forbes, cuya oferta de docencia es mayoritariamente presencial y "con fuerte demanda", aseguran desde la academia. La posibilidad de seguir las clases en 'streaming' sigue ganando adeptos porque supone comodidad para el alumno y, en muchos casos, se ahorra los gastos de desplazamiento. En el caso de Academia Postal existe un 60-70% de grupos de teleformación y un 30% de presencial, pero la demanda es "más hacia la presencial"; según Jaime Abilleira.
Nuevo perfil del opositor
La edad mayoritaria del opositor pontevedrés se ha incrementado. Si hace años, la media se situaba en los 30 años, según las academias consultadas, actualmente la edad del opositor mayoritario se sitúa entre la década de los 30 a los 40 años, según las academias consultadas. Pero hay categorías donde la edad media es de 40-45 años. "En este caso son personas que no están contentas con su trabajo y se plantean el opositar porque les proporciona estabilidad y seguridad", afirma el director de Academia Postal.
A ello hay que añadirle el hecho de que muchos de los opositores al Sergas ya repiten porque se trata de procesos de concurso oposición, por lo que es necesario presentarse para lograr acumular puntos. Ese es el caso de Lorena Amor, que está preparando los exámenes de Enfermería en Premir. "Ya es la tercera vez que me presento. El año pasado aprobé, pero quedé sin plaza, así que sigo de interina intentando obtener una", afirma esta marinense que compagina el estudio intensivo de estos meses con su trabajo en el área sanitaria. "Eso es lo bueno. Que al menos en el caso de Sanidad te van llamando. A mi no me ha faltado trabajo, pero sí la plaza fija, por lo que andas continuamente de acá para allá, donde te mandan", afirma.
Más de 40.000 aspirantes
La convocatoria de oposiciones de la Xunta es la más inminente, puesto que están previstos para el mes de julio los exámenes de las categorías de Cuerpo Superior (A1), Cuerpo de Gestión (A2), Cuerpo Administrativo (C1), Cuerpo Auxiliar (C2), Auxiliar de clínica (C2), Auxiliar Cuidador (C2) y Agrupación Profesional de Personal Subalterno. Según la Xunta, hay más de 40.000 inscritos en total para estas oposiciones. Si bien, la cifra es bastante desesperanzadora para todos aquellos que compiten por una plaza, el número de personas que se presentan se reducen casi a la mitad, y de ellas, las que se presentan con la preparación adecuada son un porcentaje más reducido, afirman desde las academias.
"De todas ellas, la Xunta siempre es de las oposiciones más difíciles. Hay que prepararlas más que ninguna otra", asegura Jaime Abilleira. Uno de los motivos diferenciadores es que "No hacen las preguntas de la misma manera que las del Estado. Por eso es importante la preparación con profesionales que dominen la materia y el funcionamiento de la Administración. Se asocia que entrar en la Administración es fácil o que las plazas están dadas. Eso no es verdad. Hay que pelearlas", afirma Abilleira.
Las categorías con mayor número de alumnos en las academias pontevedresas consultadas son las del Grupo C2 y C1, concretamente, las de auxiliar administrativo y auxiliar, tanto en Sergas como para los diferentes puestos de la Xunta, así como Enfermería y TCAE. Los motivos que esgrimen las fuentes consultadas son el menor número de temario y que los requisitos para presentarse son menores (el requisito para el C2 es haber superado la ESO) y para Subalterno se precisa un certificado de escolaridad. Ello hace que el "perfil formativo de personas que se presenta sea muy amplio. Desde gente licenciada hasta personas con estudios básicos", afirma Carmen Nieto de Academia Premir.
Guardia civil y policía
Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tienen sus convocatorias de oposiciones anuales con un jugoso número de plazas, aunque cabe tener en cuenta que se trata de oposiciones estatales. Para el Cuerpo Nacional de Policía están convocadas 2.456 plazas para la escala básica, una cifra similar a su convocatoria homóloga de la Guardia Civil, en la que se espera que supere las 2.070 plazas que se convocaron en 2021.
La academia Agrupación Feal, especializada en la preparación de este tipo de oposiciones, aseguran que la demanda de alumnado se mantiene en el último año.
Convocatorias 27.500 plazas para el Estado y 1.124 en la Xunta
La Administración General del Estado (AGE) ha convocado para este año 2023, un total de 27.500 plazas de personal funcionario para diferentes categorías, lo que supone, según el Gobierno, la mayor convocatoria de plazas públicas estatales de la historia. Por su parte, la Xunta convoca 1.124 plazas, de las cuales 702 son de acceso libre.
Sergas
Los aspirantes a obtener una plaza en el Sergas también contarán con una importante convocatoria de plazas que suman 3.175 entre las categorías de Enfermería (la más numerosa con 1.556 plazas), seguida de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE, con 789 vacantes), Auxiliar Administrativo y PSX (328 y 196), y celador (con 306 plazas).
Marina G. Míguez: "Tengo 48 años y a mi edad es más difícil encontrar un trabajo en la empresa privada. Quieren jóvenes"

Marina es una pontevedresa que, tras quedarse en paro hace dos años, decidió ponerse a preparar oposiciones como la "mejor alternativa para un trabajo seguro", afirma. Sin embargo, esta decisión la tomó después de enviar cientos de currículums, de los cuales sólo la llamaron para cinco entrevistas. "Lo máximo que trabajé en estos dos años fueron apenas dos meses y en una sustitución".
Marina cuenta con experiencia de veinte años como administrativa en una gestoría, pero al cierre de ésta, se vio en la calle y con más de 45 años. "Yo creo que ese es uno de los hándicaps. Tengo 48 años y a mi edad es más difícil encontrar un trabajo en la empresa privada. Quieren a jóvenes", afirma esta mujer que dedica una jornada completa a la preparación de las oposiciones desde el mes de diciembre.
"Como tengo experiencia como administrativa, me apunté a las de subalterno de la Xunta. Es la opción libre con menos temario y más plazas, aunque la gente se presenta muy preparada y eso es algo que te da miedo. En la academia ya nos comentan que hay que ir a por la máxima nota". Del temario, lo que más se le ‘atraganta’ es la legislación. Por eso, a ella hacer los test es algo a lo que "no estaba acostumbrada, pero los profesores son de gran ayuda", asegura y añade que poco a poco fue cogiendo el ritmo. "Tengo un hijo ya adolescente, y la suerte de que mi marido me apoya", afirma esta mujer que espera lograr una de las disputadas plazas para toda la vida este año.
Carrera de fondo
Durante estos dos últimos meses, Marina ha intensificado su jornada de preparación. "Estudio ocho horas. Estoy repasando los temas y voy un día a la academia donde estamos haciendo simulacros de exámenes". Respecto a cómo lleva los nervios ante la proximidad del examen (los de subalterno están previstos para el mes de julio en Silleda), Marina afirma que va a natación dos días a la semana y procura mantener una rutina adecuada de descanso, "aunque estas últimas semanas me cuesta un poco más. Todo sea por el spring final y el premio que para mí sería tener plaza".
Verónica P.F., docente en Academia Postal: "No basta con aprobar, hay que intentar ser los mejores para asegurar la plaza"
Verónica P.F. es profesora de prepación de oposiciones en Academia Postal y, según su experiencia a la hora de preparar a los alumnos para enfrentarse a un examen de este tipo, advierte que "lo fundamental es comprender". El hecho de que la mayoría de exámenes sean tipo test, no consiste (solamente) en realizarlos cual modo de repetición, si no que no sirven de nada, si no se estudió bien el temario". De ahí que esta docente recomiende la asistencia para su éxito el acudir a una academia. "Existe un apoyo continuo. Muchos alumnos se basan en realizar exámenes anteriores de otras convocatorias y eso es un error porque hay que ir con todo", afirma Verónica.
La docente asegura que "no es lo mismo hacer un test en internet porque es importante que estén revisados por alguien que controle la materia. Es muy contraproducente hacer test sin supervisar", declara Verónica.
La profesora afirma que, a priori, mucha de la parte legislativa puede parecer sencilla como la Constitución, pero resulta duro a veces, mientras que otras leyes pueden cambiar. "Muchos alumnos creen que por tener una carrera puede ser fácil, al ver la longitud de algunos temarios. Nosotros les damos la explicación, las pautas y después hacemos los simulacros de examen. Vamos enlazando las preguntas y explicando lo que es cada ley. Al final, hay gente a la que le acaba gustando. Los grupos donde hay alumnos que estudian mucho se nota", afirma Verónica y añade que, además, el hecho de estar con "otros compañeros ayuda un montón", en lo referente a la importancia del apoyo mutuo.