El Parador de Turismo de Pontevedra reabrirá sus puertas el próximo 2 de octubre. El emblemático alojamiento mantendrá, sin embargo, algunos cuartos cerrados al público a la espera del remate final de las obras que se han ejecutado en el edificio, concretamente las centradas en el interior del mismo.
"Teníamos que abrir para cumplir con las reservas que teníamos. Abriremos con 27 habitaciones", explicó este martes a este periódico la directora del Parador, Meritxel Marcos, que confirmó que a partir el 5 de octubre el inmueble ha colgado el cartel de completo.
El trasiego en el interior del alojamiento es máximo durante los últimos días, en los que parte del personal está ayudando en la limpieza. La plantilla ya ha salido del Expediente Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que se aprobó con motivo de la reforma, que obligó a cerrar el Parador el pasado 1 de marzo.
De los 25 empleados, 23 se vieron afectados por el citado ERTE, que tenía una duración máxima de ocho meses y cuatro días, hasta el 30 de noviembre, y que finalmente se aplicó durante un período inferior. El expediente se suspendió para todo el personal el pasado lunes.
Las obras en el Parador de Turismo de Pontevedra, situado en pleno corazón del casco histórico, superan los 1,6 millones de euros. La primera actuación fue adjudicada a la firma JSTOP, con sede en Lavacolla, por 708.125,80 euros. Contemplaba la renovación de las cubiertas y el cambio de la marquesina de la entrada. "Gracias a Dios no llovió mucho y se pudieron agilizar los trabajos", explicó Marcos.
El segundo contrato lo asumió la empresa Medancli, con sede en Culleredo. El presupuesto de la misma fue mayor, 908.425,78 euros. En este caso, la intervención consistió en la sustitución de los equipos de climatización y en la renovación de la red de saneamiento, así como del cambio de tuberías de climatizadores, calefacción y agua.
Abierto en 1955
El de Pontevedra es el Parador más antiguo que la red pública estatal tiene en Galicia. Abrió sus puertas el 15 de enero de 1955, en plena dictadura, y fue sometido a distintas reformas a lo largo de su historia. En el año 1974 sufrió su primera ampliación y en 2002 fue objeto de su gran rehabilitación, presupuestada en 2,34 millones de euros, que permitió renovar zonas comunes y la totalidad de los baños y de las habitaciones. En 2022, este alojamiento contabilizó 12.837 reservas para dormir.