El modelo urbano pontevedrés está de moda. Así lo ponen de manifiesto las distintas solicitudes que el Concello ha recibido en las últimas semanas por parte de empresas o instituciones interesadas en conocer su sistema de movilidad. La última de ellas procede de Pekín, que quiere ampliar sus áreas peatonales usando como ejemplo a la Boa Vila. Una corporación que trabaja en el desarrollo urbanístico del nuevo distrito administrativo de la capital china ha invitado al alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, a explicar su modelo de ciudad sin coches en su país. La compañía en cuestión se llama China Fortune Land Development Co., Ltd (CFLD) y en la actualidad colabora con la Academia de Bellas Artes de China en la planificación del nuevo Beijing.
El reto que plantea el Instituto Urbano de la CFLD, la división que se encarga de este tipo de tareas, no es fácil. Sobre todo si se tiene en cuenta que Pekín, en donde residen más de 22 millones de personas, cuenta con una flota de 5,59 millones de vehículos privados, según datos de 2014 recogidos por el infografista Xan Sabarís para el diario China Daily. Aún así, la capital china cuenta con grandes áreas de uso exclusivo para viandantes, como Wnagfujing, Nanluoguxiamg o Quianmen. En este sentido, la experiencia de Pontevedra -que tiene un modelo urbano propio- serviría únicamente como inspiración.
VÍNCULOS. Pekín no es la única zona que ha mostrado interés por la capital de las Rías Baixas. Lores mantuvo este jueves una reunión con representantes de entidades privadas, como el Center China France, que están de viaje por Galicia para tratar de establecer vínculos a nivel institucional y empresarial en la comunidad.
El alcalde aseguró que el portavoz de esta comitiva está interesado en la posibilidad de que Pontevedra se hermane con Zhangjiajie, la localidad que inspiró las montañas colgantes que James Cameron creó para su película Avatar y uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Hunan, en el Sur de China, gracias a la notoriedad que el cine dio a su gran parque forestal.
"Estamos a tope de traballo no posicionamento exterior da cidade. Cada vez son máis as demandas de información e colaboración", destacó el regidor del BNG, que no ha decidido aún si el Concello aceptará el convite realizado por Pekín.
Políticos y técnicos del Concello participarán este mes en cuatro citas sobre movilidad en Rouen, Alicante, Loulé y Pamplona
HONG KONG. El interés de China por el modelo urbano de Pontevedra despuntó a raíz del premio recibido en noviembre del año pasado en una feria de coches eléctricos en Hong Kong. De hecho, la ciudad recibirá entre el 8 y el 14 de noviembre la visita de una delegación de empresarios chinos vinculados al sector de las agencias de viajes.
La expedición, que encabezarán la edil de Turismo de Hong Kong y la Asociación Asia España, explorará negocios en el ámbito turístico. De hecho, los participantes realizarán un tramo del Camiño de Santiago con el fin de mostrar el potencial que la ruta xacobea puede tener para los habitantes de su país. En la visita también se estrecharán posibles lazos comerciales y empresariales entre la iniciativa privada china y de las Rías Baixas.
LA AGENDA. La agenda institucional con la que el Gobierno local afronta el final del año se hará muy intensa a lo largo de este mes. Políticos y técnicos del Concello participarán en cuatro eventos sobre movilidad en distintas localidades de España y del resto de Europa para tratar de exportar el modelo urbano pontevedrés.
El primero de estos actos, que coincidirán con la campaña electoral gallega, se celebrará el día 15 en Rouen, la capital de la región francesa de Normandía. En él participará el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, que avanzó que el portal de Transparencia municipal publicará su agenda para esta jornada, incluida en el Fórum de Metrópolis en Transición. De esta forma se dará cumplimiento a las reivindicaciones que la oposición trasladó este año al Gobierno municipal.
La segunda conferencia de Pontevedra tendrá lugar el día 16 en Alicante, que acogerá la Semana Europea de Movilidad. En este caso, será el intendente jefe de la Policía Local, Daniel Macenlle, que hablará sobre Una ciudad centrada en las personas. Peatones, seguridad y movilidad. Hacia una inversión del esquema dominante. Su intervención tendrá lugar en el departamento de Sociología de la Universidad de Alicante, la institución que cursó esta invitación.
Portugal también ha solicitado la presencia del Concello, en concreto la ciudad de Loulé, que celebrará un Seminario de Movilidad Urbana el 21 de septiembre. El representante municipal será, en esta ocasión, el director xeral de Urbanismo, José Manuel Tato.
El tour de promoción del sistema de movilidad de la ciudad incluye otra conferencia para el día 21 en Pamplona. En ella participarán como ponentes la concejala de Promoción da Cidade y Turismo, Anabel Gulías, y Macenlle. Ambos se encargarán de la lección inaugural de las jornadas, que giran en torno a las buenas prácticas en energía y cambio climático. En esta cita, Pontevedra compartirá experiencias con urbes como Granada, Madrid, Andorra o Vitoria.
Pontevedra se unió a finales de 2015 a casi 400 ciudades de los cinco continentes, en las que viven más de 340 millones de personas, para firmar el pacto mundial del clima, que el pasado mes de diciembre logró -desde París- el compromiso global de reducir los gases de efecto invernadero.