Las peluquerías y centros de estética inician septiembre con el agua al cuello

Con el IVA al 21% y el encarecimiento de la electricidad, las empresas del sector trabajan "únicamente para pagar facturas", reduciendo así drásticamente su margen de beneficio
Ana Barros atendiendo a una clienta en su peluquería
photo_camera Ana Barros atendiendo a una clienta en su peluquería. DAVID FREIRE

Septiembre es, desde hace años, el nuevo enero. Mientras los más pequeños vuelven al cole, los adultos hacen lo propio con sus trabajos y sus rutinas. Aunque desde hace un tiempo a esta parte, especialmente tras la pandemia, se han extendido los hábitos de cuidado a todo el año, y la gente apuesta más por mimarse cada día, lo cierto es que después del verano siempre se retoman, y en algunos casos se inician, planes de tratamiento centrados en hidratar el cabello tras su exposición al sol y de regeneración de la piel.

Sin embargo, y aunque este suele ser un mes fuerte en las peluquerías y centros de estética de la ciudad del Lérez, lo cierto es que los negocios del sector arrancan este curso llenos de frustración y de incertidumbre. ¿El motivo? En el año 2012, el Gobierno de Mariano Rajoy elevó el IVA de este tipo de empresas desde el 8% al 21%. En cada una de las elecciones generales que se celebraron desde entonces, los principales partidos políticos siempre han apostado por corregir esta situación, pero lo cierto es que, de momento, nadie ha cumplido con su promesa.

Esta realidad, sumada al incremento de las facturas en el último año, provoca que las peluquerías, las barberías y los centros de estética de la Boa Vila estén viviendo con el agua al cuello.

"Este curso va a ser duro. Estuvimos luchando por la bajada del IVA al 10% pero no lo hemos conseguido y entre esto y todos los gastos a mayores que tenemos, se está haciendo complicado de llevar", explica la peluquera Ana Barros.

El mayor problema de todo esto es que este encarecimiento de todos los gastos "no lo repercutimos en los clientes, solo en nosotros mismos, en nuestra ganancia". "Teníamos la confianza de que este año bajase definitivamente el IVA, más que nada para no subir ahora los precios y en un mes volver a bajarlos, pero a este ritmo va a llegar el momento en el que vamos a tener que ir pensando en subir precios porque no vamos a poder asumir todo esto nosotros. Está claro que si lo hacemos, perderemos clientela, porque la gente no puede hacer frente tampoco a todo esto", apunta la empresaria pontevedresa.

Barros reconoce que "las facturas son sobre el 30 o el 40% más que hace un año" y hace hincapié en que el incremento del uso de los datáfonos tampoco ayuda. "Si vienen a la peluquería a hacerse un labio y me pagan 3 euros con el TPV, al final, con la comisión de los bancos, me compensa más regalárselo".

Misma opinión la de la peluquera Chus Doval, que "el problema es bastante gordo. Tanto prometer y al final estamos igual". "Los precios en la peluquería, tal y como están las cosas, no los podemos subir, y al final tenemos que repercutirlo en nosotros".

Con respecto a este nuevo curso, la empresaria asegura que el sector está en una buena época de trabajo ya que "en verano se acumularon muchas bodas que estaban pospuestas de la pandemia", y confirma que en septiembre "siempre hay muchas clientas que vuelven de sus vacaciones y necesitan algún tratamiento de hidratación, de nutrición profunda o un peeling para el cuero cabelludo. En esta época, tras el verano, siempre hay algún que otro estropicio".

Por su parte, María Peregrina, propietaria del Centro Peregrina, insiste en que "la facturación cayó en más de un 10% el año pasado y cada semana cierran más de un centenar de salones a raíz de los altos costes", por ello, añade, "las esteticistas demandamos una bajada del IVA a través de un decreto ley que permita superar esta situación".

"Estamos hartas y a veces parece que es una batalla perdida. Nunca hay cambios, da igual el partido que esté en el Gobierno. Llevo 23 años como autónoma y nos han mareado de todas las formas posibles", señala.

Por todo ello, apunta Ana Barros, "actualmente en el sector hay mucha incertidumbre". "Si esto sigue así, los que llevamos 40 años trabajando igual tenemos que empezar a pensar en hacer otras cosas. Yo siento que ahora trabajo más que nunca, porque afortunadamente trabajo hay, y gano menos que nunca. Realmente trabajo para pagar las facturas. Hay muchas dudas y yo ya no sé si voy a terminar los últimos seis años de mi carrera aquí. A lo mejor no me compensa mantener un negocio abierto para pagar gastos", lamenta.

Y mientras el sector se precariza cada año más, las peluqueras, barberos y esteticistas de la ciudad seguirán luchando para tratar de reflotar así sus negocios.

Los mejores tratamientos
Después del verano llegan las ganas por perder esos kilitos de más que se han ido ganando durante la época estival, además de recuperar la piel tras la exposición social. En el Centro Estética Peregrina los tratamientos corporales que más se demandan en esta época son: el peeling corporal, el body exudativo, la maderoterapia, la resoterapia, la vacunterapia y la cavilación. Estos, tal y como apunta la dueña, "se pueden combinar con otros tratamientos para recuperar la hidratación y desintoxicar el cuerpo".

Tendencias similares en el Centro Lorena Quintáns Estética Consciente. "En el área corporal recomendamos volver a retomar nuestros hábitos. Para ello contamos con los controles de asesoramiento nutricional para poder retomar nuestras rutinas. Ofrecemos tratamientos médico estéticos corporales para tratar diferentes alteraciones estéticas como acúmulos adiposos, celulitis,mala circulación, retención y flacidez donde la mesoterapia y la carboxiterapia corporal son elecciones seguras y muy eficaces. En el área corporal estética, tratamientos como la presoterapia, maderoterapia,masajes liporreductores y reafirmantes junto con el Body Sistem son las novedades que más están destacando".

En el área facial, Médica y Estética, lo que prima, apunta Quintáns, "es la lucha contra el envejecimiento prematuro donde la belleza natural y consciente se sienta desde el interior y se transmita al exterior. Tras el verano tratamientos que reparen y nutran nuestra piel para volver a darle brillo luminosidad e hidratación tras el castigo de la exposición solar prolongada son la clave".

Asesoramiento nutricional
Uno de los servicios más llamativos de este centro es el de los controles de asesoramiento nutricional. "Muchas veces queremos volver a la normalidad pero no tenemos las herramientas necesarias. Nosotros no plantemos una dieta sino una reeducación. Nos adaptamos al ritmo de vida, objetivos y necesidades de cada persona", concluye.

Comentarios