El personal eventual del Área Sanitaria convoca una movilización para el próximo martes

La plataforma Enfermeras, a por todas celebrará su primera concentración para urgir la mejora de las condiciones laborales
Exterior del Hospital Provincial. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
photo_camera Exterior del Hospital Provincial. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

La plataforma de Enfermeras, a por todas celebrará el próximo martes su primera concentración en el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés para urgir la mejora de las condiciones laborales y salariales del personal eventual. 

El colectivo nació en primavera en el distrito de A Coruña y desde entonces se ha extendido a otras áreas con el afán de dar un vuelco a las políticas laborales y de contratación que aplica el Sergas entre los profesionales que carecen de plaza fija. 

El portavoz de la organización en Pontevedra, Eduardo García, explica que uno de los detonantes que ha dado pie a la movilización ha sido la diferencia de retribución que existe entre las horas extra que se realizan en Atención Primaria (que se cotizan por encima de los 33 euros para el personal de enfermería) y las de Hospitalaria (que rondan los 20).

Según explica, los profesionales exigieron igualar este tipo de pagos, pero ante ello el Sergas propuso el abono de un complemento de 1.365 euros a todo el personal de enfermería que realice 105 horas de jornada complementario desde el pasado mes de julio hasta enero. 

García indica que el grueso del colectivo está en contra de este complemento, ya que considera que el Sergas debería pagar en cada nómina "las horas que haga cada uno a mayores", con independencia de si se llega o no a ese tope de 105 horas y sin diferenciar entre Atención Primaria y Hospitalaria. 

Precisamente, 400 profesionales de Enfermería del Área Sanitaria respaldaron con su firma un escrito, en el que comunicaron que a partir del 1 de junio no desarrollarían la jornada complementaria. Desde entonces, aunque no ha sido una renuncia general, varios servicios se han visto resentidos. Por una parte, por esa oposición al sistema de jornada complementaria y, por otra, por un déficit de profesionales que la plataforma vincula "con las condiciones precarias que se ofrecen y que han hecho que muchos se vayan fuera". "Este año, de los 50 estudiantes de Enfermería que acabaron de formarse, solo se inscribieron tres, pero es lógico, porque han visto cómo se trabaja aquí y prefieren buscar otras opciones", explica García. 

La jornada complementaria es uno de los ejes centrales de la movilización, pero no el único. La organización quiere conseguir varias mejoras para el personal eventual y, aunque centra el foco en Enfermería (donde calcula una tasa de eventualidad del 40%), afirma que el reto es lograr cambios para "todas las categorías".

Entre otras reclamaciones, los profesionales sanitarios reivindicarán que se compute "el solape de jornada", ese tiempo que se dedica fuera de la jornada laboral para explicar el estado de la planta y de los pacientes a los compañeros que toman el relevo en el siguiente turno. Además, pedirán que se amplíe la ratio de enfermeros por cada paciente, la recuperación de la paga extra "al cien por cien", la mejora de las condiciones de contratación y un incremento salarial que, "viendo lo que cobran en otros sitios, calculamos que debería ser como mínimo del 20%". 

La movilización, que se llevará a cabo a las 13.00 horas en la entrada del Hospital Provincial, se celebrará el mismo día en varias áreas sanitarias y cuenta con el respaldo de las juntas de personal.

Comentarios