¿Quién será la próxima o el próximo presidente de la Deputación de Pontevedra? Esa es una de las preguntas más repetidas desde el pasado domingo. La propia jornada electoral dejó claro que los resultados ponen al PSOE y al BNG fuera del Gobierno provincial y que, tras ocho años de coalición de izquierdas, el PP volverá a dirigir la institución con mayoría absoluta. Este nuevo escenario ha desencadenado un torrente de movimientos políticos en el seno del Partido Popular, donde cada agrupación local quiere reivindicar su parcela.
En este contexto, son varios los nombres que suenan con más fuerza y entre ellos destacan los de Marta Fernández-Tapias y Luisa Piñeiro.
La primera no solo es próxima a Alfonso Rueda, con quien fue directora xeral de Administración Local cuando el ahora presidente de la Xunta era vicepresidente y Conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza. Además, ese cargo la ha acercado al ámbito de la gestión local, que es precisamente uno de los propósitos de la Deputación. Con todo, el argumento definitivo para elegirla a ella es que poner a la presidenta del PP de Vigo al frente de la Deputación serviría a los "populares" para combatir políticamente a Abel Caballero desde un lugar privilegiado. Por no decir que el partido judicial vigués ha sido uno de los decisivos para poder arrebatarle el Gobierno provincial al PSOE y al BNG.
Luisa Piñeiro es otra candidata de peso. Tras ser absuelta de los delitos de fraude y prevaricación que se le imputaron hace unos dos años y por los que había sido condenada inicialmente, el PP se ha volcado para resarcirla, devolviéndola a la primera línea política. Hace ya casi un año fue nombrada secretaria general del partido provincial y raros son los actos en los que el presidente, Luis López, no alaba su labor. La misma noche electoral, en la rueda de prensa ofrecida tras conocerse que el PP recuperaría la Deputación, López reiteró que Piñeiro "foi a artífice" de ese buen resultado.
Otros dos nombres que suenan son Nava Castro y Pepa Pardo. La primera tiene experiencia en el mundo municipal y ha ocupado diversos cargos en la Xunta durante años. La segunda acumula menos trayectoria política, pero sí la tiene en la Deputación, donde ha ejercido como coportavoz del PP durante este último mandato. Además, la agrupación popular de la capital también quiere hacer valer su peso dentro del partido.
Ese último argumento podría utilizarse con Rafa Domínguez, si bien este ha manifestado que se autodescarta para presidir el Gobierno provincial.
Por su parte, Jorge Cubela no solo es uno de los alcaldes que puede presumir de varias mayorías absolutas en Cerdedo-Cotobade, sino que ha ejercido como portavoz del PP en la Deputación estos cuatro años. Y en estas elecciones, el partido judicial de Pontevedra ha sido tan decisivo como el de Vigo para darle a los populares la victoria en el reparto de diputados.
La duda es si la dirección del PP optará por darle el mando de la Deputación a una ciudad de más de 50.000 habitantes (Vigo o la capital), tal y como hicieron el PSOE y el BNG con la viguesa Carmela Silva y el pontevedrés César Mosquera; o si, por el contrario, optará por darle mayor protagonismo a los concellos medianos y pequeños, a los que en teoría se debe más la institución.
Si es así, otro posible candidato para presidirla es el alcalde en funciones de A Estrada, José López Campos, uno de los hombres fuertes del partido en el norte de la provincia y que, al igual que Cubela, también cuenta con el aval de varias mayorías absolutas. Otra opción es Telmo Martín, que ya ha demostrado ser capaz de lidiar en cualquier plaza.
De esta elección y de otros asuntos se hablará este miércoles en la junta directiva del PP provincial, que se reunirá por la tarde en su sede y que contará con la presencia de Alfonso Rueda y Luis López.
Marta Fernández-Tapias

Actualmente es delegada territorial de la Xunta en Vigo y presidenta del PP de Vigo, ciudad en la que pugnó por la Alcaldía y en la que los ‘populares’ han conseguido cinco concejales, dando una vuelta al ciclo de declive que arrastraba el partido en la ciudad olívica. Antes de todo eso, fue directora xeral de Administración Local en el Gobierno gallego desde noviembre de 2016 hasta junio de 2020 y ese mismo año fue elegida diputada autonómica.
Luisa Piñeiro

Fue alcaldesa de Moraña desde 2011 a 2020 (las dos últimas elecciones con mayoría absoluta) y ese año fue nombrada delegada territorial de la Xunta en Pontevedra, cargo del que dimitió unos meses después tras conocerse la sentencia judicial por la que fue condenada por fraude junto a Rafael Louzán. Finalmente fue absuelta y el partido la devolvió a la primera línea nombrándola secretaria general del PP provincial, cargo que ostenta ahora.
Nava Castro

Actualmente es directora de Turismo de Galicia y, como candidata a la Alcaldía de Ponteareas, este 28-M consiguió que el PP fuese la lista más votada en ese Concello. En las últimas décadas ha ido acumulando experiencia en diferentes cargos y estamentos políticos, desde diputada autonómica y en el Congreso hasta alcaldesa de Ponteareas entre 2000 y 2003, edil en dicho Ayuntamiento y directora xeral de Comercio.
Pepa Pardo

Aunque lleva menos tiempo en la vida política, ha comenzado con fuerza. Es la número dos del PP de Pontevedra y secretaria general de la formación local, además de concejala de la oposición en el Concello capitalino desde junio de 2019. En julio de ese mismo año tomó posesión como diputada provincial. En la Deputación ha sido coportavoz del grupo ‘popular’ junto a Jorge Cubela durante este último mandato.
Jorge Cubela

En 2011 se convirtió en el alcalde más joven de España tras ganar las elecciones en Cotobade y desde entonces ha dirigido dicho Concello, fusionado en 2016 con Cerdedo. Este 28-M ha vuelto a obtener una aplastante mayoría absoluta, una de las más consolidadas de la comarca de Pontevedra. En este mandato 2019-2023 fue diputado provincial y ejerció como portavoz del Partido Popular en la Deputación.
José López Campos

Alcalde de A Estrada desde 2011, este 28-M ha vuelto a arrasar con una nueva mayoría absoluta, consolidándose como uno de los hombres fuertes del partido en el norte de la provincia pontevedresa. En estos años también fue diputado en el Parlamento de Galicia entre 2009 y 2011 y diputado provincial entre 2011 y 2015 y a partir de julio de 2019. Su trayectoria política comenzó en 2003 al ser elegido concejal en A Estrada.
Telmo Martín

Su vida política está ligada a Sanxenxo. Fue su alcalde desde 1999 a 2006, estuvo en la oposición y en 2017 recuperó la Alcaldía, que ha revalidado con dos mayorías absolutas. Entre medias, en 2007 se presentó como candidato en Pontevedra y quedó a un solo concejal de la mayoría absoluta. Repitió en 2011 y también ganó, pero sendos pactos entre BNG y PSOE le impidieron gobernar. De 2011 a 2015 fue diputado en el Congreso.
Rafa Domínguez

El presidente local del PP de Pontevedra se ha presentado dos veces como candidato a la Alcaldía de la capital y este 28-M consiguió que los ‘populares’ fuesen la lista más votada superando al BNG de Lores. Entró a formar parte de la Ejecutiva local del PP pontevedrés en el año 2014 y desde las municipales de mayo de 2015 es concejal en la oposición. Combina su vida política con su trabajo de médico en el Hospital Quirón Salud Miguel Domínguez.