Pontevedra está a la cabeza de Galicia en sistemas fotovoltaicos y potencia generada

La provincia acapara el 41% de las instalaciones solares de autonconsumo que existen en la comunidad autónoma ► La potencia pontevedresa de generación eléctrica es muy superior a las de
A Coruña, Lugo y Ourense juntas
Una vivienda con placas solares. DP
photo_camera Una vivienda con placas solares. DP

Las Rías Baixas no solo pueden presumir de tener el clima más cálido de Galicia para atraer turistas. Las horas de sol de las que goza este territorio (y la iniciativa que tienen sus habitantes para aprovecharlo con el objetivo de ahorrar) también han puesto a esta provincia a la cabeza en número de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo.

De acuerdo con los datos de la Consellería de Economía, Industria e Innovación, los concellos pontevedreses albergan el 41% de todas las instalaciones solares en baja tensión y potencia menor a 100 kW que existen en la Comunidad Autónoma.

En concreto, aquí hay 2.414 infraestructuras de autoconsumo, frente a las 2.023 que existen en la provincia de A Coruña, las 797 de Lugo y las 605 de Ourense.

Además, la potencia de generación energética es mucho mayor en las Rías Baixas que en el resto del territorio gallego.

Cifras

En Pontevedra la potencia total de las instalaciones de autoconsumo asciende a 76.807,19 kilovatios, que es más del doble que la de A Coruña y deja muy atrás a los lucenses y ourensanos. De hecho, el poder de generación de las instalaciones pontevedresas es mayor al de las otras tres provincias juntas (en A Coruña es de 36.120 kW, en Lugo de 11.678 kW y en Ourense de solo 8.712 kW).

Galicia cuenta en media con 2.108 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad mediante instalaciones fotovoltaicas.

Comentarios